cien intentos de antipoemas en compañía de cien artefactos ...a los llamados...

Post on 18-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cien intentos deantipoemas en compañía

de cien artefactos denominadoslogodoodles, en conmemoración del

cumpleaños cien de Nicanor Parra Sandoval.

Néstor Flores

La gamba

de Parraes un e-book

que solo pretendehomenajear a unode los poetas más

grandes de lahistoria de Chiley de la literatura

universal, en el momentode su cumpleaños cien.En él se presentan cien

creaciones gráficas denominadasdoodletipos, inspirados en esta

fecha y en la obra del antipoeta.Flores, rápido, explica que

un doodletipo es unamezcla de doodle

y logotipo,un concepto nuevo,

creado de manera especial para este e-book,desde una óptica parriana. Algo muy cercano

a los llamados 'artefactos' de don Nicanor,pero desde la mirada de un publicista. Además

van acompañados de 100 textos vinculados a laobra del propio Parra, a su vida, sus detalles, o a

la vida en general, como a él tanto le gusta retrataren sus versos. Algo muy cercano a los antipoemas,pero desde la posición de un escritor de narrativay redactor creativo. Y, montado en el desafío de la

creatividad, este e-book posee característicasúnicas para el mundo editorial: es el primer

libro cuyas páginas pares están a la derecha,y el primero que posee páginas negativas.

Con este e-book, el Néstor Flores publicistaquiere brillar por sobre el escritor de literatura

fantástica, creando un espacio intermediopara la apsrición del poeta. Una excelente

excepción en su carrera para con un e-book darleun tremendo e-abrazo de cumpleaños a Parra, elque sin duda disfrutarán en el global y el detalle,

tanto amantes de la literatura como del diseñográfico que alguna vez hayan leído algo de Parra,

o hayan caído en alguno de sus artefactos.

-11

Néstor Flores FicaRegistro de Propiedad Intelectual A-243881

Diseño: www.nestorflores.cl

lagambadeparra

©

@

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente, incluido el diseño de la portada, ni registrada, ni transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni en ningún medio, ya sea mecánico, fotoquímico, magnético, electro-óptico,por fotocopia o cualquier otra impresión sin el permiso previopor escrito del autor.

Para estas autorizaciones, contactar a nestorfloresfica@yahoo.com

-10

Néstor Flores

-9

-8

A la memoria del poeta Eduardo Correa.Si alguna vez me interesó la poesía

fue gracias a él,y a Parra, obviamente.

Gracias a mi esposa Rayén Huichalafpor el amor, la paciencia, el apoyo,

los mejores cafés del mundoy sobre todo las sonrisas.

Gracias a mi hijo Nahuel,porque los latidos de su corazón

son mi oxígeno.

Gracias a Iván Alba,no solo el cerebro de la estructura web

que da vida y movimiento a este e-book,sino también un gran amigo.

Un abrazo, Iván.

-7

-6

Jóvenes, escriban lo que quieran,en el estilo que les parezca mejor.

Ha pasado demasiada sangre bajolos puentes para seguir creyendo -creo yo-

que sólo se puede seguir un camino

Nicanor Parra

-5

-4

Ni se les ocurra tomar esto en serio. Ni se les ocurra reír tampoco. Ni se les ocurra no llegar hasta la última página de este ramo de flores, atado de orquídeas y cortes de perejil, cuyo misterio consiste en descubrir cuáles son las orquídeas. En lo muy personal, asumo que un logodoodle sea un logotipo garabatizado. Logodoodle, a pesar de ser un legendario concepto, recién nace acá, con la reunión de un centenar de ellos al interior de este e-book, en una romería gráfica que dejó decenas afuera. Todos tienen la arrogante pretensión de convertirse en un fuego artificial que celebre el cumpleaños número cien del creativo poeta-antipoeta de Las Cruces, el señor Nicanor Parra Sandoval. De Parra, lo que escriba ya está dicho: escritor, genio, loco, poeta, antipoeta, profesor, maestro, solitario, misterioso, creativo, incomprendido, zorro, admirado, subvalorado, sobrevalorado, admirable, y más y más adjetivos que, por su versatilidad literaria, siempre le pegan en los cachos. Su magia hoy, más allá del asombroso set de trucos e ilusiones de sus artefactos y antipoemas, radica en la posibilidad de celebrar un siglo de vida. Por eso me atreví a bailar al compás de su batuta y alejarme del camino que me es más frecuente de andar. Y me subí por un tiempo al árbol de la antipoesía con el temor natural de quien quiere acariciar a un perro chihuahua: parece sencillo, pero siempre te va a morder.

Introducción

-3

En el camino de lectura de esta mezcla de textos y gráfica, se recreará un suave vuelo por el último siglo no solo rememorando fugazmente la vida de don Nicanor, sino también dando guiños a su obra tanto en lo que se ha escrito como en lo que se ha dibujado; evocando una anécdota o efeméride sucedida año a año desde 1914, ya sea en Chile o en otra parte del planeta, como para calibrar lo que pudo observar en cien años este tremendo observador por naturaleza; y un recuento de cada uno de los ganadores del esquivo Nobel.

Espero que se diviertan.

Néstor Flores

-2

Desde ya aclara el autor acá y en la página 109:

Mi mujer es la narrativadama seria y con carácterrequiere tiempo y dedicación.Te cela y a veces no te deja dormir,se parece a la esposa del César.

Esta mina loca llamada antipoesíaes solo un desliz,un afer sin todas sus letras,una carta de amor con faltas ortográficas,un touch and go con velas drogadas,una borrachera con encamadaque mañana no querré recordar.

-1

1914

0

Nacimiento

1915: se publica 'La Metamorfosis', bicho raro de la literatura.

Ro aim nanRoll d

Fa

r ianc

1

A los cien nos creemos de cuarentaa los cuarenta nos creemos de veintea los veinte nos creemos de treinta.

Chicos nos creemos grandesgrandes nos creemos chicos.

Pensamos que podemos subir el Everest,pensamos que podemos saltar como Powell,superar los nueve metros.

Hasta juramos que una canción podrá parar la guerra.

Pero no tenemos dimensiónde ninguna dimensión.

