con la colaboración de: campaña interactiva de prevención de accidentes de tráfico en la uma...

Post on 18-Jan-2015

15 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 1

Programa ¿te arriesgas?

Campaña interactiva para la reducción de los riesgos asumidos en la circulación vial

por los estudiantes de la UMA

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 2

UNO DE CADA CINCO JÓVENES ESPAÑOLES RECONOCE QUE HA SUFRIDO ALGÚN

ACCIDENTE

Conductores españoles que informan de haber sufrido accidentes en los tres últimos años:

Fuente:

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 3

Los conductores españoles informan que cuando las condiciones de tráfico se lo permiten, superan los límites de velocidad establecidos: frecuentemente, muy frecuentemente o siempre:

UNO DE CADA TRES JÓVENES ESPAÑOLES RECONOCE QUE CIRCULA A MÁS

VELOCIDAD QUE LA MEDIA

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 4

Por edad, los que mezclan alguna vez alcohol y conducción está compuesto por:

• El 54 % de los conductores de 18-24 años• El 49 % de los conductores de 25-39 años• El 38 % de los conductores de 40-54 años• El 33% de los conductores de >54 años

UNO DE CADA DOS JÓVENES ESPAÑOLES RECONOCE QUE MEZCLA ALCOHOL Y

VELOCIDAD

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 5

SOLO UNO DE CADA DOCE JÓVENES ESPAÑOLES RECONOCE QUE SU FORMA DE

CONDUCIR ES ARRIESGADA

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 6

Objetivos:

Evaluar la incidencia de las actitudes y conductas de riesgo de sufrir daños en accidentes de tráfico entre los jóvenes universitarios.

Valorar la eficacia de la implementación de un programa piloto de comunicación de mensajes preventivos personalizados a través de internet.

Reducir los riesgos y las lesiones sufridas en accidentes de tráfico por los estudiantes de la UMA

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 7

Metodología I:

Difusión por los mediadores sociales de los objetivos y procedimientos de esta campaña, animando a los estudiantes a participar a través de internet.

Procesamiento de los datos obtenidos para lograr el perfil global de riesgo de daños en accidente de tráfico del conjunto de los participantes, y el perfil personal de riesgo de cada uno de ellos.

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 8

La comunicación: el logo

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 9

La comunicación: el marcalibros

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 10

La comunicación: tarjeta de datos

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 11

web: página principal

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 12

web: página ‘participa’

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 13

web: toma de datos ‘distancia seguridad’

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 14

web: toma de datos ‘motivación’

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 15

PARTICIPANTES

710654

201

0

100

200

300

400

500

600

700

800

participantes

me

ro

solicitaron participar

se conectaron a la web

participaron en elprograma individual

PARTICIPANTES: SEGMENTOS

51%

8%

38%

3%

conductores coche

conductores moto

copilotos coche

copilotos moto

PARTICIPANTES: CENTROS

36%

15%7%

42%Psicología

C. Comunicación

C. Educación

Otros Centros

Datos de participacion

PARTICIPANTES: SEXOS

69%

31%

mujeres

hombres

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 16

Estudia y comunica interactivamente el perfil de riesgo de cada estudiante, comparado con su grupo normativo, en las siguientes areas:

• Comportamientos de riesgo: Exceso de velocidad.

Uso del movil.Consumo de alcohol.

• Comportamientos de protección:Uso del cinturon de seguridad.Uso del casco.Distancia de seguridad

Desarrolla un feedbak personalizado sobre estas conductas enmarcado en las siguientes variables:

• frecuencia• norma percibida• percepción beneficio• percepción de riesgo • intención de cambio

Programa ¿te arriesgas?

