conflictos familiares. problemas de conducta en casa y en la escuela. isabel carbonell isabel...

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conflictos familiares. Problemas de conducta en

casa y en la escuela.

Isabel CarbonellIsabel AlarcónSandra PérezYolanda Juan

INDICEINDICE

1. Conflictos familiares

2. Conflictos en la escuela

3. Conflictos familia-escuela

4. Estrategias y recomendaciones

Conflictos familiares

Desde el comienzo de la vida, la familia tiene una enorme influencia en el desarrollo de un niño, ya que dependen de ella para obtener alimento, protección y seguridad para su propio bienestar.

http://www.youtube.com/watch?v=24EhE0nLPiw

parece que se actúa con egoísmo si imponemos normas que nos

faciliten la vida.

Nos asusta defraudarlos

No sabemos decir “no”

No queremos frustrarlos… “ya sufrirán cuando sean

mayores”

Nos preocupa ser considerados como

autoritarios

No queremos que sufran lo mismos que nosotros

Se compensa la fata de tiempo con una actitud indulgente

Miedo al conflicto y a las malas caras

Para que nos los niños no sufran traumas

Familias son:

Mas afectuosas

Comunicativas

indulgentesTolerantes con

comportamiento

Bien para desarrollarse sin

ansiedad

exceso

Jóvenes sin motivación

Con dificultad para decidir su futuro

dependenciaEmocional y económica

Problemas de conducta

Son: Comportamientos no habituales y mal

vistos por la sociedad. Observables, medibles y modificables.Disminuyen o aumentan con la edad y

por diferentes motivos: cambio domicilio, llegada de hermanitos

Los más habituales: desobediencia, rabietas y negativismo

Factores que determinan la conducta

Factores genéticosFactores orgánicos

Condiciones ambientalesNivel socioeconómico

Entorno socialNivel cultural

Experiencias vitalesAprendizaje

Procesamiento de la informaciónPensamiento

Emociones, motivaciones

Condiciones familiaresModelos paténtales

Estilo educativo de los padresEstado emocional padres

Vínculos afectivosFalta de armoníaFalta de tiempo

Causas internas Causas externas

Tipo de conducta

Consecuencias +

Conflictos más frecuentes

El niño de las rabietas

El niño desobediente

El niñonegativista

Forman parte del desarrollo normal del niño en determinadas etapas

Para conocer si existe patología deben tenerse en cuenta la frecuencia de estas conductas y su gravedad.

El niño desobediente

La negativa a iniciar o completar una orden realizada por otra persona en un plazo determinado de tiempo (5 a 20 segundos).

Esta orden puede hacerse en el sentido de "hacer" o en el sentido de "no hacer", de detener una determinada actividad.

Termino dificil de delimitar

Los padres tambien: cuando no se cumplen las normas

El niño negativista

Conducta activa pero no agresiva

El niño que siempre dice que no

Causa: se sale con la suya, (solo tiene que ser mas persistente que los mayores)

El niño de las rabietas

Expresiones agresivas con las que algunos niños muestran su desacuerdo u enfado con alguna situación concreta y normalmente durante la presencia de padres, abuelos, etc.

Si satisfacemos sus peticiones

Cesa la conducta

Características del niño con problemas de conducta

Cognitivo afectivo

interpersonal

Conducta repetitiva

Trastornos por déficit de atención

Autoimagen negativa.Egocéntrico.

No tolera la frustración. Falta de control de las

emociones.Ausencia de empatía..

No prestar atención.Ser impulsivo.

No controlar las propias acciones.Ser muy activo.

FugarseMentiras

Robos sin agresiones

Gritar y amenazar

Romper cosas

Agredir físicamente

Ira, rabia, cólera

No agresiva agresiva

Describe aquellos niños que se constituyen como verdaderos tiranos en su relación con los padres.

Son exigentes, intolerantes y pueden llegar hasta la agresión si se les contraría en sus demandas.

Son niños que no admiten el no.

Síndrome del emperador

Poner límites es decir “no”, porque no todo es posibleEs una forma de proteger a los niñosNo hacerlo puede tener consecuencias importantes.

No debe confundirse con autoritarismo: retos,

castigos y penitencias,

Los niños olvidaron dar las gracias.

La generación de hijos únicos conocida como la de “pequeños emperadores” son egocéntricos, y tiene que aprender a dar las gracias por todo lo que disfrutan

Solo después de esto, podrán de manera consciente amar a los demás y contribuir a la sociedad.

Agenda oficial Xinhua

Problemas de conducta

Bajo rendimiento en la escuela

Porque bloquean la atención, y dificultan el aprendizaje

2. Conflictos en la escuela2. Conflictos en la escuela

Comportamiento o conducta antisocial en las escuelas:

A: Disrupción en las aulas

B: Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado)

C: Maltrato entre compañeros («bullying»)

D: Vandalismo y daños materiales

E: Violencia física (agresiones, extorsiones)

F: Acoso sexual

A: A: Disrupción en las aulas Disrupción en las aulas La disrupción en las aulas constituye la

preocupación más directa y la fuente de malestar más importante de los docentes

Cuando hablamos de disrupción nos estamos refiriendo a las situaciones de aula en que tres o cuatro alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase, obligando al profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden.

