celula didactica

Post on 04-Jul-2015

2.829 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Has clic en una célula para conocer los organelos que poseen (y utiliza sólo el mouse para avanzar)

Membrana celular

La membrana está constituída de lípidos y proteínas. La parte lipídica de la membrana está formada por una película bimolecular que le da estructura y constituye una barrera que impide el paso de ciertas sustancias

(http://cursweb.educadis.uson.mx/payala/biologia/apuntes/Membrana%20plasmática.doc)

• Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto,como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).

• La ultraestructura mitocondrial está en relación con las funciones que desempeña: en la matriz se localizan los enzimas responsables de la oxidación de los ácidos grasos, los aminoácidos, el ácido pirúvico y el ciclo de krebs.

Mitocondria

Son muy importantes en el proceso de división celular, pues están relacionados con el movimiento de los cromosomas en este proceso. Se duplican al iniciarse la mitosis y los pares se alejan a los polos, para formar el huso acromático.

Centríolo En biología celular, un centriolo es un orgánulo en forma de cilindro hueco. Las paredes de los centriolos están compuestas de nueve tripletes de microtúbulos, cada uno dispuesto en un ángulo recto tal, que un extremo apunta ligeramente hacia fuera y el otro ligeramente hacia dentro. En las células normalmente se encuentran en parejas en ángulo recto, formando el centrosoma. Es exclusivo de las células animales. Los centriolos se presentan en parejas, siendo una pareja de centriolos un diplosoma.

Los lisosomas son vesículas relativamente grandes formadas por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos.

El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido . La membrana del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol, y asímismo, protege al citosol y al resto de la célula de las enzimas degradantes que hay en el interior del lisosoma.

Lisosoma

Membrana nuclearEs la envuelta que rodea y delimita al núcleo propio de la célula eucariota. La envoltura nuclear está formada por dos membranas concéntricas, así que la expresión membrana nuclear, frecuentemente usada para referirse a ella, no puede considerarse apropiada.

nucleoloEl nucleolo es una estructura densa localizada en el nucleoplasma, que suele aparecer a razón de dos o tres por célula, aunque eso dependerá del tipo celular y de la actividad de ésta. Se observa sólo durante la interfase porque desaparece durante la división celular. Es rico en RNA y proteínas, y contiene pequeñas cantidades de DNA que se muestra inactivo.

Núcleo

El núcleo celular es la parte central de la célula eucariota. Se rodea de una cubierta propia, llamada envoltura nuclear y contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA) celular, donde se encuentran codificados los genes.

Reticulo endoplásmico rugoso

El retículo endoplasmático rugoso se localiza junto al núcleo celular. Los retículos solo se encuentran en las células eucariontes.

Se denomina rugoso debido a los numerosos ribosomas adheridos a sus paredes. Tiene unos sáculos más redondeados que el retículo endoplasmático liso. Está conectado a la envoltura nuclear, a través de cuyos poros pasa el ácido ribonucleico mensajero (ARNm) que es

el que lleva el mensaje para la síntesis proteica.

Aparato de golgi

El aparato de Golgi es un conjunto de dictiosomas (de 4 a 8 sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros). Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Se encuentra en el citoplasma de la célula. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección , destinación (targeting), glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular

MicrotubulosLos microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nanómetros de diámetro que se originan alrededor del centrosoma (zona electrodensa perinuclear) y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares (alfa y beta tubulina).Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división (mitosis y meiosis) y que junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios forman el citoesqueleto.

RibosomasLos ribosomas son orgánulos sin membrana, sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño ( 29 nm en célula procariota y 32 nm en eucariota). Están en todas las células vivas (excepto en el espermatozoide). Su función es ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).

Retículo Endoplásmico Liso

Conjunto de membranas que participan en el transporte celular y síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y esteroides. También dispone de enzimas detoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas.

En realidad los retículos endoplasmáticos lisos tienen diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto: los ribosomas están ausentes.

Pared celularLa pared celular se encuentra fuera de la membrana plasmática. No todos los seres vivos presentan pared celular, como sucede con los animales. La pared celular de las bacterias está formada por un peptidoglucano. Las plantas tienen diferentes productos químicos incorporados en su pared celular como la celulosa, la hemicelulosa, sustancias pépticas, grasas en el caso de la pared primaria y la lignina, entre otras sustancias, en la pared secundaria.

Cloroplastos

Los cloroplastos de las plantas terrestres son orgánulos citoplasmáticos en forma de discos que se encuadran en la clase más diversa de los plastos. En estos organismos hay unos 40 cloroplastos por célula.

• Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma de la célula, de forma más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear una membrana cerrada que aísla un cierto volumen celular del resto del citoplasma. Su contenido es fluido, almacenan productos de nutrición o de desecho, pueden contener enzimas lisosómicas.

Vacuola

top related