2

1916: en Zurich, Suiza, surge el dadaísmo, quizás la cuna de la antipoesía.

r nVe ner vo

H i te dens am

S au ice

3

Cien años no se cumplen todos los días.Establecido lo anterior,solo se aceptan tortazosen pastel de cazuela de ave con chuchoca.Solo se aceptan regalos envueltos en papel reciclabley aprobados por el Colegio de Geriatras.Solo se aceptan mordiscosen zonas que no atenten contrala moral, las buenas costumbresy los consejos del cura Hasbún.

4

No me confundan frase con sloganEl slogan se peina con gelVa al gym y tiene pectoralesEs un gigoló literarioun metro sexual de testículos depiladosy estas frases tienen guata cerveceradicen hubieron y naquembeckery llevan perejil en un diente.

1917: nace la Universum Film AG, famosa por el Noticiario UFA.

K ra l

G r yjelle up

Henrik

o t pi dP n o d an

D

a

i

c

nr

a am

5

6

No me confundan frase con versoEl verso camina con fracLleva humita y camisa almidonadaY el brillo de sus zapatos encandila el hablamiento.No me confunda frase con versoque esto lleva polera Rolling Stonesvaqueros gastados en las rodillasy zapatillas Converse deshilachadas.

1918: termina la Primera Guerra Mundial.

o eN s

e entr gó

I

a

nr

g rl ta e

7

8

1919: se confirma la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Todas querían ser reinasde la nochedel dancingCenicientas hasta las 12.00del día siguientedepiladasglamorosasWalkirias del karaokellevando entre manosentre pechosentre muslosentre piernasel secreto de la Victoria.

lCar

S lpitte er

S auiz

9

Unsiglo dela más finaseda literaria

10

El árbol sin hojases el único que deja ver los chirihues.

1920: se estrena la película ‘El gabinete del doctor Caligari’.

Knuts n

Ham u

N

a

o grue

11

12

¡Fiesta, fiesta!¡Pluma, pluma smile!¡Pluma, pluma style!¡Pluma, pluma high!¡Poeta tú, poeta yo, poeta ha-ha!

1921: nacen el pintor Karel Appel y el músico Astor Piazzolla.

lAnato e

F ncra e

Fa

r ianc

13

14

1922: se publica ‘Ulises’, de James Joyce.

acJ intot

Benaven e

Ea

sp ña

15

16

Información importante:El mayor artefacto de la historia,el autógrafo de Walt Disney,anónima obra de inmortal destinoes made in Parrahasta que alguien me demuestre lo contrario.

Y vivirán felices para siempre.

1923: se corren por primera vez las 24 horas de Le Mans.

amWilli

tl eBu er Y ats

I arla dn

17

18

1924: se publica el libro ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’.

Ahí descansa el cordero de dios tiritando de fríosu alma a los pies del sweater que se tejió en otra tallaesperando que le abran las piernasesperando que lo crucifiquenesperando que el fuego le dé sentido a su muertecon el sueño de ser pantufla y chaqueta de cuerouna docena de llaverosen una feria artesanal en la plaza de Coyhaique.

d sWla i law

Reymont

Pa

o ilon

19

100 años punteando lo que se teje en poesía.

20

1925: nace John DeLorean, diseñador de uno de los autos más famoso de la historia.

e r eG o g

arB nard

ShawI arla dn

Así se la pasa,tomando mate,sobreviviendoen un paíscon graffitis aguda.

21

2014

PARRA

1914

22

Háganse cachirulos en el Parker del recuerdováyanse a la Pentel del Mont Blancque el caballero seguirá jugando ajedrezen el salón Bic de la literatura callejerahaciéndole Paper Mate a fulanos y zutanos.y la Cross a los aguafiestas de siempre.

1926: nace George Martin, productor musical conocido como ‘el quinto beatle’.

Grazia

lDe edda

I at lia

23

Con pasta para rato.

24

Cumpla su sueño, don Nica:sea por este partido capitán de Colo Colo.Patee los tiro libres si quiere.Y los penales al más puro estilodel rey del metro cuadrado.Grabe una canción, póngase un piercing en la ceja,tatúese los brazos con los nombres de sus hijos,tire los corners y corra a cabecearlos.Vaya a gritar los goles a la rejacon su pelo al viento como una Meduza futbolera.Pásese la Ley de Violencia en el Estadio por la jinetay renuncie a la fina selección.

1927: Fritz Lang estrena la película ‘Metrópolis’.

Henry

e oB rgs n

Fa

r ianc

25

26

Cuando insinuóque el tiempo le quitaría el raciociniofue el tiempo quien no le dio la razón.Ayer - hoy - mañana.Enloquecido círculo de Newtontodos los colores son blancolas vueltas muestran el rojo - amarillo - azul.El ayer fue mañana.El mañana será ayer.Extraños minutos con segundos de sesenta horas.Carrusel cuyo centroes cada uno de los caballos salvajes.

Hoy por la mañanacambió el hoy por el mañana.

1928: nace Warhol - - - - - - - .Warhol Warhol Warhol Warhol Warhol Warhol Warhol

grSi idd eUn s t

N

a

o grue

27

28

¿Habrá vendido el crucifijo de ocasión,fucsia como la bailarina,como el ala de una mariposa,como traje de rubia de VTRcomo universo Barbie,en estos cien años de mercado de pulgas?

1929: aparece la primera versión de ‘Un perro andaluz’, de Luis Buñuel y Salvador Dalí.

Thomas

Mann

A

a

li

e nam

29

30

Un cordel, dos tablas, un crucifijo.Un avaro, doce monedas, una traición.Un cuento, varios cuenteros, una Biblia.Un muerto, varios vivos, una religión.

1930: aparecen el scotch y el neopren, pero no pegados sino en días distintos.

iSincla r

e iL w s

EE UU

31

Para cualquier reclamo, se encuentra en Las Cruces.

Felices Cien Años,

32

A usted tambiénle cambiaron el nombreen un antidiscursode augusto del 2012.

1931: el poeta, pintor y escultor Jean Arp publica el ‘Manifiesto del arte concreto’.

ikEr Axel

l dKar fel t

S au ice

33

34

Seguimos tejiendote la arañaSeguimos esperandocon diantres y maulas.

Se nos cae el peloSe nos caen las ánimasSenos caen de madurosy no van a caer dos lágrimas.

