cisticercus cellulosae

Post on 25-Jul-2015

342 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cysticercus cellulosae

Dr. Juan Ramirez

GENERALIDADES

Fase larvaria o metacestode de T. solium.

Produce Cisticercosis: caracterizada por infección tisular, frecuentemente del SNC; tanto en áreas urbanas o rurales de países en vías de desarrollo de A. Latina, Asia y África. Actualmente con prevalencia de infección elevada en países desarrollados.

La infección se adquiere por la ingesta de alimentos o agua contaminada con heces (fecalismo) que contiene huevos de T. solium.

Frecuentemente por heteroinfección y ocasionalmente: autoinfección externa (manos y alimentos contaminados con huevos del mismo paciente) o interna (regurgitación de proglótidos al estómago).

El hombre actúa tanto como hospedero definitivo: teniosis y hospedero intermediario: cisticercosis.

Fig. Huevecillos de T. solium: a) En fresco observados en el microscopio de luz; b) Intactos observados en el microscopio electrónico de barrido; c) Corte de un huevo inmaduro observado en el microscopio electrónico de barrido; d) Corte de un huevo observado en el microscopio electrónico de transmisión. Onc: oncósfera; emb: embrióforo; H: ganchos oncósfera les. (Fotografía: Aguilar-Díaz et al., 2006.)

a b

c d

onc

H

emb

emb

onc

emb

onc

Huevos constituidos por: Vitelo o cápsula: grupo de

células que forman un sincicio.

Embrióforo: bloque proteicos pequeños unidos por material cementante. Le confiere apariencia estriada. Función: protección oncósfera,

Membrana oncosferal: rodea al embrión hexacanto u oncósfera.

MORFOLOGIA Formado por una vesícula ovalada y translúcida llena de

líquido transparente.

Con o sin escolex.

Su pared vesicular formada por 3 capas. Una externa acidófila, formada por sincicio continuo festoneada con proyecciones digitiformes (microtricas: absorción), contiene glicoproteínas; una media de tejido conjuntivo y una interna formada por retículo de fibrillas.

En el lumen de los ductos protonefridiales: corpúsculos calcáreos como vacuolas (desintoxicación).

Canal de entrada

Canal espiral

Vestíbulo

Tegumento

Cápsula del huésped

Figura. Cisticercos de la T. solium. a) Representación de un corte de cisticerco donde se aprecian las distintas estructuras. b) Cisticercos disecados de músculo esquelético de cerdo.

a

b

Figura. Micrografía electrónica de transmisión de la superficie tegumental de un cisticerco de T. solium teñido con rojo de rutenio. Se ilustran las microvellosidades/ microtricas del tegumento con el glicocálix contrastado en negro por la tinción (flecha).

FORMAS.-A. Vesicular o quística.-

Más frecuente, en parénquima.

Quistes redondos u ovalados, 0.5 a 1 cm de diámetro.

Escolex invaginado.

A. Cisticerco parenquimatoso en etapa vesicular en una folia cerebelosa. B. En lóbulos parietales

A

B

Figura ii.1. Cisticercosis racemosa. Fotografía a nivel de la cisterna magna en la porción inferior del cerebelo. Nótese la diferente coloración que muestran las vesículas debido a la evolución dispareja de cada uno de los parásitos.

B. Racemosa.- Larva degenerada” en

cavidades del SNC y rara vez en parénquima.

Forma redondeada, alargada o lobulada con múltiples sacos en forma de racimos.

Membrana más delgada y mayor tamaño: 10 cm ó más.

Sin escolex en su interior – vestigios

Figura. Forma racemosa del cisticerco de la T. solium, obtenida por cirugía de un paciente con neurocisticercosis.

Figura ii.1. Cisticercosis racemosa. Fotografía a nivel de la cisterna magna en la porción inferior del cerebelo. Nótese la diferente coloración que muestran las vesículas debido a la evolución dispareja de cada uno de los parásitos.

C. Intermedia.- Estado de transición entre

quística y racemosa. Mayor tamaño que

quística. Escolex total o

parcialmente evaginado. Con principios de

multilobulización. En algunos casos de

NCC.

Todas pueden coexistir en pacientes con CC. Figura. Forma racemosa del cisticerco de la T.

solium, obtenida por cirugía de un paciente con neurocisticercosis.

