conciliacion en civil - wordpress.com · 2017-05-23 · casos con constancia de no acuerdo....

Post on 10-Jan-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PANORAMA DE LA GESTION Y LA OFERTA DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN MATERIA CIVIL

Por:Andrés Esteban Algarra TaveraNeftalí Álvarez Ramírez

Estructura de la exposición

´ CONCEPTOS PRELIMINARES´ METODOLOGIA´ RESULTADOS EN OFERTA´ RESULTADOS EN GESTION´ RESULTADOS CUALITATIVOS´ RECOMENDACIONES

OBJETO Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETO´ Análisis del sistema nacional de

conciliación.

´ Brindar información sobre el actual panorama del SNC.

´ Brindar espacios para el diseño de políticas públicas en pro de mejorar el SNC

PROBLEMA´ ¿Cuál ha sido el panorama de la

oferta y la gestión frente a la aplicación de la conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos en Colombia en los últimos 4 años?

CONCEPTO DE LA CONCILIACIÓN

¿QUÉ ES?´ ¿Es un MASC?

´ Desde la teoría de sistemas.

´ Del decreto 1818 de 1998 a la ley 640 de 2001

¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES

´ La autonomía de las partes en sus relaciones privadas.

´ Asuntos no conciliables.

´ Artículo 27 de la ley 640 de 2001

CONCEPTO DE LA CONCILIACIÓN

SUJETOS´ Los centros de conciliación

´ Los Defensores seccionales y regionales delegados.

´ Los notarios

´ Los agentes del ministerio público.

´ Los personeros municipales.

´ Los jueces civiles municipales y jueces promiscuos.

AUTORIDADES QUE PUEDEN BRINDAR INFORMACIÓN

´ Ministerio de Justicia y del Derecho

´ Defensoría del Pueblo.

´ Superintendencia de Notariado y Registro.

´ Procuraduría General de la Nación.

´ Personerías municipales.

´ Consejo Superior de la Judicatura

METODOLOGÍA

´ Proceso surtido ante la PGN.

´ Proceso surtido ante la Defensoría del Pueblo.

´ Proceso surtido ante el MINJUSTICIA.

´ Proceso surtido ante el CSJ.

´ Proceso surtido ante las personerías municipales

´ Proceso surtido ante la Superintendencia de Notariado y Registro

´ RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

METODOLOGÍA

´ ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:´ Elaboración de matriz de datos

´ Análisis Departamental y municipalizado.

´ Análisis temporal de los años 2013, 2014, 2015 , 2016

´ Estandarización de la información´ Variables a analizar:

´ Número de Conciliadores.

´ Número de actas de conciliación.

´ Número de constancias de no acuerdo.

´ Número de constancias de inasistencia.

´ Número de constancias por asunto no conciliable.

´ Número de resultados diferentes.

´ Tipos de controversias.

RESULTADOS: OFERTA

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES A NIVEL NACIONAL

Distribución de la oferta a nivel nacional materia civil

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES A NIVEL NACIONAL

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES A NIVEL NACIONAL

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES A NIVEL NACIONAL

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES POR POBLACIONES

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES POR POBLACIONES

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES POR POBLACIONES

RESULTADOS EN CUANTO A OFERTA: CONCILIADORES POR POBLACIONES

RESULTADOS: GESTIÓN

TRAMITES POR MUNICIPIOS

cobertura total porcentajemuniciosconcobertura 76 6,79municipiossincobertura 1044 93,1totalmunicipios 1120 100

CoberturamunicipaldeOperadorestramitando

TRAMITES POR MUNICIPIOS

TRAMITES POR MUNICIPIOS

TRAMITES REALIZADOS A NIVEL NACIONAL

TRAMITES A NIVEL NACIONAL

TRAMITES A NIVEL NACIONAL TENDENCIAS

TRAMITES A NIVEL NACIONAL

CASOS CON ACTA DE CONCILIACIÓN

CASOS CON ACTA DE CONCILIACIÓN

TENDENCIAS POR ENTIDAD: ACTAS DE CONCILIACIÓN

TENDENCIAS POR ENTIDAD: ACTAS DE CONCILIACIÓN

CASOS CON ASUNTOS NO CONCILIABLES

CASOS CON ASUNTOS NO CONCILIABLES

TENDENCIAS POR ENTIDAD: ASUNTOS NO CONCILIABLES

CASOS CON INASISTENCIA DE LAS PARTES

CASOS CON INASISTENCIA DE LAS PARTES

TENDENCIAS POR ENTIDAD: INASISTENCIA DE LAS PARTES

CASOS CON CONSTANCIA DE NO ACUERDO DE CONCILIACIÓN

CASOS CON CONSTANCIA DE NO ACUERDO

TENDENCIAS POR OPERADOR: CONSTANCIAS DE NO ACUERDO

CASOS CON RESULTADOS DIFERENTES

CASOS CON RESULTADOS DIFERENTES

TENDENCIAS POR ENTIDAD

CASOS POR TIPO DE CONTROVERSÍA

CASOS POR TIPO DE CONTROVERSIA

RESULTADOS EN GESTIÓN: BALENCE GENERAL POR OPERADOR

CENTROS DE CONCILIACIÓN

DEFENSORES SECCIONALES Y REGIONALES DELEGADOS

JUECES PROMISCUOS

JUECES CIVILES MUNICIPALES

RESULTADOS CUALITATIVOS

¿ La oferta es suficiente?