1932: Aldous Huxley publica su futurista novela ‘Un mundo feliz’.

John

Gal ws orthy

R

o

e

d

ii

no n U

35

ParraNicanor

100 años tejiendo telarañas, y esperando con dientes y muelas.

36

El hombre sí que sabecuándo parte el díacuándo escucharuna sinfonía.

Puede ser de playapuede ser de dunapuede ser de camapuede ser de cuna.

Se lució con arteclaveteó la espadanos sacó los ojoscon pluma dorada.

Quiso ser escualo,terminó haciendo escuela.Quiso ser topón pa’dentro,terminó Top One pa’fuera.

1933: se estrena la primera versión de la película King Kong.

vI anu iB n n

Im

os

p

u

er Roi

37

En 100 años

vuelan muchas plumas.

38

1934: de la mano de Alex Raymond, nace Flash Gordon.

uL igi

rl

Pi ande lo

I at lia

La fucsiamientras bailale recuerda la edadque no es la del pavoque ya no es la de piedraque no es la de bronceni menos la de la inocencia.

39

40

Hay que cerrar los ojos y escucharlos árboles llenos de gorrionesen plaza O`Higginsfrente al teatro municipal.Oír sus plumassus saltos de rama en ramasus peleas por una migasus abrazos en una poza de agua.Comprarse un anticuchocaminar por la feria de antigüedadesy ver la final panamericanade dominó, ajedrez y briscas.Y abrazar a vencedores y vencidos,esos verdaderos honorablespobres vecinos de suplantadores.

1935: se corre la primera vuelta ciclística a España.

o eN s

e entr gó

41

42

Muerto como zapatoataúd de cuero y pita,como la última papa del plato,plato de papas fritas.

Muerto como caviaren boca de sibarita,como nombre que no se recuerdao muerto que no se visita.

1936: Federico García Lorca escribe ‘La casa de Bernarda Alba’.

Eugene

e lO’N il

EE UU

43

44

Narra Parra que un verso vale callampaporque lucha y crece de la nadaporque asoma aunque el césped esté largoporque surge de una gota de agua.

Narra Parra que un verso vale callampaporque no pondrías uno en los pétalos del ramoporque los niños los miran con receloporque versos venden en supermercados.

Narra parra que un verso vale callampaporque se multiplican por el bosque enteroporque son el home sweet home de celestes enanosporque algunos le llevan el rico veneno.

1937: Picasso pinta ‘Guernica’, quizás su obra más importante.

Roger

Martin

du Gard

Fa

r ianc

45

46

arPe l

Buck

EE UU

Un murciélago que lucha con los Cara de Barro,con Harley Quinn, Hush y con el Profesor Pyg,con Zsasz, KG Bestia y Killer Croc,con Luciérnaga, el Guasón y Glassman,y con la dulce Baby Dolllo que más le importa es Ciudad Góticay lo que menos le importa es el sol.

47

48

1939: comienza la Segunda Guerra Mundial.

Le abrí la puerta a la escritura cortay cuando se la iba a cerrar en la caraya me había tomado el codo,ya me tenía arriba del columpio,ya se había subido por el chorro.

s emFran E il

S llanpä

F

a

ii

nl dna

49

100 anos de vida.

50

o eN s

e entr gó

1940: publican ‘¿Por quién doblan las campanas?’, De Ernest Emingway.

51

No se le ve triste en su cumpleaños.Se le ve feliz soplando las velas,no como quien no pudo hacerlo que quería hacerporque tenía hacerlo que debía que hacer.

52

o eN s

e entr gó

1941: nacen la escritora Anne Rice y el poeta y músico Bob Dylan.

53

Lázaro,levántate y pintade colores y de formasla resurreccón de la poesía.

Lázaro,acuéstate y desandaestos cien años de espuma.de fiesta y buena Parra-nda.

Lázaro,todo era creo falso.Acuéstate a ver los matinales,el Mesías renunció a su cargo.

En 100 veranos hace mucho color.

54

Se me acusa de ser

d i s

p e r

s o

o eN s

e entr gó

1942: en la batalla de Midway se hundieron los 4 portaaviones japoneses en 5 minutos.

55

100

Después de Parra

56

o eN s

e entr gó

1943: nace el excéntrico y genial ajedrecista Bobby Fischer.

57

La literatura tiene un orden universal:se escribe el diez por cientode lo que se sueña escribir;se corrige el diez por cientode lo que se escribe;se publica el diez por cientode lo que se corrige;se vende el diez por cientode lo que se publica;se lee el diez por cientode lo que se vende.

58

La poesía solo existeen la imaginación de los que creen en ella,en los que creen que enamoran a Scarlett Johanssoncon un verso de servilleta.

La poesía es un montaje fotográfico,un Godzilla que tira serpentinas por las muelas,un mago que muere en su propio acto,un verso que quiere ser novela.

1944: nace La Tigresa de Oriente, extrovertida cantante peruana.

annJho es

. ns nV Je e

D

a

i

c

nr

a am

59

Parra

100 añosde un monstruo legendario.

60

Espejo cóncavo de Diosque reflejas los pecados del mundoten piedad de los otros.

Incomprensible magia del espejo convexo:cristal que no te deja ver;es como el libro que no se puede abriro lápiz que rebobina casets.

1945: termina la Segunda Guerra Mundial.

rGab iela

sMi tral

C eih l

61

62

Siempre mirar hacia atráseterno engaño de espejosobjects are closer than they appear.En el reflejo de las pupilaslos espejos miran adelantehumans are’nt closer than they appear.

1946: nacen Keith Moon, Freddie Mercury, Syd Barret, David Gilmour y varios más.

H re manneHess

A

a

li

e nam

63

Inclusoescribiendo

de atrás pa’elante

64

1947: Henri Pichette publica ‘A poèmes’, base del concepto ‘antipoema’, de Parra.

A endrdGi e

Fa

r ianc

65

Abra un libraco de Parray que Dios lo pille confiscadoy que Dios lo pille confinadoy que Dios lo pille confitadoy que Dios lo pille con finados.

66

1948: se estrena la película ‘Abbott y Costello contra Frankenstein’.

Thomas

l oE li t

EE UU

No habrá justicia en la Tierracon vivos escribiendo epitafioscurrículum de ingreso al cielonadie que muere fue malo.

