clase de prehistoria

Post on 12-Jul-2016

9 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Prehistoria Arte

TRANSCRIPT

ARTE DE LA PREHISTORIA

Contenidos

Contexto históricoManifestaciones Artísticas

•Pintura•Escultura•Arquitectura

ARTE DE LA PREHISTORIA

CLASIFICACIÓN DEL ARTEDE LA PREHISTORIA

IN FER IO R

Arte R upestre

Arte M obiliar

SU PER IO R

PALEO LÍT IC O(Natura lism o)

C erám ica

Arte R upestre

Arquitectura

N EO LÍTIC O(Esquem atism o)

AR TE D E LA PR EH ISTO R IA

Prehistoria - Cronología

Paleolítico: Desde la aparición del hombre hasta 9,000 a.C.

Neolítico 9,000 – 5000 a. C.

La Edad de los metales : 5000 a. C. hasta el 1800 a.C. hasta el siglo I a. C.

Puntas de lanza

Paleolítico superior

Pintura rupestre en el Paleolítico

• Deriva del latin, “rupes”=rocas • Manifestaciones humanas realizadas sobre los muros

de las cavernas o abrigos rocosos• Representación “naturalista” de diversos animales de

caza.• Finalidad mágico religiosa: “cazar” al animal de

manera simbólica para tener suerte en la cacería verdadera. Ligada a sus necesidades básicas

ARTE DE LA PREHISTORIA

Características: •Lugares: Cuevas, abrigos rocosos.•Materiales: Pigmentos naturales, tierra, carbón, arcilla mineral (ocre, manganeso, caolín, limonita, hematita) mezclados con agua, grasa animal y sangre.•Gamas cromáticas: marrón, amarillo, rojo, negro y blanco. No azules ni verdes.• Instrumentos: dedos, pinceles rudimentarios.•Representaciones: Paleolítico: animales naturalistas .

Período Paleolítico

Pintura rupestre de signos en la cueva de El Castillo, Puente Viesgo (Cantabria, España). Período Paleolítico Superior.

Período Paleolítico

ARTE DE LA PREHISTORIA

Pintura Rupestre de la cueva de Lascaux (Francia). Paleolítico Superior.

Pintura Rupestre de la cueva de Lascaux (Francia). Paleolítico Superior.

BisontesCuevas de Lascaux, Francia15000 – 10000 AC

Paleolítico superior

ARTE DE LA PREHISTORIA

EsculturaObjetos de uso práctico decorados con diferentes

motivos sobre materiales de origen animal (huesos, astas y marfiles) y mineral (sílex), de pequeñas dimensiones y fácil traslado.

Tallados o desgastados en las superficies de los materiales y aprovechando muchas veces las formas originales de los mismos para adaptarlos a sus usos.

Tuvieron carácter utilitario (perforadores, buriles, arpones, agujas, puntas de lanza, cuchillos, raspadores y pulidores), decorativo (bastones de mando) y mágico-religioso (exvotos de figurillas masculinas y femeninas).

 

Bisonte tallado en asta de reno – base de propulsorCueva de La Madeleine10 cm. Museo de Saint Germain

Paleolítico superior

Caballo saltando –propulsorTallado en hueso, 28 cmCueva de Bruniquel Paleolítico superior

Período Paleolítico

ARTE DE LA PREHISTORIA

Venus de Willendorf. (Museo de Historia Natural, Viena, Austria). Paleolítico Superior.

Período Paleolítico

ARTE DE LA PREHISTORIA

Venus de Laussel (también llamada Dama del Cuerno). Bajorrelieve sobre roca caliza. 42 cm. (Museo de Aquitania, Burdeos, Francia).

ARTE DE LA PREHISTORIA

Venus de Lespugue hallada en el departamento del Alto Gerona (Francia). (Museo del Hombre, París, Francia). Paleolítico Superior.

Arte en el Neolítico

¿Qué cambios se producen en este periodo?

Cueva de BohuslänSuecia

Neolítico

Cueva de AlmadénEspaña Neolítico

Arte neolítico, caracterizado por el esquematismo en sus figuras.

Período Neolítico

ARTE DE LA PREHISTORIA

Pintura rupestrede rebaño de bóvidos domesticados de Tassili (Argelia). Período Neolítico.

Formación de signos y símbolos

Neolítico

Paleolítico NeolíticoTécnica Raspado, grabado. Impronta,

tamponeado.

Colores Se aprecian rojos ocres y negros. Son naturales.

El rojo es el color dominante

Volumen

Las pinturas se valen de la irregularidad de las paredes de las cuevas para dar la sensación de tridimensionalidad .

Las figuras son más planas.

Temas Se representan fundamentalmente animales, bisontes, ciervos y caballos.

Se siguen representando animales, pero también figuras humanas formando escenas.

Estilo Son realistas y minuciosas y representan las figuras con gran detallismo.

Son muy esquemáticas.

Período Neolítico

NEOLÌTICO/ ARQUITEC TURA

Construcciones megalíticas.Función funeraria, religiosa.Tipos:• Menhir• Dólmenes

Dolmen de Piedra Gentil,

Vallgorguina (Barcelona, España).

Período Neolítico.

Construcción megalítica consistente en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal, conformando una cámara.

Menhires de Carnac (Bretaña, Francia)

Piedra alargada colocada verticalmente; su principal función era rendir culto al sol. Fue una de las primeras construcciones de la humanidad.

Santuario de Stonehenge (Wiltshire,Inglaterra). Período Neolítico.

top related