´ Alta concentración en grandes ciudades y aglomeraciones ´ 87,17% de la oferta situada en grandes ciudades y aglomeraciones

´ 49,54% Sobre la totalidad de la oferta nacional se centra en 5 ciudades (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena)

´ Las ciudades y grandes aglomeraciones solo representan el 12,83% del total del territorio nacional

´ Muy baja concentración en población rural y rural dispersa´ 5,14% de la oferta situada en dicha población

´ Representan el 62% del territorio nacional´ Sumado a las poblaciones intermedias, representan el 87,17% del territorio nacional.

´ Distribución Geográfica de la oferta

¿La oferta es suficiente?

´ Cantidad de operadores realizando conciliaciones:´ 406 operadores vs 63751 solicitudes para el año 2016.

´ 159 trámites al años por operador.

´ 2,29 días en promedio para resolver un trámite.

¿ Todos los operadores están conciliando?´ Operadores funcionando:

´ Centros de conciliación.

´ Defensores Delegados.

´ Notarios.

´ Operadores facultados que no están en funcionamiento:´ Agentes del ministerio público.

´ Centros de conciliación de San Andrés, La unión y Rionegro.

´ Defensores delegados de Yopal.

¿ Quienes están conciliando, están facultados para hacerlo?´ Operadores subsidiarios

´ Jueces Civiles municipales

´ Jueces Promiscuos

´ Personeros municipales´ Personerías de Segovia, Argelia, Corinto y El Rosario.

¿Cuáles son los operadores con mayor gestión?´ Centros de conciliación

´ Jueces Promiscuos

´ Defensores Regionales.

´ Jueces civiles municipales.

¿Cuáles son los operadores con mejor gestión?´ Operador con porcentaje más alto de actas de gestión: Jueces

promiscuos.

´ Operador con el menor porcentaje de casos conciliados: Jueces civiles municipales.

´ Operador con el porcentaje más alto de constancias de no acuerdo: Defensores delegados.´ Umbral del 10%

´ Operador con el porcentaje más alto de inasistencia de las partes: Centros de conciliación.´ Umbral del 4,8%

¿Cuál es la entidad territorial con mayor gestión?´ Ranking grandes ciudades:

´ Bogotá: 67,7% de los trámites.

´ 48% del total de operadores en grandes ciudades.

´ Déficit del 19,7% en operadores.

¿Cuál es la entidad territorial con mejor gestión?´ Barranquilla: 36,78%

´ Cali: 32,15%

´ Cartagena: 32,06%

´ Medellín: 26,29%

´ Bogotá: 26,20%

¿Cuál es la entidad territorial con mejor gestión?

Barranquilla´ Tendencia a mantener estable el

porcentaje de conciliaciones realizadas.

´ Tendencia al alza en inasistencia de las partes.

´ Tendencia al alza en constancias de no acuerdo.

Bogotá´ Tendencia a mantener estable el

porcentaje de conciliaciones realizadas.

´ Tendencia a mantener estable el porcentaje de inasistencia de las partes y constancias de no acuerdo.

¿Cuál es la entidad territorial con mejor gestión?

Medellín´ Porcentaje de actas de

conciliación tiende a mantenerse estable.

´ Porcentajes de constancias de no acuerdo tiende a subir.

´ Porcentaje de inasistencia de las partes tiende a bajar

Cartagena´ Porcentaje de actas de

conciliación tiende a la baja.

´ Porcentaje inasistencia de las partes tiende a subir.

´ Porcentaje de constancias de no acuerdo tiende a subir.

¿Cuál es la entidad territorial con mejor gestión?

Cali´ Porcentaje de actas de

conciliación tiende al alza.

´ Porcentaje de inasistencia de las partes tiende a la baja

´ Porcentaje de constancias de no acuerdo tiende a la baja

´ En el año 2016 alcanza un pico máximo del 36,3% de actas de conciliación.

´ ¿Podría para el año 2017 alcanzar o superar el porcentaje de Barranquilla?

¿Tiene cada operador sistematizada y organizada la información en materia de conciliación?

MINJUSTICIA

´ El SICAAC´ Ventajas y desventajas

Superintendencia de Notariado y Registro´ Forma de sistematización

´ Ventajas

´ Desventajas

Tiene cada operador sistematizada y organizada la información en materia de conciliación?

Defensoría del pueblo

´ Sistematización de datos´ Ventajas

´ Desventajas

Consejo Superior de la Judicatura

´ Sistematización de datos: SIERJU´ Ventajas

´ Desventajas

Tiene cada operador sistematizada y organizada la información en materia de conciliación?

Ministerio Público´ Sistematización de datos: Centro

de conciliación

´ Ventajas

´ Desventajas

Personerías municipales´ Sistematización: Municipal

´ Ventajas

´ Desventajas.

RECOMENDACIONES

1. Consolidación de un sistema de datos unificado del Sistema Nacional de Conciliación en materia civil

2. Ampliación de la base de operadores de la conciliación

3. Descentralización de la oferta en materia de conciliación civil dirigida hacia las poblaciones rurales

4. Elaboración de un programa de capacitación nacional de conciliación civil

Proyectar metas de cumplimiento

BIBLIOGRAFÍA

´ PEÑA, H. (2009). 20 años del sistema nacional de conciliación en Colombia: Breve análisis normativo. Bogotá D.C.: Colfuturo.

´ PEÑA, H. (2016). 25 años del sistema nacional de conciliación en Colombia: Avances y oportunidades. Bogotá: La trama.

´ TORRICO, G., & ORMACHEA, I. (2004). La conciliación: Una alternativa para la solución pacífica de los conflictos. La Paz: Centro de conciliación comunitaria.

´ DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2014) Definición de categorías de Ruralidad. Bogotá: Dirección de Desarrollo Rural Sostenible.

´ PEÑA,H. (2017). Asignatura la conciliación. Bogotá: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Nacional de Colombia

top related