Slogan que nos transformaen santo al que fue diablolas lápidas lo aguantan todohasta testimonio falso.

Del ciego dicen que veíael cojo murió caminandoel pingüino volaba en el cieloun gato nadaba en un charco.

No digan tan mal de mílas letras me estarán jubilandoescriba que lo hice reíry que me coman gusanos.

67

UN SIGLO

BALAS DE SELVA

68

Perros con manchas de aceite quemado,perros que duermen debajo de un Ford,vengan y ladren al negro camino,bramen muy fuerte como un Porsche.

Espanten los gatos que abren los ojosahuyenten la noche y traigan al sol,muevan la cola y vuelvan al sueño,duerman felices al calor del motor.

1949: en Chile se produce La Revolución de la Chaucha, que daría origen a la CUT.

amWilli rFaulkne

EE UU

69

70

ño

La muchacha rodeada de metralletasde cámaras de seguridadde vigilantes de empresas privadasde encuestas políticasde Mosciatti y de CNNy muros plagados de graffitisse esconde en su sue de espigas.

1950: Charlie Parker toca con un trompetista blanco que hace pasar por negro albino.

Bertrand

uR ssell

R

o

e

d

ii

no n U

71

72

No nos pisemosla copaentre super héroes.De nada sirve supervitaminizarse y mineralizarseni volar hasta el infinito y más allá.Los malvados de siempreaprendieron Coa,privatizaron el Salón de la Justiciay nos expropiaron la criptonita.

1951: Jerome Salinger publica ‘El guardián en el centeno’.

Päri

Lagerkv st

S au ice

73

74

1952: se inventa el código de barras.

ri

F anco s

Mauriac

Fa

r ianc

75

Todos somos señores feudalesen busca del vate personal,en busca del juglar de la corte,en busca del trovador que hagael sound track de nuestra vida.

Y el antipoeta siempre está ahí,escondido detrás de Wally.

¡Felices 100 años!

76

Y el chasconcito malolientede la medianoche porteña,el que anda de bar en barcon su cuaderno lleno de sueños,pegado con cola fríay tapa de cartón piedra,si no se aburre de escribir poesíasi se siente orgullo de esas líneasestá escribiendo cualquier otra cosa.

1953: alguien se sienta sobre la trompeta de Dizzy Gillespie, doblándola para siempre.

ns nWi to

cChur hill

77

R

o

e

d

ii

no n U

100 años.

78

Desnudofrente a un espejo lleno de ropa americanaDesnudofrente a un espejo lleno de redes socialesDesnudofrente a un espejo lleno de fútbolDesnudofrente a un espejo lleno de avesDesnudofrente a un espejo lleno de letrasDesnudofrente a un espejo lleno sushi y asados.Desnudofrente a un espejo lleno de sapos y culebrasDesnudofrente a un espejo que está trizadome pongo ropapero no me visto.

1954: se publica la obra ‘Poemas y antipoemas’, de Nicanor Parra.

Ernest

Emingway

EE UU

79

100 very cachiloopies years

80

Leyendo a Parra desde que escribíapuras cabezas de pescadouno termina enamorándosede su consecuencia literariade su acuario multicolorde su anzuelo de mil puntasy su carnada con sabora locos mayo y sashimi de buenas ideas.

1955: se vende por primera vez el histórico Citroen DS.

HalldóreLaxn ss

Ia

slidan

81

SigloUn

82

Más que de todolas palomas se burlan de los autos.Corren con sus muñones electrocutadosbrincan, besan el parachoque y vuelan.Planeando abren el cieloy lanzan su autógrafo de tinta verde.Y después vamos a la plazaa tirarles migas de pana que aterricen en nuestras manosy nos hagan pasarpor celebridad de Animal Planet.

1956: Chile es elegido para realizar el mundial de fútbol de 1962.

J anu Ramón

m eJi èn z

Ea

sp ña

83

Para escribir, solo 100 Bics (uno por año)

84

1957: se conocen John Lennon y Paul McCartney.

A elb rt

Camus

Fa

r ianc

Escribir no es algo de vida o muerte.La poesía es un juego de niños de cualquier edad.

A nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacerasí que no me digan lo que tengo que hacer.

Escribir en corto ha sido para mísentarme en el paradero a esperarque regrese el bus de la narrativa;un desierto en medio del oasis.

Game Lover.

85

86

Solo una estrellaregala la luna.

1958: Jimmy Hendrix obtiene la única calificación negativa de su vida escolar, en música.

o iB r srPaste nak

U SRS

87

88

1959: Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper fallecen en un accidente aéreo.

S at ealv or

Cuasimodo

I at lia

Preguntas a la hora del vino:¿Por qué no inventan el lápizque escriba sobre servilletas sin romperles la piel?¿Un beso de bienvenida o cien de despedida?¿Leer a Parra o declararlo Suegro de Chile en un matinal?Cuando están todos ebrios, quiero ser mantel.Y que los codos vuelquen las copasa esa hora cuando nada vale la pena.

89

90

Ni la fuente ni la muchachalo único reales lo que nadie ve:la velocidadcon que baja el nivel del agua.

1960: se estrena ‘Psicosis’, primera película de E.E.U.U. que muestra el agua de un retrete.

int-JSa ohn

rsePe

Fa

r ianc

91

92

1961: Se efectúa el primer vuelo al espacio exterior, con Yuri Gagarin.

Ivo

Andric

Y

a

u

i

gvaosl

¿Cuánto escribir?ENE.¿Cúanto falta?La PE.

93

100 años

En el inicio, las iniciales.

94

Vengan a este laberintodonde el lápiz guía al autor.No hay cómo perderse,no hay cómo encontrarse tampoco,no hay cómo llegar a ninguna partea pesar del constante movimiento,a pesar de que el viejo lo sacudecomo si jugara al cacho o al dudo.

1962: se estrena ‘Laurence de Arabia’, película donde ninguna mujer habla.

John

t nS ei beck

EE UU

95

Sencillolaberinto

de 100 añosde encrucijadas

96

Que Dios nos libre del viento playanchino,del volantín que asesina gaviotas,de los golpes de tierra en la cara,del billete que se nos escapa de las manosy rueda inalcanzable como un arbusto secoen una película de John Wayne.

