cluster norpatagónico de frutas finas

Post on 21-May-2015

1.063 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Buenos Aires, 22 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN DEL CLUSTER

Actividad que los nuclea:

Producción de fruta fina y elaboración de alimentos a base de fruta fina.

Ubicación y alcance territorial:Neuquén, Río Negro y Chubut.

De actores: - 170 productores (< 20ha todos / µ=<1ha)

- 30 dulcerías (5 concentran el 80% de la facturación / resto unipersonales).

DIMENSIONAMIENTO

Producción primaria: Volumen producción: 3.000 Tn/año (1200 Tn/año FM) 32.000.000,00 $/año.Empleo: 130 permanentes y 1.400 transitorios Mercados: local, regional, nacional e internacional.

Económico:

Producción secundaria:Volumen producción: 1.400.000,00 Kg Dulce/año. $50.000.000,00.

Empleo: 130 permanentes y 20 transitorios.Mercados: local, regional e internacional.

Alto potencial mercado interno.

Reconocimiento de “Marca Patagonia” en el

mercado.

Características Funcionales de la Fruta Fina.

Tendencia creciente de consumo de Fruta Fina a

nivel nacional.

Existencia de una demanda internacional de Fruta

Fina Orgánica.

Crecimiento del consumo mundial de productos

orgánicos.

Oportunidades

DIAGNÓSTICO COMPETITIVO

Debilidades del cluster

Competencia sobre la tierra productiva.

Aumento de actividades en la zona que compiten con

la MO local.

Evolución de la relación costos de producción/precio

de venta

Incrementos de costos internos en USD

Tendencia en baja de consumo de productos

azucarados.

Falta afianzamiento del espíritu asociativo.

Mal uso marca patagónica

DIAGNÓSTICO COMPETITIVO

Aumentar el consumo nacional de fruta fina Patagónica.

Fortalecer la comercialización de los productos del cluster

Mejorar la calidad de los productos del cluster.

Mejorar la eficiencia de producción del cluster.

Aumentar el volumen de producción.

Diferenciar los productos del cluster.

Desarrollar capacidades de innovación.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIA DEL CLUSTER PROYECTOS

Estudio de demanda potencial de fruta fina en mercado nacional.

Desarrollar un canal de comercialización propio.

Estudio de demanda de dulces en Brasil.

Desarrollo de un protocolo de calidad.

Capacitación en la aplicación del protocolo de calidad.

Sello de Calidad del Cluster Norpatagónico de Frutas Finas.

Desarrollo de un sistema de manipulación, control y gestión para fabricas alimenticias comunitarias.

Desarrollar e implementar un sistema integrado de frio.

ESTRATEGIA DEL CLUSTER PROYECTOS

Promoción de la producción familiar de la fruta fina.

Programa de mejoramiento de cooperativas, cámaras y asociaciones.

Centro Tecnológico de Fruta Fina.

Observatorio del Sector.

Ensayo variedades nuevas y existentes de fruta fina y estudio de sus usos.

Fortalecimiento institucional del cluster: coordinación y fortalecimiento de las organizaciones de productores.

1. Financiamiento y Apoyo técnico para la promoción de la producción familiar de frutas finas.

2. Apoyo a la implementación del protocolo de calidad.

3. Financiamiento para el desarrollo de una Feria Franca de productores en la zona de la Comarca Andina del Paralelo 42.

4. Financiamiento para Cámaras de Frio Asociativas para los parajes alejados de los centros de acopio y/o industrialización.

5. Diseño y financiación para el Desarrollo de nuevos envases propios del cluster.

NECESIDADES IDENTIFICADAS

NECESIDADES IDENTIFICADAS

5. Diseño y financiación para el Desarrollo e implementación de un sistema de anti helada para pequeños productores de fruta fina.

6. Diseño y puesta en ejecución de un crédito de financiación de Capital de Trabajo para Dulcerías Integrantes del Cluster a 180día, tasas competitivas y con barreras de entrada acordes a la realidad del sector.

7. Financiación de un Crédito de Anticipada de Cosecha para productores del norte de la Patagonia.

8. Abordar la problemática de disponibilidad y capacidad de la Mano de Obra para Cosecha..

Coordinador:

Ing. Ind. Nicolás Fernández

Cel. 0294-15-4604420 , mail nicofz@elbolson.com

Facilitadores Metodológicos

Ing. Alim. Leonardo Otheguy

Tel.: 011-43494641 - mail lotheguy@prosap.gov.ar

Lic. Eco. Hernan Braude

Tel.: 011-43491338 , mail hbraude@prosap.gov.ar

REFERENTES

www.clusterfrutasfinas.net – info@clusterfrutasfinas.netwww.facebook.com/clusterfrutasfinas

top related