concepto fisiología del ejercicio

Post on 06-Jul-2015

1.946 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

KEILY PUERTA MATEUS

Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud, Universidad del Rosario de Colombia. 1

Universidad de San BuenaventuraFacultad de Ciencias de la Salud

Programa de Fisioterapia

FISIOLOGIA

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO O DEL ESFUERZO

FISIOLOGÍA DEL DEPORTE

Relación entre conceptos: FISIOLOGÍA, FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y FISIOLOGIA

DEL DEPORTE

PRINCIPALES OBJETIVOS PRINCIPALES OBJETIVOS EN FISIOLOGIA DEL EN FISIOLOGIA DEL

EJERCICIOEJERCICIO

Adaptación biológica

Es la capacidad de los individuos para acomodarse morfo –funcionalmente a los condicionamientos del medio.

Adaptación genotípica Adaptación fenotípica

Adaptación biológica en la actividad física

Realiza ajustes morfo-funcionales externos e internos y es resultado de procesos respetuosos y planificados.

Es necesario

ESTIMULO

El estimulo debe ser: multisectorial, solicitud especifica del sistema energético, optimo estimulo y optimo descanso.

““ Columnas vertebrales” Columnas vertebrales” de la f isiología del de la f isiología del

ejercicioejercicio

HISTORIA

HISTORIA Fisiología

Griego clásico Physis

Naturaleza (conjunto de saberes cuyo objeto de estudio es la naturaleza)

EJERCICIO

Latín Exercitium

Los romanos usaron para

referirse a los movimientos corporales repetidos.

Antecedentes Históricos

SIGLO XX

A principios del siglo XX en Copenhague (1 Lab. De teoría de la educación física).

Aparece

Como: DISCIPLINA CIENTIFICA por

La necesidad impulsada por militares para el rendimiento físico de los soldados en campaña.

Fenómeno deportivo de elitistas y exclusivo de las clases burgueses.

Avance científico en el ámbito de la fisiología regulatoria e integrativa como un excelente modelo para poner de manifiesto los distintos mecanismos homeostáticos.

La Tecnología Aumento los avances en la disciplina de la Fisiología del

Ejercicio

Grandes personajes de la fisiología del ejercicio

BIOENERGETICA

FUENTE DE ENERGIA

Macro-nutrientes: son sustancias pertenecientes a los grandes grupos químicos o principios inmediatos: Glúcidos o carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas.

Micronutrientes: son pequeñas unidades nutritivas integrantes de los macro-nutrientes , como aminoácidos, aminas, ácidos orgánicos, glucosa, maltosa. ETC

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

•CARBOHIDRATOS.CARBOHIDRATOS.55%55%

•LIPIDOS.30%LIPIDOS.30%

•PROTEINAS.10% PROTEINAS.10%

•MINERALESMINERALES

•VITAMINAS.VITAMINAS.

DESNATURALIZACIÓN DESNATURALIZACIÓN DE LOS ALIMENTOSDE LOS ALIMENTOS NUTRIENTESNUTRIENTES

MOLÉCULAS ESENCIALESMOLÉCULAS ESENCIALES

•Oxigeno

•Carbono

•Nitrógeno

•Hidrogeno

BASE DE LA VIDA

EL HOMBRE ES UN SER

HETEROTROFO fuente de energía, método empleado por el organismo para producir ATP

QUIMIOTROFO Obtiene y acumula energía por reacciones químicas independientes, una reacción de oxidación-reducción en la cual los electrones se mueven desde un donador a un receptor de electrones

ORGANOTROFO Usa fuente de Carbono y moviliza electrones orgánicos

Aminoácidos

DIETA

Proteínas Glúcidos Lípidos Vitaminas Minerales

DIGESTION

ASBORCIÓN

Monosacáridos Ácidos grasosColesterol yfosfolípidos

Vitaminas Minerales

Para energía Para energía, Para energía, Coenzimas EsqueletoPara fabricar almacenamiento `para fabricar BiocatalizadorProteínas propias y utilización membranas y(músculos y otros) en el hígado almacenar energía

TRIGLICERIDOSTRIGLICERIDOS

PROTEINASPROTEINAS

GLUCOSAGLUCOSA

MÚSCULOMÚSCULO

TEJIDO TEJIDO SUBCUTANEOSUBCUTANEO

HIGADOHIGADO

SANGRESANGRE

ZONAS DE ALMACENAMIENTO

METABOLISMO

“Serie ordenada de reacciones químicas que ocurren en el interior de la célula, que permiten la producción de energía biológicamente útil y la fabricación de nuevos materiales”

Los objetivos del metabolismo:

Obtención de energía útil (ATP) para la célula,.

Convertir nutrientes exógenos en precursores de macromoléculas.

CATABOLISMO ANABOLISMO

Reacciones de degradación o destrucción

Reacciones de síntesis o construcción

Reacciones de oxidación Reacción de reducción

Desprenden energía (exergonicas)

Consumen energía (endergonicas)

CATABOLISMO Las principales rutas catabólicas son CONVERGENTES:

Anaeróbica (en el citoplasma): glucólisis, hidrolisis de triglicéridos, desaminación y transaminación.

Anaeróbica (en la mitocondria): transporte electrónica y beta-oxidación.

Aeróbica (en la mitocondria): Fosforilación oxidativa.

FASE I: Las grandes macromoléculas se degradan en sus monómeros con enzimas específicos Ocurre en la digestión.

FASE II: Los monómeros son degradados por procesos específicos hasta Acetil-CoA. Se produce algo de ATP. Glucólisis, b-oxidación, transaminación.

FASE III El Acetil-CoA es oxidado hasta CO2 y H2O,originando gran cantidad de NADH (PODER REDUCTOR) y ATP. Ocurre en la mitocondria . También se genera ATP en la fosforilación oxidativa.

ANABOLISMO Las principales rutas anabólicas son divergentes.

De glúcidos: gluconeogenésis y glucogenogenesis.

De lípidos: síntesis de ácidos grasos, glicerina y triglicéridos

De proteínas: traducción.

De ácidos nucleicos: replicación y transcripción.

FASE I: Comienza en la fase III por los pequeños compuestos originados en la fase III del catabolismo

FASE II: En la fase II se forman los monómeros y en la fase I se forman los polímeros.

FASE III Formación de polímeros

Vo2 y Vo2max

MOLÉCULA DE ALTA MOLÉCULA DE ALTA ENERGIAENERGIA

45 Kg./día

1 gramo/sg

GlucosaGlucosaTGTGProteinasProteinas

ATPATP

Trabajo Mecanico Trabajo Mecanico Reacciones Reacciones quimicasquimicas

TransporteTransporte

DigestionDigestion Accion Accion MuscularMuscular

Transmision Transmision nerviosanerviosa

CirculaciónCirculación

Sintesis de tejidosSintesis de tejidos

SecreciónSecreciónGlandular Glandular

ATPATP

ATPASAATPASA

7.6 CAL/ MOL DE ATP7.6 CAL/ MOL DE ATP

HIDRÓLISIS DEL ATPHIDRÓLISIS DEL ATP

top related