1963: muere el poeta rumano Tristan Tzara, líder del dadaísmo.

Giorgos

fSe eris

G air ce

97

98

No todo es blanco y negro en la muertela vida está llena de gasesel término medio es el emperadorel hábitat del pequeño burguésque queda bien con Satanás y con el Diablohaciendo siempre lo políticamente correcto,asomándose en el punto de prensadetrás del hombro del entrevistadobuscando el lucro, la dicha y la fama personal.

Nadie puede escribir mejor que Parra,ni peor tampoco.

1964: se fundan las bandas The Who, The Kinks, The Byrds, entre otras.

J Pean- aul

ar rS t e

Fa

r ianc

99

100

Quisimos ser aveniday apenas somos pasaje.

1965: muere Fred Quimby, famoso productor de ‘Tom y Jerry’, con quienes ganó 7 Oscars.

jMi aíljShólo ov

U SRS

101

Nicanor ParraUn siglo - Un paisajista

102

1966: el mundo pierde al excepcional comediante Buster Keaton.

Sh um el

Jo e n ns f Ag o

y N ll a s e y S ch

I

a

s

i

ra

n

e

a

l yml eA

103

Yo hago cien logodoodlesy usted no hace ni uno.Promedio:cada uno hizo cincuenta logodoodles.

Solo la mitad de la culpaes del zorro que buscaun restaurant de comida rápida.

104

1967: se estrena la genial película ‘La danza de los vampiros’, de Roman Polanski.

Miguel

. A t iA s ur as

G

a

u

l

aa

t mre

105

Y que me diga algo la RAE.Y que me diga algo la crítica.Y que me diga algo El Mercurio.Y que me diga algomi anciana profesora de lenguaje.

Y que me diga algo el SII.Y que me diga algo DICOM.Y que me diga algo la DIBAM.Y que me diga algo el director del Palacio Baburizza..Y que me diga algo Gary Medel con su corvo.Y que me diga algo el Mamodesde un asado en Punta Peuco.Y que me diga algo Aldo Duque.Y que me diga algomi mamá o mi papá.

Total, la c****a ya está hecha.

a doncella s tiend en un ofá

L e e s

a calavera mira de reojo.

L

L doncella e o re e una manz na

al f c

a

e o la ca a era la rech za,

P r l va

Hace o u le una rev sta.

c mo q e ei

La doncella rolli az

To una fl r que hay en un flor r

ma o e o

Y se la r oj a boca d jarro.

a r ae

od a a er n pon eT aví l mu te o res d .

e a d r s ta o

Viendo qu n da le a e ul d

d cel e riLa on la t r ble

e a s s a u a ez:

Qu ma tod s u n ves de n v

S es u a e e s e d n d d lante d l e pejo,

P a r s gu i u .

ero l mue te i e mpert rbable

l e o ca eraE la sigu m viendo las d s

a e caba r l po .H sta qu el lle o a see

Saque la cuenta.

Caleta de años, entre 99 y 101.

106

De rodillas le pedimosperdón a las máquinas.Perdón por hacerle bebergasolina de 93 octanos.Perdón por tenerlas funcionandodía y noche sin parar.Perdón refrigerador por tenertecongelado y sin bufanda.Perdón timbre por tocarte y arrancar.Perdón por no ponerguantes en la guantera.Perdón por los ácaros, aspiradora.Perdón por los pelos, Phillipshave.Perdón por los cuerpos malolienteshambriento horno crematorio.

1968: muere el creativo artista francés Marcel Duchamp.

bKawa atari

Yasuna

J na óp

107

Wine Resistant - 100 Years Guarantee

108

1969: Mario Puzo publica ‘El Padrino’.

SamuelkBec ett

I arla dn

109

Mi mujer es la narrativa,dama seria y con carácter,requiere tiempo y dedicación.Te cela y a veces no te deja dormir,se parece a la esposa del César.

Esta mina loca llamada antipoesíaes solo un desliz,un afer sin todas sus letras,una carta de amor con faltas ortográficas,un touch and go con velas drogadas,una borrachera con encamadaque mañana no querré recordar.

110

1970: se separan The Beatles, por una parte, y se forma Queen, por otra.

eAl ksandr

l heSo z nitsyn

U SRS

111

En el cumpleaños soñado,en el centro de la mesa,hay una fuente con mariscos:gamba de ostiones,gamba de locos,gamba de choros maltones,gamba de machas parmesana,gamba de choros zapato,gamba de jaibas mora,gamba de camarones ecuatorianos,gamba de gambasy gamba de invitados.

112

1971: sale a la venta ‘El volantín’, primer disco de Los Jaivas.

P lab o

e udN r a

C eih l

113

Ya avanzados en la vidacuando las canas son las alasdel ángel que no llevamos dentroy somos expertos en simularque escuchamos todas las voces,el hombre, el nombre y la edadse funden en uno solo.

114

Viajamos sobre el hoydesde el ayer al mañana,sobre un hoy voladoranclado a la gravedadde la fuerza de gravedaden un viaje que dura un versoque nunca se termina de leer.

1972: nace la compañía Atari.

H i re n ich

Böll

A

l

l

a

e

tn

m

e

a

d

n

icia cO

115

116

1973: muere Eduardo Armstrong, creador de la revista Mampato.

at cP ri kteWhi

A

aiu ls rt a

117

I fool in love with youI full in love with youI Freud in love with youI fuck in love with you.

118

El felinoel güiñael que va de noche por el campoel que puede ser abducido en cualquier momentoel que pisa los maizales y hace dibujos apocalípticosel que asusta a los campesinos,seca sus cabras y roba sus cosechas, es un hecho que le teme a los ratonesa plena luz del día.

1974: se publica ‘Papelucho ¿soy dis-lexo?’, la última historia del famoso personaje.

Eyv ndi

John n yso

Harry Ma tin onr s

S au ice

119

EL SIGLODE UN PLUMA DE SABLE

NICANOR PARRA

120

1975: desaparece Jimmy Hoffa, pero solo es declarado muerto en 1982.

nEuge io

ntalMo e

I at lia

121

Ando en busca de los energúmenosque drogaron a Santa Cecilia,que abusaron de ella, montruos deformes,mutantes atrofiados sin orejas ni razón.