Metodología II :

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 17

TEORÍA DE LA HOMEOSTASIS DEL RIESGOTEORÍA DE LA HOMEOSTASIS DEL RIESGO

COSTES Y BENEFICIOS DEALTERNATIVAS

HABILIDADESDE PERCEPCIÓN

NIVEL DE RIESGODESEADO

NIVEL DE RIESGOPERCIBIDO

HABILIDADESDE TOMA DEDECISIONES

HABILIDADES DE MANEJO DELVEHICULO

AJUSTEDESEADO( A-B = 0)

ACCIÓN DEAJUSTE

DAÑOS EN ACCIDENTESRESULTANTES

RETROALIMENTACIÓNDEMORADA

( Wilde, J, 1.986 )

+ / -

( A )

( B )

( C )

( D )

( E )

( F )

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 18

7%

19%

34%

20%

18%

2%3%0%1%

15%

43%

38%

26%

31%9%

26%

7% 1%

ningún riesgoriesgo muy bajoriesgo bajoriesgo medioriesgo altoriesgo muy alto

nuncararamentea vecesfrecuentementemuy frecuentementesiempre

FRECUENCIA

ningún beneficiobeneficio muy bajobeneficio bajobeneficio mediobeneficio altobeneficio muy alto

PERCEPCIÓN DE BENEFICIO

PERCEPCIÓN DE RIESGO

Conductor Coche: Exceso de velocidad

Programa ¿te arriesgas?

Alta incidencia

Alta percepción de beneficio

Alta percepción de riesgo

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 19

Pasajero Coche: Velocidad

14%

18%

33%

22%

10%3%

1%1%0%4%

29%

65%

ningún beneficiobeneficio muy bajobeneficio bajobeneficio mediobeneficio altobeneficio muy alto

PERCEPCIÓN DE BENEFICIO

67%

14%

7%

7%

4%

1%

PERCEPCIÓN DE RIESGO

ningún riesgoriesgo muy bajoriesgo bajoriesgo medioriesgo altoriesgo muy alto

FRECUENCIA

nuncararamentea vecesfrecuentementemuy frecuentementesiempre

Programa ¿te arriesgas?

Alta incidencia

Baja percepción de beneficio

Alta percepción de riesgo

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 20

0%1%1%14%

30%

54%

15%

15%

16%

7%

25%

22%

53%

11%

7%

12%

7%

10%

ningún beneficiobeneficio muy bajobeneficio bajobeneficio mediobeneficio altobeneficio muy alto

FRECUENCIAUSO

PERCEPCIÓN DE BENEFICIONO USO

PERCEPCIÓN DE RIESGONO USO

ningún riesgoriesgo muy bajoriesgo bajoriesgo medioriesgo altoriesgo muy alto

Pasajero Coche: Cinturón

nuncararamentea vecesfrecuentementemuy frecuentementesiempre

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 21

3%0%0%1%11%

85%

61%

26%

5%

4%

2%

2%

88%

6%1%2%1%2%

ningún riesgoriesgo muy bajoriesgo bajoriesgo medioriesgo altoriesgo muy alto

ningún beneficiobeneficio muy bajobeneficio bajobeneficio mediobeneficio altobeneficio muy alto

PERCEPCIÓN DE BENEFICIO

PERCEPCIÓN DE RIESGO

Conductor Coche: Alcohol y conducción

FRECUENCIA

nuncararamentea vecesfrecuentementemuy frecuentementesiempre

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 22

Intención de cambio

31%

8%

45%

10%

3%

3%

76%

3%

5%

8%

4%

4%

25%

29%

31%

5%

5%5% 15%

14%

43%

23%

4%

1%

conductor de cocheexceso de velocidad

conductor de cochealcohol

pasajero de cocheno uso cinturón

pasajero de cocheexceso velocidad

nunca lo hagono veo necesario dejar de hacerloa veces pienso que debería dejar de hacerloestoy decidido a dejar de hacerloantes lo hacía, pero actualmente no antes lo hacía, pero hace mucho que no lo hago

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 23

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 24

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 25

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 26

feedback individual: detalle introducción

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 27

feedback individual: detalle compañeros

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 28

feedback individual: detalle nivel de exposición riesgo

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 29

feedback individual: detalle nivel de exposición riesgo

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 30

feedback individual: detalle conclusiones 1

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 31

feedback individual: detalle conclusiones 2

Programa ¿te arriesgas?

con la colaboración de:Campaña interactiva de Prevención de Accidentes de Tráfico en la UMA

Pág. 32

GraciasESTE PROGRAMA HA SIDO SUBVENCIONADO POR :

CON LA COLABORACIÓN DE:

www.tearriesgas.com contacto@tearriesgas.com

top related