conceptos claves en el manejo y control de incendios

Post on 14-Jun-2015

2.174 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicación didáctica de los términos asociados al fuego

TRANSCRIPT

Conceptos Claves en el

Manejo y Control de Incendios

¿Qué es el Fuego?

.

Es una reacción química

suficientemente intensa para producir luz y

calor. Reacción Química

Exotérmica

REACCIÓN EXOTERMICA(Exothermic Reaction)

Proceso de reacción con liberación de calor

PUNTO DE IGNICIÓN

Temperatura a la cual un

combustible líquido produce

vapores suficientes como para mantener la combustión

una vez iniciada.

TEMPERATURA DE IGNICIÓN(Ignition Temperature)

. Mínima temperatura a la cual una sustancia o compuesto puede mantener una combustión autosostenida, o sea sin ayuda de una fuente externa de calor

INCENDIO

.

Fuego fuera de control

de magnitu

d no deseada

ELEMENTOS DEL

FUEGO.

TRIANGULO DEL FUEGOProceso del fuego sin llamas

(incandescencia)

TETRAEDRO DEL FUEGOCombustión en forma de llama

(Combustión de Gases)

TETRAEDRO DEL FUEGOCombustión en forma de llama

(Combustión de Gases)

REACCIÓN QUÍMICA(Chemical Reaction)

Una interacción entre sustancias en la cual se producen cambios químicos, como por ejemplo cambios de composición o propiedades.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Existencia del material

combustible y agente oxidante (oxígeno del aire)

Calentamiento del combustible Desprendimiento de vapores Formación de mezcla inflamable

(Flash Point) Calor Excedente

...

Aparición de llama (Reacción Química)

Tasa de Vaporización=Tasa de Quemado (Punto de Incendio)

Liberación de calor Disipación de calor por el medio

ambiente Aumento de la Velocidad de

Combustión al aumentar el calor.

PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

DEFICIENCIA DE OXIGENO

Concentraciones menores al 19% requieren el uso de equipos de protección respiratoria autocontenidos

GASES Y VAPORES Asfixiantes simples Asfixiantes químicos Irritantes Corrosivos Inflamables Calientes

HUMO Impide visibilidad

Desorienta Genera confusión y temor

RIESGOS EN LOS INCENDIOS ESTRUCTURALES

Asfixia por deficiencia de oxígeno.

Quemaduras por contacto o por radiación

Colapso cardíaco por calor

Intoxicación por gases y vapores

Desorientación por presencia de humo

FUENTES DE CALOR Electricidad:

Resistencia Formación de arco (chispas) Chispas Electricidad estática Calentamiento Dieléctrico Calor generado por la iluminación

artificial Llama abierta (equipos de soldadura)

FUENTES DE CALOR Energía Química:

Calor de Combustión Calentamiento espontáneo Calor de descomposición

Calor de solución Energía Mecánica:

Calor por fricción Chispas por fricción Calor de compresión

Superficies calientes (estufas, hornos, etc) Energía Nuclear (fusión y fusión nuclear)

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

ConducciónConvección Radiación

CONDUCCIÓN

Mediante contacto directo con el

cuerpo caliente o en llamas

CONDUCCIÓN

CONVECCIÓNPor movimiento de

gases y humos calientes a través de

conductos de la estructura

CONVECCIÓN

RADIACIÓNTransferencia de energía

incluyendo calor, por medio de rayos y ondas

Su intensidad depende del área del emisor, su temperatura, la distancia a los receptores y las características de éstas.

RADIACIÓN

CLASESDE

FUEGO.

CLASE A Sólidos combustibles

comunes, papel, madera, tela, plásticos, etc.

Se pasa de una combustión real a una profunda e incandescente

CLASES DE FUEGO

CLASE BLíquidos y gases combustibles o inflamables, grasas, pinturas y otros líquidos volátiles.

Gasolina, thiner, kerosene, etc.

GLP

CLASES DE FUEGO

CLASE CEn equipos energizados

o con tensión eléctrica que al desconectarle o retirarle la energía, se convierten en fuego clase A o B, según los

materiales involucrados.

CLASES DE FUEGO

CLASE D• Metales combustibles tales

como magnesio, titanio, potasio, etc.

• Estos metales arden a altas temperaturas y liberan suficiente oxígeno como para mantener la combustión.

CLASES DE FUEGO

CLASE KAceites y grasas saturadas, mas conocido como aceite de cocina.

A base de Acetato de Potasio

CLASES DE FUEGO

METODOSDE

EXTINCION

ENFRIAMIENTOUtilizando agua o

cualquier otro elemento capaz de

bajar la temperatura de Ignición del

combustible

SOFOCACION

Utilizando mantas, arena, tierra o extintores que

tengan esa propiedad

ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE

Utilizando bandas de trasiego, tuberías,

retirando elementos que ayuden a la

propagación, etc.

EXTINTORESPORTATILES

INSPECCION DE EXTINTORES

Que el extintor se encuentre en el lugar designado y rotulado.

Que el acceso sea visible y esté libre de obstáculos.

Que las instrucciones del manejo sean legibles y estén a la vista.

Que los sellos de seguridad no hayan sido violados

. Determinar la carga por peso o por

“sopeso” Que no exista daño físico, corrosión,

escape, obstrucción de manguera que impida la operación.

Que los manómetros indiquen la presión adecuada.

Que la tarjeta o adhesivo de mantenimiento se encuentre con fecha actualizada

EXTINTOR

Medio o agente extinguidor tal como: agua polvo químico seco, CO2 , gases halogenados o espuma. Que sirven para suprimir o extinguir un incendio

OPERACIÓN

Todos los extintores presurizados tienen similar operación:

Reconocerlo como extintor Transportarlo en forma vertical

cogiéndolo por el asa de acarreo Verificar el sentido del viento y

colocarse a favor del mismo. Seguir los pasos R.A.O.D.

R.A.O.D.

R.A.O.D.

R : Retirar el pasadorA : Apunte con el pitón o tobera hacia la base del fuego con un ángulo de 45ºO : Operar la manija de la válvula D : Disperse el agente extinguidor con movimientos que van de lado a lado sobre la base del fuego

Los extintores manuales según su efectividad relativa de extensión operados por personas

sin experiencia se clasifican en:

AI= esto significa que el operador podrá extinguir un incendio en una ruma de listones de madera pino de 5cm. *5cm*50cm apilados en forma de marco en un máximo de 10 capas o pisos.

.

IB= el operador podrá extinguir un

incendio de un pie cuadrado.C = el agente extinguidor esta aprobada para ser utilizado en este tipo de incendio.

PROPIEDADES DE LOS EXTINTORES

CLASE DE FUEGOAGENTE

A B C D K

Agua

PQSBC

ABC

CO2

K

RECUERDA Controlar trabajos en calientes

críticos Controlar todas las fuentes de

ignición No sobrecargar los sistemas

eléctricos Apagar los sistemas eléctricos

antes de retirarte de tu área de trabajo

. Da la voz de alarma y activa los pulsadores Desconecta los equipos eléctricos de tu área de trabajo No corras, evita el pánico y utiliza las rutas de escape

Si notas un INCENDIO

Llame a los Bomberos: 116

Más informaciónSST Asesores, le pueda ayudar en la implementación de la Ley 29783 y con las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo.

Contáctenos: www.sstasesores.pe

info@sstasesores.peTel: 2412997

top related