Ando en busca del sordo de turnoque le prohibió abortar a medianocheque le dijo ten a tu sucio bastardoy que se llame Reggaeton.

Nicanor

Desordenado suena mejor100 Años

122

Todo discurso tiene derechoa ponerse una chaqueta.Incluso tiene derechoa darse vuelta la chaqueta.

Los glaciares nos harán aparecer.

1976: muere Man Ray, uno de los mayores representantes del dadaísmo.

auS ll wBe lo

EE UU

123

124

No me ando quejando por la vidaa esta altura uno más se queja por la muerte:los poetas debieran tambiéntener su código de camarín.

1977: muere Elvis Presley.

icV ente

le nd eA xa r

E asp ña

125

F3L12 QMP13F3L12 QMP1311 0000

126

Señores honorables de corbata y puntos de prensacon sus movimientos fríamente calculadosnos distorsionan el panoramanos distorsionan la realidady hasta nos distorsionan la fantasíacomo gruesas gotas de lluvia en un parabrisassalpicando sus bondades hacia la izquierdasalpicando sus bondades hacia la derechadejando al centro que no tarja sus nombresestéril, anulado y lleno de sequedad,con sus chistes malos que solo celebran los periodistasy sus sonrisas-biombo que cubren la crueldad,si ayer no les creíamos las mentirashoy no les creemos ni la verdad.

1978: Alí gana por tercera vez la corona mundial de los pesos pesados.

I a cs aa he s

B s vi

i erS ng

EE UU

127

100 años contra viento y marea

128

1979: mientras se baña, Freddie Mercury compone ‘Crazy little thing called love’.

Od s asys e

E ytil s

G ar ice

129

Le cambio las cosas a los nombres,esto es todo confusión.Clausuran la montaña rusa,los reptiles multiplican su color.Dios no nos libra de nada,por estas herejías me guardan rencorUn niño loco nació hace un siglolleva por nombre Nicanor.

130

Soy el siervo votantesoy el chinche que van a clavar.soy la mantis ateasoy la babosa cubierta de sal.

Soy el que hace rodar la bola de cacasoy la mosca bajo del cessna fumigadorsoy la mariposa atascada en el capullosoy la libélula que no tiene timón.

Soy el insecto palo lleno de termitassoy la abeja que sufre diabetessoy el bicho raroal que por justicia divina se le abren las flores.

1980: asesinan a John Lennon.

Cz s awe loszMil

Pa

o ilon

131

132

Quiero volarquiero tener plumas y volarquiero hacer mi nido con ramas secasquiero atrapar una polilla en el airequiero competir con un halcón en caída librequiero saber por qué el peuco no atacaquiero que no sepan si soy chincol o gorriónquiero ser estornino en medio de la bandadaquiero ser cernícalo mirando lagartijas desde un postequiero ser paloma con las patas electrocutadasquiero ser un chercán y que nadie me veaquiero ser un piquero y clavarme en medio del marquiero ser una tenca y que quieran cantar como yoquiero ser cóndor y pavonearme como un B-52quiero ser codorniz y pasearme con mis hijosquiero tomar aguaquiero descansary volver a volar.

1981: muere el diseñador húngaro Marcel Breuer, creador de la silla Wassily.

Elias

Can te ti

B

aiul rag

133

134

1982: muere el escritor Philip K. Dick.

r lGab ie

Gar íacu z

Márq eC

aio blom

135

Una novela vende millonesun cuento es llevado al cinela segunda parte de la novela vende millonesla segunda parte del cuento es llevada al cinelos niños se disfrazan de Harry Potterlas niñas se disfrazan de Katniss.

Desde Las Alturas de Machu Pichuy digan lo que diganla poesía se quedó atrapadaen un taco en la carretera de la literatura.

136

Hombre De PalabraHago De PasteleroHongos Dorados PartidosHuelen Demasiado Pulento

Hermano De ParrandasHágase Dos PlatosHielo Derretido PegadoHoy Deguste Placentero

Héroe Del PaladarHonre Dulce Placebo Ha Devorado Pomposo Hechizo De Pensamiento

Hortografía De PacotillaHaga Diez PenitenciasHociconee Después PalabrotasHable Decente Primero.

1983: se estrena ‘Scarface’, película en la que 223 veces es dicha la palabra ‘fuck’ .

i iamW ll

dGol ing

EE UU

137

138

La MaR aSTaBa SaRaNaSaRaNa aSTaBa La MarLa MaR aSTaBa SaRaNaSaRaNa aSTaBa La Mar

1984: mueren Truman Capote y Julio Cortázar.

a s avJ ro l

S fei ert

C

a

h

i

e

u

c

q

oavs ol

139

140

Le MeR eSTeBe SeReNeSeReNe eSTeBe Le MerLe MeR eSTeBe SeReNeSeReNe eSTeBe Le Mer

1985: el Mago Oli falla en una prueba de escapismo y casi muere ahogado.

eClaud

Simon

Fa

r ianc

141

142

Li MiR iSTiBi SiRiNiSiRiNi iSTiBi Li MirLi MiR iSTiBi SiRiNiSiRiNi iSTiBi Li Mir

1986: se estrena la película ‘Blue Velvet’, de David Lynch.

W eolyi kSo n a

Na

i irge

143

144

Lo MoR oSToBo SoRoNoSoRoNo oSToBo Lo MorLo MoR oSToBo SoRoNoSoRoNo oSToBo Lo Mor

1987: se estrena la desfachatada película ‘Mujeres amazonas en la Luna’.

o eJ s ph

r d kyB o s

EE UU

145

146

Lu MuR uSTuBu SuRuNuSuRuNu uSTuBu Lu MurLu MuR uSTuBu SuRuNuSuRuNu uSTuBu Lu Mur

1988: muere el escritor Raymond Carver.

aguiNb

Mahfoud

E otg pi

147

148

LaMeR eS TiBia Su oRiNaSu oRiNa eS TiBia LaMerLaMeR eS TiBia Su oRiNaSu oRiNa eS TiBia LaMer

1989: es derribado el Muro de Berlín.

Camilo

s lJo é Se a

E asp ña

149

150

Nicanor

1990: mueren Ava Gardner y Greta Garbo.