Fase larvaria de Taenia solium Produce CISTICERCOSIS Se transmite por alimentos o agua

contaminada con heces (fecalismo) - Huevos de T. solium

Huevo-oncosfera vía sanguínea ó linfática

diferentes tejidos

Tejido celular subcutáneo, músculo esquelético, corazón, hígado, etc. los mas importantes SNC y OJOS

Cysticercus cellulosaeGENERALIDADES

Proceso de vesiculación cisticerco quístico (10x5 mm) con escolex

En espacios subaracnoideos

y cisternas basales cisticerco racemosus (1-10 cm) sin escolex

• Músculo. Tejido

conectivo. Cerebro. Pulmones. Ojos.

• Agua/alimentos.

• Manos.

• Autoinfección.

Cysticercus cellulosaePATOGENIA Y SINTOMASLOCALIZACIÓN

En el ojo puede dañar la retina y producir ceguera. En el cerebro: trombosis-isquemia-afluencia de

mononucleares y eosinófilos. Obstrucción del LCR. Hipertensión intracraneana-hidrocefalia-atrofia de las

circunvoluciones cerebrales. Zona motora (pre-Rolándica). Síntomas epilèpticos. Región post-Rolándica, alteración de la sensibilidad. Quiasma óptico ceguera.

Cisticercosis ocular

Cisticercosis sub-retiniano

NEUROCISTICERCOSIS

Cysticercus cellulosaePATOGENIA Y SINTOMAS

NÚMERO DE PARÁSITOS En 50% es único Cuando es múltiple la situación se complica

TIPO DE CISTICERCO La forma racemosa produce los casos mas

graves, usualmente compromete los nervios craneanos

Cysticercus cellulosaePATOGENIA Y SINTOMAS

ESTADO VITAL

Al inicio, respuesta inflamatoria que va disminuyendo.

Cuando el parásito muere (4 a 5 años) la respuesta inflamatoria se reactiva (se enturbia LCR y aumenta el tamaño del cisticerco) por acción tóxica ó reacción alérgica.

Aumentan las lesiones locales y a distancia (alteraciones mentales, pérdida de memoria,alucinaciones, perdida de noción del tiempo y del espacio)

Cysticercus cellulosaeEPIDEMIOLOGÍA

El humano es el hospedero intermediario Se infecta por ingesta de alimentos y

vómito Procedencia rural (70%) Antecedentes de teniosis Frecuente entre 20 y 50 años, en hombres

y personas con alteraciones mentales.

Cysticercus cellulosaeEPIDEMIOLOGÍA En el Perú es una de las parasitosis más

importantes. Mas frecuente en la sierra que en la costa y selva

(Tumbes, Piura, La Libertad, Ancash y Cajamarca).

A nivel mundial: México, Chile, Perú, Holanda, Polonia e India.

1991-2000 se han registrado 44 577 casos, con tendencia ascendente de 8 680 en 1999 y 8 720 en el 2000.

Cysticercus cellulosaeDIAGNÓSTICO

Ocular: Oftalmoscopía

Neurocisticercosis Examen radiológico. TAC, RE Detección de Acs. y Ags en LCR Fijación de complemento,

hemaglutinación e inmunofluorescencia

Cysticercus cellulosae Prevención Para el control de la cisticercosis se debe interrumpir la

cadena de contagio. Se debe insistir en las medidas higiénico-sanitarias

(lavado de manos, consumo de agua hervida en áreas endémicas)

Tratamiento de las aguas residuales. Inspección adecuada de las carnes, etc. Es imprescindible intentar localizar al paciente teniásico,

que generalmente cohabita con los pacientes con NCC, y administrarle el tratamiento de elección.

El problema de salud es tal que incluso se ha sugerido la posibilidad de administrar antihelmínticos a toda persona procedente de un país con cisticercosis endémica que emigre a una zona no endémica.

Cysticercus cellulosaeTRATAMIENTO Neurocisticercosis:

-antiparasitario + anti-inflamatorio(Praziquantel ó Albendazol + Dexametazona)-quirúrgico

Debe realizarse control parasicológico a los tres meses del tratamiento.

Ocular: quirúrgico

top related