comunicacion i

Post on 04-Jul-2015

130 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en MTG Materia Comunicación 1

TRANSCRIPT

Es posibleaplicarabstraccionesymodelosconceptualescorrespondientes a fenómenosdistintos.

Estoes lo queharemos con la teoría de sistemasy la comunicaciónhumana

Es un sistema de comunicación, caracterizadoporlaspropiedades de los sistemasgenerales:

Tiempo

Relaciones

sistema –

subsistema

Totalidad

Retroalimentación Equifinalidad

Los sistemasinteraccionales son el foconatural para el estudio del impactopragmático a largo plazo de los fenómenoscomunicacionales

La limitacióny el desarrollo de lasreglasfamiliaresllevan a unadefinicióneilustración de la familiacomoun sistemagobernadoporreglas.

Sistema◦ Conjunto de objetos, asícomo de relacionesentre

los objetosy entre susatributos

Sistema

Conductascomunicacionales

medio

Lo importante no es el

contenido de la

comunicación sino el

aspecto relacional

Importancia de las

relaciones

Los sistemas serán dos o

más comunicantes en el

proceso, o en el nivel, de

definir la naturaleza de

su relación.

Tiempo

◦ Es la variable másimportanteporquesignificaque hay unainteracción en un lugardentro del procesosecuencial de acciónyreacción.

◦ Es nuestroobjeto de interésporlasvariacionesque se suscitan en el tiempo

◦ Los objetos se veninfluenciadosporesta variable sin quetengan control de la misma.

Relacionessistema – subsistema

◦ Un sistemajunto con sumedioconstituye el universode todaslascosasde interés en un contexto dado.

◦ El sistema se puededividir en subsistemasporquealguno de los objetospertenecientes a un sistemapuedenconsiderarsecomo parte del mediode otrosistema.

Totalidad

◦ Cadauna de laspartes de un sistemaestárelacionadade talmodo con lasotrasque un cambio en unadeellasprovoca un cambio en todaslasdemásyen el sistema total.

◦ Toda conductaescomunicacióny, porende, influyesobre los demásysufre la influencia de éstos.

Retroalimentación

◦ Modelo causal de circularidad.

◦ El sistemarecibeinformacióncontinuamente la cualmodifica al sistematodo el tiempo.

◦ Sirve de unión.

Equifinalidad◦ En un sistema circular yautomodificador, los resultados

no estándeterminadostantoporlascondicionesinicialescomopor la naturaleza del procesoo de los parámetros del sistema.

◦ Idénticosresultadospuedentenerorígenesdistintos, porque lo decisivoes la naturaleza de la organización.

◦ Diferentesresultadospueden ser obtenidospor la mismacausa.

◦ Los parámetros del sistemapredominansobrelascondicionesiniciales.

Llamados de estadoconstante.

Un sistemaesestable con respecto a alguna de sus variables siéstastienden a permanecerdentro de límitesdefinidos. Hall yFagen.

Relacionesestables:

◦ Importantespara ambos participantes.◦ Duraderas.

Relaciones

profesionalesAmistades

Relaciones

maritalesFamilares

¿Porquéduraunarelación?◦ Factoresidentificablesintrínsecos al proceso de

comunicación.

◦ Motivación.

◦ Hábito.

En unasecuneciacomunicacional, todointercambio de mensajesdisminuye el número de movimientossiguientesposibles. (Limitación)

Reglas de Relación

Cada uno trata de

determinar la

naturaleza de la

relación

Cada uno con su propia

definición de relación:

Confirma

Rechaza

ModificaUnarelaciónestable no puedequedarfluctuanteo sin resolver.

Reglas de Relación.

◦ Es la estabilizaciónen la definición de lasreglas de relación.

◦ Formulación de lasredundancias en el nivelrelacional.

◦ Hay unaeconomíamarcadaporlasreglasformuladas.

La familiacomosistema.

Modelosugeridopor Jackson al introducir el concepto de HOMEOSTASIS FAMILIAR

Totalidad No SumatividadRetroalimentación

y Homeostasis

Calibración y

Funciones

Escalonadas

La familiacomosistema.

◦ RetroalimentaciónyHomeostasis.

El sistemaactúasobrelasentradas al sistemafamiliaylasmodifica.

La homeostasis es la estabilidad de un sistemaquebuscamantener el equilibriomedianteretroalimentaciónnegativa.

La familiacomosistema.

◦ Calibraciónyfuncionesescalonadas.

Constanciadentro de un rangodefinido.

Las funcionesescalonadas en la familiaejercen un efectoestabilizador.

Funciónescalonada – nuevoestado en el sistema.

Una paradoja es una contradicción que resulta de una

deducción correcta a partir de premisas congruentes

Tipos

Antinomia (Paradoja

lógico-matemática)

Antinomia Semántica

o definiciones

paradójicas

Paradojas Pragmáticas

Instrucciones

paradójicas

Predicciones

paradójicas

¿Cuáles son los efectos

de la comunicación sobre

la conducta?

Es imposible

comportarse de manera

congruente y lógica

dentro de un contexto

incongruente e ilógico

Cuando la paradoja

contamina las relaciones

humanas aparece la

enfermedad

Toda creencia es

poderosa e intangible

(lavado de cerebro)

Teoría del doble vínculo

(Instrucción Paradójica)

La instrucción paradójica

impide la elección

misma. Nada es posible.

Un ingrediente esencial

en una situación de

doble vínculo es la

prohibición de percibir la

contradicción implícita

Predicciones paradójicas

(Confianza)

Todas las decisiones están

basadas en la confianza, entonces

siempre está relacionada con los

resultados futuros y con la

POSIBILIDAD de predecirlos

LA ILUSIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

Al tratar de hacer la elección acertada

entre dos alternativas se enfrentan en

un dilema: no pueden tomar una

decisión acertada porque ambas

alternativas son parte de un doble

vínculo y, en consecuencia pierde si lo

hace y pierde si no lo hace

El terapeuta desde afuera provoca el

cambio para salirse del patrón

Juegos sin fin

El cambio sólo se da

fuera del patrón

El terapeuta tiene que

hacer una intervención

eficaz para proveer lo

que el sistema es

incapaz de generar

Debe hacer un cambio

de las reglas

Síntoma

Involuntario

Autónomo

Es un fragmento de

conducta espontánea

incontrolable para el

paciente

Lo que hizo enloquecer a una persona

debe servir para devolverle la cordura

Prescripción del síntoma

Es la imagen en espejo de

uno patógeno

Presupone una relación

intensa que encierra un

alto valor de supervivencia

y de expectativa para el

paciente

Se imparte una instrucción que está estructurada de modo que:

Refuerza la conducta

que el paciente

espera modificar

Implica que ese

esfuerzo constituye

el vehículo del

cambio

Crea una paradoja

porque se le dice al

paciente que cambie

permaneciendo igual

El paciente cambia si

lo hace y cambia si

no.

La situación terapéutica

impide que el paciente

se retraiga o disuelva de

otra manera la paradoja.

Obliga siempre al

paciente a salir fuera del

marco establecido por

su dilema, no lo puede

hacer por sí solo.

Metarreglas

GRACIAS

top related