B: B: Problemas de disciplina Problemas de disciplina

Las faltas o problemas de disciplina, suponen un paso más en lo que hemos denominado disrupción en el aula.

Se trata de conductas que implican una mayor o menor dosis de violencia —desde la resistencia o el «boicot» pasivo hasta el desafío y el insulto activo al profesorado—, que pueden desestabilizar por completo la vida cotidiana en el aula.

C:C: Maltrato entre Maltrato entre compañeros («bullying»)compañeros («bullying»)

El término «bullying», se emplea en la literatura especializada para denominar los procesos de intimidación y victimización entre iguales, esto es, entre alumnos compañeros de aula o de centro escolar.

Se trata de procesos en los que uno o más alumnos acosan e intimidan a otro (víctima) a través de insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, motes, etc.

D: D: Vandalismo y daños Vandalismo y daños materialesmateriales

El vandalismo es un fenómeno de violencia contra las cosas.

Los actos de vandalismo son los que más impacto tienen sobre las comunidades escolares y sobre la opinión pública en general.

El aparente incremento de las extorsiones y de la presencia de armas de todo tipo en los centros escolares, son los fenómenos que han llevado a tomar las medidas más drásticas en las escuelas de muchos países.

E: E: Violencia física Violencia física (agresiones, extorsiones)(agresiones, extorsiones)

Es una agresión contra la integridad física de otra persona.

Incluye agresiones, extorsiones, presencia de armas en los centros...

Es la que más impacto tiene, junto con el vandalismo, sobre las comunidades escolares y sobre la opinión pública.

F:F: Acoso sexual Acoso sexualEl acoso sexual es, como el bullying, un fenómeno o

manifestación «oculta» de comportamiento antisocial. En cierta medida, el acoso sexual podría

considerarse como una forma particular de bullying, en la misma medida que podríamos considerar también en tales términos el maltrato de carácter racista o xenófobo.

El maltrato, la agresión y el acoso de carácter sexual tienen la suficiente relevancia como para considerarlos en una categoría aparte. http://

www.youtube.com/watch?v=lb_23FbSHmY&list=QL&feature=BF

Conflictos Familia-Escuela

- La llegada de las notas, haciendo responsable al maestro de ellas.

Conflictos Familia-Escuela- Familias que desautorizan las funciones del

maestro ante los niños/as.

Conflictos Familia-Escuela

- Familias que depositan a los niños en la escuela demandándoles a ésta funciones que le corresponde a los padres,

Conflictos Familia-Escuela

- Hasta dónde se considera que los padres y la familia deben implicarse en la educación de sus hijos.

Conflictos Familia-Escuela

- Opiniones diferentes sobre el cuidado de los niños/as o sobre las competencias de éstos.

Conflictos Familia-Escuela

Conflictos Familia-Escuela

No debemos olvidar que cuando se produce un conflicto entre familia y escuela todas las partes implicadas salen perjudicadas:

ESTRATEGIAS:MODELO CONDUCTUAL-COGNITIVO. "las conductas alteradas o

desadaptativas son aprendidas" del mismo modo en que aprendemos las conductas normales.

El tipo de conductas: 1. Fisiológicas. 2. Motoras.3. Cognitivas.

El énfasis de esta teoría esta puesto en el “Qué tengo que

hacer para cambiar”.

Características:- Enfoque didáctico.- Paciente y especialista tienen un mismo

objetivo.- Fomenta la independencia del paciente.- Se enfatiza el aprendizaje, la modificación de

conducta, las tareas de autoayuda y el entrenamiento de habilidades.

- Opera tanto en el área cognitiva como en el área conductual.

MODELO SISTÉMICO.contempla la conexión entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre iguales,etc.

Características:

- Terapia Breve (alrededor de 10 sesiones).

- Se centra en los sistemas.- Estudia a la familia con el objetivo de

conseguir la información para poder intervenir algún problema desde su punto de origen y poder atenderlo eficazmente para cuidar la integridad de la familia.

Recomendaciones ante un conflicto:En el entorno familiar:

Predique con el ejemplo

Establezca el tiempo de reflexión.

Escuche y dedíquele tiempo

a su hijo/a.

Usted y su pareja deben de estar de acuerdo en todo lo relacionado con

la educación de sus hijos/as.

Ser coherentes con nuestras enseñanzas.

Todos los agentes educativos que intervienen con el

alumno/a conflictivo debe de estar implicado.

Establecer las normas de comportamiento

desde el inicio del curso

En el entorno escolar:

Premiar al niño/a cuando se comporte correctamente con

gestos y palabras de aprobación e ignorar las conductas inapropiadas

para llamar la atención.

Mantener la atención constante de los alumnos/as.

Escuchar y dedicar tiempo a nuestros/as alumnos/as.

Comunicación fluida entre escuela y familia.

Respeto por ambas partes.

En las relaciones familia-escuela:

“Si quieres arco iris tienes que apechugar con la lluvia”

D. Parton

top related