clases de embriologÍa 1

Post on 29-Nov-2014

1.242 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD “RÓMULO GALLEGOS”UNIVERSIDAD “RÓMULO GALLEGOS”AREA CIENCIAS DE LA SALUDAREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINAPROGRAMA DE MEDICINA

EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA

PROF: OSCAR DOMINGUEZPROF: OSCAR DOMINGUEZ

EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA Estudia el desarrollo del cuerpo desde Estudia el desarrollo del cuerpo desde

la formación del cigoto hasta el la formación del cigoto hasta el nacimiento, incluyendo la placenta y nacimiento, incluyendo la placenta y los anexos extraembrionarios.los anexos extraembrionarios.

Se ocupa de los cambios morfológicos Se ocupa de los cambios morfológicos del embrión y de los mecanismos del embrión y de los mecanismos biológicos que los provocan.biológicos que los provocan.

EMBRIOLOGÍA ALCANCEEMBRIOLOGÍA ALCANCE Comprende la relación entre el feto y la Comprende la relación entre el feto y la

madremadre

Estudia el génesis y el desarrollo de las Estudia el génesis y el desarrollo de las malformaciones congénitas. Teratología.malformaciones congénitas. Teratología.

Explica la distribución de algunas estructuras Explica la distribución de algunas estructuras anatómicas.anatómicas.

Ayuda a conocer las bases moleculares, Ayuda a conocer las bases moleculares, morfológicas y funcionales de algunas morfológicas y funcionales de algunas entidades patológicas.entidades patológicas.

ETAPAS DE DESARROLLO PERÍODO PREEMBRIONARIOPERÍODO PREEMBRIONARIO

• Desde la fecundación hasta la tercera semana de desarrollo. Desde la fecundación hasta la tercera semana de desarrollo. GametogenesisGametogenesis FertilizaciónFertilización SegmentaciónSegmentación BlastulaciónBlastulación Gastrulación Gastrulación

PERÍODO EMBRIONARIOPERÍODO EMBRIONARIO• Desde la cuarta semana de gestación hasta la octava Desde la cuarta semana de gestación hasta la octava

semana del desarrollo.semana del desarrollo.

PERÍODO FETALPERÍODO FETAL • Desde la novena semana de gestación hasta el momento Desde la novena semana de gestación hasta el momento

del parto. del parto.

SISTEMA GENITAL MASCULINOSISTEMA GENITAL MASCULINO PENEPENE TESTÍCULOSTESTÍCULOS EPIDIDIMOEPIDIDIMO CONDUCTO DEFERENTECONDUCTO DEFERENTE VESICULAS SEMINALESVESICULAS SEMINALES CONDUCTO EYACULADORCONDUCTO EYACULADOR URETRAURETRA GLÁNDULAS ACCESORIAS: GLÁNDULAS ACCESORIAS:

• PROSTATAPROSTATA• GLÁNDULAS DE COWPERGLÁNDULAS DE COWPER

SISTEMA GENITAL MASCULINOSISTEMA GENITAL MASCULINO

EL ESPERMATOZOIDEEL ESPERMATOZOIDEacrosima, tripsinahialuronidasa

Núcleo ADN

Cabeza

SISTEMA GENITAL FEMENINOSISTEMA GENITAL FEMENINO

• LABIOS MAYORES Y MENORES, CLÍTORISLABIOS MAYORES Y MENORES, CLÍTORIS

• VAGINAVAGINA

• ÚTEROÚTERO

• TROMPA DE FALOPIO O TROMPA UTERINATROMPA DE FALOPIO O TROMPA UTERINA

• OVARIOOVARIO

ÓRGANOS EXTERNOS FEMENINOSÓRGANOS EXTERNOS FEMENINOS

LABIOS LABIOS MAYORESMAYORES

LABIOS LABIOS MENORES MENORES

CLÍTORISCLÍTORIS

VAGINAVAGINA

ÓRGANOS INTERNOS FEMENINOSÓRGANOS INTERNOS FEMENINOSÚTEROÚTERO

TROMPA DE FALOPIO O TROMPA UTERINATROMPA DE FALOPIO O TROMPA UTERINA

OVARIOOVARIO

CICLO REPRODUCTIVO DE LA MUJER

FSH LH

GnRH

FSH LH

LA FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN

Es el proceso biológico en virtud Es el proceso biológico en virtud del cual, se fusionan los gametos del cual, se fusionan los gametos masculino y femenino para formar masculino y femenino para formar una nueva célula llamada huevo o una nueva célula llamada huevo o cigoto y tiene lugar en la ampolla cigoto y tiene lugar en la ampolla uterina o tercio externo de la uterina o tercio externo de la trompa uterina.trompa uterina.

FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN

PREPARACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDESPREPARACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES• MADURACIÓNMADURACIÓN• CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN• REACCIÓN ACROSÓMICAREACCIÓN ACROSÓMICA

FASES DE LA FECUNDACIÓNFASES DE LA FECUNDACIÓN• PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADAPENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA• PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDAPENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA• FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO

Y EL ESPERMATOZOIDEY EL ESPERMATOZOIDE

PREPARACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDESPREPARACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES

MADURACIÓN: MADURACIÓN: EpidídimoEpidídimo

CAPACITACIÓN: CAPACITACIÓN: Sistema genital femeninoSistema genital femenino• Elimina un capa de glucoproteínas y proteínas del líquido Elimina un capa de glucoproteínas y proteínas del líquido

seminalseminal

• Cambia la permeabilidad de membrana plasmáticaCambia la permeabilidad de membrana plasmática

• Aumenta la captación de oxígeno produciendo Aumenta la captación de oxígeno produciendo hiperactivaciónhiperactivación

REACCIÓN ACROSÓMICA: REACCIÓN ACROSÓMICA: Zona pelúcida del ovuloZona pelúcida del ovulo • Inducida por proteínas de la zonaInducida por proteínas de la zona

• Liberación de enzimas líticas: acrosima, tripsina, Liberación de enzimas líticas: acrosima, tripsina, hialuronidasa.hialuronidasa.

FASES DE LA FECUNDACIÓNFASES DE LA FECUNDACIÓN

PENETRACIÓN CORONA RADIADA

PENETRACIÓN ZONAPELÚCIDA

FUSIÓN MEMBRANAS CELULARES

RESPUESTA DEL OVOCITO A LA RESPUESTA DEL OVOCITO A LA FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN

REACCIONES CORTICALES Y DE REACCIONES CORTICALES Y DE ZONA:ZONA:

• IMPERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA IMPERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA DEL OVOCITODEL OVOCITO

• MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA ZONA PELÚCIDACOMPOSICIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA

• BLOQUEO DE LA POLIESPERMIABLOQUEO DE LA POLIESPERMIA

RAENUDACIÓN DE LA RAENUDACIÓN DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEÍOTICA:SEGUNDA DIVISIÓN MEÍOTICA:

• SEGUNDO CUERPO POLARSEGUNDO CUERPO POLAR

• PRONUCLEO FEMENINO (22 CR más PRONUCLEO FEMENINO (22 CR más X)X)

RESPUESTA DEL OVOCITO A RESPUESTA DEL OVOCITO A LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN

CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN

RESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE RESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMASCROMOSOMAS

RESTITUCIÓN DEL MATERIAL CITOPLASMÁTICORESTITUCIÓN DEL MATERIAL CITOPLASMÁTICO

DETERMINACIÓN DEL SEXO CROMOSÓMICODETERMINACIÓN DEL SEXO CROMOSÓMICO

INICIACIÓN DE LA SEGMENTACIÓNINICIACIÓN DE LA SEGMENTACIÓN

CONTINUIDAD Y VARIABILIDAD DE LA ESPECIECONTINUIDAD Y VARIABILIDAD DE LA ESPECIE

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

EMBRIOLOGÍA MÉDICA DE LANGMANEMBRIOLOGÍA MÉDICA DE LANGMAN

EMBRIOLOGÍA MÉDICA DE JOSÉ GIBEMBRIOLOGÍA MÉDICA DE JOSÉ GIB

HISTOLOGIA EMBRIOLOGIA DEL SER HISTOLOGIA EMBRIOLOGIA DEL SER HUMANO DE EYNARD - VALENTICHHUMANO DE EYNARD - VALENTICH

top related