conectándonos al futuro

Post on 18-Nov-2014

358 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en las Jornadas Patagónicas de estudios sociales sobre Internet y tecnologías de comunicación

TRANSCRIPT

Jornadas Patagónicas de estudios sociales sobre Internet y tecnologías de comunicación

Programa Conectándonos al Futuro: aprendizajes de una política pública

municipal de democratización del acceso al conocimiento

Luis Ricardo SandovalAgencia Comodoro Conocimiento - UNPSJB

Propósito general

crear condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Comodoro Rivadavia puedan participar plenamente de la sociedad mundial de la información creando y compartiendo conocimientos, usando plenamente los avances tecnológicos para superar las brechas digital y cognitiva. Considerando como dice UNESCO ‘que el potencial ofrecido por la utilización razonable y resuelta de las nuevas tecnologías abre auténticas perspectivas al desarrollo sustentable, así como a la edificación de una sociedad mas democrática

Estrategia de la ciudad del conocimiento

Centros de Investigación y Desarrollo CI+D Energías Renovables CI+D Mar Austral

Incubadora de empresas de base tecnológica

Parque tecnológico Oficinas y laboratorios de servicios

(p.e. Patentes y Marcas)

Herramienta institucional

Ente Autárquico Municipal “Agencia Comodoro Conocimiento”(Ordenanza N° 9313/08)

Programa Conectándonos al Futuro / Plan Pioneros del Mundo Digital

Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación para niños,

niñas, adolescentes y jóvenes

¿Por qué encarar un programa así?

El acceso a las TICs es un derecho, especialmente de niñ@s, adolescentes y jóvenes

Sin intervención de una política pública, las TICs no reparan las desigualdades, sino que más bien tienden a incrementarlas

El futuro de cada comunidad se juega (al menos en parte) en la apropiación de los recursos de las sociedades del conocimiento

¿Cómo hacerlo?

Trabajando con el Ministerio Provincial de Educación

Construyendo redes entre escuelas, organizaciones comunitarias y programas municipales

Componentes del programa

Infraestructura y conectividad Apropiación y uso educativo de las tics Apropiación y uso comunitario de las

tics Promoción del conocimiento científico

y la innovación tecnológica

Conectividad Acuerdo con la Sociedad Cooperativa

Popular Limitada Antes del Programa sólo el 28% de las

escuelas contaba con Internet de banda ancha

Se instaló BA en 92 edificios escolares, 12 sedes de programas municipales y 2 bibliotecas.

Evaluación de la conectividad (setiembre 2010)

Equipamiento 1° licitación (2009, $ 1.234.560):

equipos de escritorio, impresoras, mobiliario. Destino: escuelas secundarias, especiales, centros comunitarios

2° licitación (2009-2010, $4.019.460): aulas digitales para escuelas primarias y de nivel inicial

Evaluación del equipamiento (setiembre 2010)

Capacitación y actividades

Generales (para público amplio y sin cupo)

Cursos de orientación pedagógica-didácticos

Capacitaciones operativo-instrumentales

Sector comunitario

Actividades (ejemplos)

I y II Jornadas “Tics, educación y desarrollo comunitario” (500 pers.)

Talleres sobre uso de blogs Formación para directivos Curso de uso de aulas digitales (45

ediciones, 520 docentes) Talleres para operadores comunitarios

Otras acciones

Red de blogs (http://conectandonos.gov.ar)

Becas para especialización en tics Apoyo a Ferias de Ciencias y Olimpiadas

científicas

Principales dificultades (desde los docentes)

¿Cómo seguimos?

Algunos logros (de inversión) Firma del convenio de cooperación con

Ministerio de Educación Conectividad en 115 escuelas (94 edificios) y

14 centros comunitarios 260 Pcs + equipo accesorio 93 aulas digitales 1260 personas en actividades de

sensibilización/capacitación Inversión total (2008-2010): $ 7.000.000

Algunos datos para evaluar

Facilitar el acceso a Internet es fundamental: 83%

Ha habido avances en la ciudad: 67% Principal dificultad: falta de

capacitación docente (62%) ¿Qué tenemos que hacer?: intensificar

la capacitación (84%)

Avance más significativo

Incremento de la calidad de los intercambios entre el sistema educativo y las políticas públicas municipales

Municipalidad de Comodoro RivadaviaEnte Autárquico Agencia Comodoro Conocimiento

Programa Conectándonos al FuturoPlan Pioneros del Mundo Digitalhttp://conectandonos.gov.ar/

Lic. Luis Ricardo Sandovalluis.sandoval@conocimiento.gov.ar

¡Muchas gracias!

top related