O ictav o

Paz

M océxi

151

Yo no me declaro libre y soberanonadie puede ser república independientemientras no le declare la guerra a algo.

Yo me declaro un ácaroun ácaro casi libre y sin edadque se aferra a la alfombra de la mentirapara no caer en la aspiradora de la verdad.

152

Soy como todos:solemne según la ocasióny consecuente cuando me conviene;me voy donde calienta el solmientras no me derrita los dientes.

1991: se estrena ‘El silencio de los inocentes’, película donde A. Hopkins no parpadea.

Nadine

Gordimer

S

a

ucid frá

153

154

1992: muere el bandoneonista y compositor Astor Piazzolla.

eD reckt

Walco t

S

a

a

í

nc

ta uL

155

Fui a Ford FiestaMe encandiló Ford FocusConocí Ford EscortInvité a Ford CapriPrometí Ford GalaxyVoló Ford TempoApliqué Ford Escape.

156

1993: muere Lester del Rey, quien dijo en 1954 que el primer hombre en la Luna sería Armstrong.

Toni

Mo r sr i on

EE UU

157

De niño jugué paco o ladróncon mis mejores amigosdisparaba supositorioslos maté porque eran bandidos.

Tímido como un chercánjugaba al incomprendidomaté amigas con mi silenciomaté amigos en rabietas de niño.

Maté a los que jugabana ser mi peor enemigoa unos con balas soñadasy a otros con el olvido.

No han vuelto de la memoriacementerio de viejos amigoslos que decían que nolos maté porque el juego era mío.

158

1994: desaparece Ylenia Carrisi, hija de Al Bano y Romina Power.

Ken ab rz u o

Oe

J na óp

159

Va el huracán y no descansadestruye las casas alzadas con esfuerzorompe los muebles comprados a plazolevanta los autos y las camionetasabre los grifos y saca los paraderos.

Se va el huracán; solo deja ruinas y llanto.

Pasa otro huracán y deja más ruinas y llanto.Pasan más huracanes y dejan ruinas sobre las ruinasy llanto en el eco del llanto.Pasan mil huracanes y dejan mil veces más ruinas.Ya no hay hombres ni mujeres ni niños;solo ruinas y llanto.

Se escucha ahora solo llanto.El huracán y su llantosobre las ruinasque no escondían el bosque.

160

1995: es lanzado el primer satélite chileno: el FASat-Alfa. ¡Cuek!

e urS am

eanH ey

I arla dn

161

¿Qué deja un funeral?Deudas y deudos deja.Poco y nada deja.Ni recuerdos deja.Pero se reencuentran viejos amigos.Se reencuentran viejos gusanos.Se reencuentran viejos primos.Viejos huesos vuelven al polvoy mueren más flores que humanos.Poco y nada dejan los funeralessalvo suelas en la tierra del campo santo,la estela de los muertos.Aunque todos sepan que más dejanlos velorios y las agonías,y ni hablar de los testamentos.

100 años de poética magia .negra

162

1996: se estrenan las películas ‘Fargo’ y ‘Trainspotting’.

i lW s awa

b rSzym o ska

Pa

o ilon

163

Después de miles de escritosmiles de lecturasmiles de gastos en farmacias y charlatanesmiles de penas y canasmiles de monedas aplastadas por los trenes,miles de negativas editoriales,la conclusión es que la sillaes quien descansa debajo del poeta.

MUY FELICESIEN ANOS

C

Un cruce peligroso

164

1997: Radiohead edita el LP ‘OK Computer’, para muchos el mejor de los 90.

DarioFo

I at lia

165

Ya saben lo del paísque se quedó en paisajesu rey luce las joyasdelante de sus pajescambió al diablo su almapor gran almacenajemuy negro tiene el coureausencia de corajela reina va a follarcon otros al follajetiene amantes de pasoque oculta en los pasajesno los piensa salvarsi los ve el rey salvajenadie encuentra personasen estos fríos personajes.

PARRA

100 anosTodo un personaje

166

1998: en Canadá encuentran en coprolito de dinosaurio más grande de la historia.

sJo è

S amar ago

P

l

oa

r ut g

167

Solo quiero que recuerdesque las huellas no las dejan tus zapatossino la tierra que se ablanda mientras caminasy el viento que juega a no borrarlas.

No somos más que líneas delgadasque desaparecen cuando se alejael ojo en el riel del tiempoo se oculta detrás de una pareden el duro mausoleo de la memoria.

Las líneas de un lápiz sin tinta,las líneas en una hoja quemada,las líneas en el boceto del artista incomprendidoque arruga la hoja y la lanzapor la ventana de su casa en el árbol.

Tirando, tirando y tirando líneas.

168

1999: Stanley Kubrick muere en Inglaterra.

Gü tn erasGr s

A

aile nam

169

Hay que levantarse prontopara seguir llorandoque el llanto no es culpa de la cebollasino del que la está picando.

100 años picándola finita.

170

2000: Marjane Strapi estrena el tomo I de su comic ‘Persépolis’.

Gao

Xingjian

C ahin

Soy ese escribidor abstemioque no puede culpar al vinode tanta brutalidad desparramadaen el papel que fue inocente y blanco bien frío.

171

DonNicanor

Valle de los Pirigüines

Producto de Chilelandia.13%vol 750cc

1914Savagnon Blanc

Parr da u oa J g

172

2001: nace Wikipedia.

i dh rV dia a

Naipaul

T

o

r

g

in

a

i

g

do

ad Ty

173

El pequeño burgués brinda mal,los poetas brindan distinto,si quieres por poeta pasardebes brindar con tinto.

El monstruo brindaba con sangreviejo cleptómano extinto,si al tirano no quieres nombrardebes brindar con tinto.

La muerte brinda botella,la vida brinda contigo,si quieres con vida brindardebes brindar con tinto.

DonNicanor

Valle de los Pirigüines

Producto de Chilelandia.13%vol 750cc

Gran Reserva1914

Cabaret Sauvignon

Parr da u oa J g

174

2002: muere el pintor Roberto Matta.

I emrr sKe té z

Ha

uírng

175

Ella,la poesía con más estrofasla estrofa con más metáforasel verso con más prosa,la palabra con más faltas ortográficas.

