cómo escribir para la web

Post on 14-Jun-2015

828 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller para mejorar los contenidos y tips de redacción periodística para la web: cómo escribimos para la web.

TRANSCRIPT

Mejorando los contenidos para la web

Mejorando los contenidos: Cómo escribimos para la web.

Sady Maureria Bulnes, Periodista y arquitecto de la información @sadymaureria

• Si redactamos mal, los usuarios se irán de nuestro sitio y JAMÁS volverán.

¿Qué ocurriría si esto pasara en la web?

Disculpe…fallas técnicas

¿Qué opinión tendría un usuario a este tipo de textos?

“No entiendo el mensaje”.

“No lo encuentro”.

“Me voy de este sitio, prefiero buscar en otra página que sea más fácil”.

Y lo peor ….

La falta de usabilidad puede hacerme perder USUARIOS y DINERO.

Aunque usted no lo crea.

Algunos ejemplos…

Fuente: http://www.lingscars.com/

Fuente: http://www.horserentals.com/virginia.html

Fuente: http://www.dokimos.org/ajff/

Objetivos

1. Mejorar los contenidos para la web y preocuparnos cómo redactamos para nuestros usuarios.

2. Mejorar la experiencia de usuario

Impedir la frustración

Mejoras continuas y filtros de calidad en la edición de los contenidos

Premisas Máximas

1. El usuario es el más importante

2. Entender al usuario y su objetivo de hacer las cosas simples

La informació

n en la Web no

solo se lee,

se usa(Juan Carlos Camus).

Contexto….Antes de escribir debemos saber cómo leen los usuarios

¿Cómo lee el usuario en la web?

Fuente: http://www.useit.com/alertbox/reading_pattern.html

La mayoría de los visitantes de una web sólo leen entre 20% y un 28%

del texto.

• Lo primero que llama la atención es el texto luego las fotografías y las gráficas.

• En un medio impreso este recorrido es totalmente inverso.

• El 80% de los usuarios son “escaneadores” de información. El otro 20% restante lee palabra por palabra.

¿Cómo lee el usuario en la web?

Definiendo el concepto de Usabilidad

• La usabilidad es definida como “la efectividad, eficiencia y la satisfacción de un grupo de usuarios específicos pueda realizar un conjunto específico de tareas en un ambiente particular”.

Para tener en cuenta:

El lenguaje objetivo: sin lenguaje promocional y mercadeo.

Los textos concisos: bien editados, más cortos

¿ Y cómo escribimos en la web?

• Palabras resaltadas mediante negrita y cambios de color o de tamaño. En este sentido los hipervínculos actúan como elementos de atracción visual pues se destacan del resto del texto.

• Listas de elementos con viñetas o numeradas.

• Títulos de sección y titulares breves intercalados.

• Comentamos

• Participamos

• Creamos vínculos de usuarios en las Redes Sociales.

• Utilizar el “click trigger”. La habilidad que tiene un sitio web para ofrecer enlaces en cada página visitante, a partir de los cuales puede participar de manera más concreta en los contenidos en la web.

• Preocuparse de los contenidos que tengan más “cliks” y evitar la navegación de rebote.

Cómo presentamos los contenidos:

• Portada• Títulos• Bajadas• Redacción en general• Textos largos• Textos cortos• Fotografías • Interacción• Tipografías

En cuanto a los títulos:

• El título debe ser comprensible “para la web”: debe entenderse fuera del contexto (auto explicativo).

• El título debe estar acompañado de que el usuario debe hacer click. (Que no requieran de contexto para ser entendidos).

• El título debe mantenerse en el tiempo. (Que le den al usuario de hacer click para saber más).

Para tener en cuenta:

• Destacar las palabras significativas• Subtítulos destacados• Listas (no más de 7 elementos destacados)• Una idea por párrafo• Pirámide invertida: lo importante primero• Escribir con la mitad de las palabras

En cuanto a los textos largos

• Evitar las sábanas• Seducir al usuario con palabras negritas y contenidos relacionados• Preferir: subtítulos, listas, imágenes, cuadros o tablas.• Ofrecer alternativas: PDF o

En cuanto a las imágenes:

• Las imágenes siempre tienen lectura. Punto.

En cuanto a los textos largos

• Evitar las sábanas• Preferir: subtítulos, listas, imágenes, cuadros o tablas.• Ofrecer alternativas: PDF o

En cuanto a las imágenes:

• Las imágenes siempre tienen lectura. Punto.

Mejorando la encontrabilidad en los contenidos en la web

La parte de un sitio web que permite el acceso a la información es normalmente dispuesta de manera jerárquica, i. e. estructurada como un árbol, donde la raíz es la página principal.

¿Cómo organizamos la información?

• Creando mapas de contenido o Cardsorting.

• Creando mapas conceptuales a través del modelo de Jesse James Garret.

¿Cómo organizamos la información?

Método del Cardsorting

Fuente: Flickr de Darcy Vergara.

• El Cardsorting es una técnica para organizar contenidos, y esta puede ser abierta o cerrada.

• También sirve como modelo de organización mental para los usuarios.

Resultados….

Mejoras de experiencia de usuario

Aseguramiento de la calidad en cuanto a la redacción.

Mejoramiento de la redacción periodística y de la credibilidad

Producto final:

Satisfacción de clientes

Si no usamos la Web, ni menos la leemos,

comenzará la frustración del usuario y no volverá jamás a nuestro sitio.

¿Y han pensado cómo ha cambiado la redacción periodística en las redes sociales?

¡GRACIAS!¡GRACIAS!

Sady Maureria, Arquitecto de la Información y Periodista.

@sadymaureria

top related