Cuando no andamos a fullnos viene tremendo relajo;a veces sobresalimos,a veces caemos bien bajo.

Sobresaliendoy calando hondo.

176

Diez décimas suman justocomo los dedos de la mano,con uno menos flaqueamos,los diez deben estar juntos.Si falta uno este asuntocae en depresión profunday puede que el juego no cundapor eso sin más esperaya me mandé la primeray me rajo con la segunda.

2003: se estrena ‘Buscando a Nemo’.

Johne eCo tz e

S

a

ucid frà

177

178

Bajo una copa de vinoescribió a media luzla historia de micifuz,el gato que en el caminole indicó que su destinoera Agnus y era Dei,escribir sin Dios ni ley,sin carnaval ni comparsacon las letras medio barzapero sigue siendo el rey.

2004: a muy temprana edad fallece el mago español Pepe Carrol.

r eElf i de

i eJel n k

Aa

u its r

179

180

2005: se crea el YouTube.

dHarol

Pi tn er

R

o

e

d

ii

n no U

Me llenó de artefactoscon pedazos de ampolleta,corazones y bandejasdonde apunta con impacto,acertijos muy exactosy sutiles ideales.Y barrió con colosalesdel Estado garrapatas;a ladrones con corbatales cachó todos sus males.

181

182

2006: Plutón pierde la categoría de planeta.

Orhan

amP uk

Ta

u ìrqu

Hay que saber ver a Parrasu talento sin mediday dirán que tengo envidia de las historias que narra;yo soy parte de su barraprendo velas a sus sesos,no me hablen más de esoque le aplaudo sin perezasu sublime Obra Gruesamientras yo solo obro grueso.

183

184

2007: Joel Chestnut rompe el récord, devorando 103 hamburguesas en 8 minutos.

r sDo i

L i gess n

R

o

e

d

ii

n no U

Parra rima bien con farrano con pena ni con DINA,con latear tampoco rimaaunque lo hace con guitarray con letra que te agarrava trazando un riel su pluma,que no resta sino sumasuave como un caracolsaca tus cachos al solleyendo versos de espuma.

185

100

186

2008: la NASA celebra 50 años lanzando al hiperespacio la canción ‘Across the Universe’.

J - arean M ie

tGus av

z oLe Clè i

Fa

r ianc

Le cantó a la Cueca Largatambién a la Cueca Cortaaunque sé que poco importano hay mal que por bien no salga.La tarde no se hace largasi lee al viejo traviesoy no diga que es de esosque leer les hace daño,Parra cumple hoy cien añosvamos leyendo sus versos.

187

188

2009: en Papúa Nueva Guinea descubren un nuevo roedor: la Rata lanuda de Bosavi.

e taH reMull r

R

aium na

Su peluca es muy famosacasi un sello personalpeinado en un vendavalde estilista re fogosa,de crazy jaula canosahuyen cortando grilletesideas muy diferentes,sabrosos versos de vino,algunos sin ningún tinoy otros que tuercen tu mente.

189

12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546

8990919293949596979899757677787980818283848586878847484950515253545556575859606162 646566676869707172737463

190

2010: muere el actor Gary Coleman.

Mario

a ga V r s LLosa

P re ú

191

Parra al Nobel ya no es duda,un trofeo colosal.Más alegre que Mistralmenos lacho que Neruda.No necesita de ayudapara hacer versos felinos.Yo lo quiero de vecinopara el Nobel celebrary si no lo quieren daral menos que gane el Kino.

192

2011: se conmemoran 100 años del descubrimiento de Machu Pichu.

T mo ast ö e

Trans r m r

S au ice

193

Desde niño Nicanorenseñó las adicionesrestas y las divisionesporque era profesor.El la multiplicaciónla enfocó en otro asuntocon palabras y sus puntoshizo teorema perversodonde el orden de los versossí que altera el producto.

En el comienzo solo era la matemática,y la matemática estaba ante Parra.

¡Felices 100 años DP!

194

2012: muere Eduard Jil, más conocido como Trololó.

MoYan

C ahin

195

Alquiló la casa al finarmó la casa más luegoy como si fuera un juegohizo el plano en un pasquín.En social está el jardín,dejó el living en portada,la cocina en crucigrama,y el comedor de diariolo mandó pa’l obituariopara cenar con fantasmas.

196

2013: se cumplen 500 años desde que Vasco Núñez de Balboa descubriera el Océano Pacífico.

A celinMu ro

an da

197

Llamó a dos locos traviesosJodorowsky no hizo líoy con Lihn armaron tríopa’ crear algo de peso.Llamaron Qubrantahuesosa un collage medio borracho,diarios zurdos y otros fachos,armaron buenos mensajes:tanto rey como los pajesquedaron de mamarracho.

198

2014: Nicanor Parra cumple 100 años.

?F g

da cs

Finalmentedescubrimosque la poesíano tieneni pieni cabezas.

199

100 irrepetibles años

200

201

202

203

Néstor

Flores Fica(Valparaíso,1969) es un

publicista y escritorradicado en

Quilpué. Obtuvoel Premio de

PublicacionesLiterarias de la Región

de Valparaíso en el 2003 yel Premio de Creatividad

Publicitaria Inacap- El Mercurioen el 2007. En 2012 creó la

primera tipografía basada en laarquitectura de Valparaíso.Tras la publicación de tres

novelas -’Cabeza deIguana’, ‘Barcelona’ y

‘Si Forrest Gumphubiese sido chileno’-, el autor se atreve con

este experimento, que alterna diseñoy antipoesía, en un libro que atrae desde su

génesis y su innovador orden.

‘La gamba de Parra’ es el primer libro queposee páginas negativas y que consignalas páginas impares en la cara izquierda. No es el estilo del escritor de relatos de

fantasía lo que está por abrirse a vuestrosojos, sino que en esta obra surge el publicista,

el ente que genera elementos creativos yconcretos, y -como él mismo lo menciona

en sus textos- estamos por leer trozoscompactados de escritura corta.

Hay de todo, tanto en texto como imagen:

textos que aluden a la obra de Parra, a su vida,o a la vida de otros, así como logodoodles queinvocan al antipoeta, a su entorno o a su obra,

o bien otros que, simplemente, van de la manocon el texto que lo acompaña. O del pie.

top related