construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015

Post on 16-Aug-2015

95 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expositor: Ing. José Luis Ramírez Pajuelo

Es el proceso de enfriamiento rápido de los

productos hortofrutícolas, que también se le conoce como pre-refrigeración o enfriamiento rápido.

Mediante el enfriamiento rápido se reduce el metabolismo de los productos tratados, frenando de manera rápida el envejecimiento de algunas frutas y hortalizas.

DEFINICÓN

Aire a baja temperatura sin humidificar.

Aire a baja temperatura humidificado.

Inmersión o aspersión con agua fría.

Adición de hielo al producto.

Evaporación de agua bajo vacío.

TIPOS

Estacionarios por tandas.

Continuos longitudinales.

Continuos en espiral.

Lecho fluido.

Criogénicos.

Túnel de congelación por aire forzado

TUNELES DE ENFRIAMIENTO Y CONGELACION

Túnel continuo traileres

Túnel modular dos etapas

Túnel multipaso

Túnel de retención variable

Carton Chiller or Freezer RETENCION VARIABLE

Carton freezer continuo

Arreglo de Espiral Freezer

Túnel de contacto

Túnel Criogénico

TUNEL DE LECHO FLUIDO

En la Industria de Agroalimentaria.

Agro industria.

Industria de panificación

APLICACIONES

TIPO DE PRODUCTO.

SEGÚN LA CANTIDAD DEL PRODUTO.

ALTURA DE STIBA O APILAMIENTO.

MOVIMIENTO DE AIRE.

DIMENSIONES DELEVAPORADOR.

DIMENSIONAMIENTO DE LOS TÚNELES

CQLOR POR PAREDES, TECHO Y PISO.

CALOR DEL PRODUCTO.

CAMBIOS DE AIRE.

PERSONAS.

OTROS: ENVASE, ILUMINACIÓN, MOTORES.

CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA

CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA

Pared aislada

Q3

Q7

Q6

Q5

Q8Q4 Q1

Evaporador

Q2

Q 1 = Carga de calor por paredes, techos y pisos.Q 2 = Carga de calor por radiación solar.Q 3 = Carga de calor por apertura de puertas.Q 4 = Carga de calor por producto.Q 5 = Carga de calor por personas.Q 6 = Carga de calor por luces.Q 7 = Carga de calor por motores.Q 8 = Carga de calor por envases.

LEYENDA:

CARGAS TÉRMICAS EN CÁMARAS

Y/O TÚNELES REFRIGERADOS

21

CALCULOS DE CARGA

POR CAMBIO DE AIRE: Es difícil estimar la ganancia de calor en el espacio refrigerado por este concepto, no obstante, es muy importante considerarlo, ya que este aire tiene un alto contenido de humedad, la cual se debe eliminar. Para esto, se utiliza una gran cantidad de calor latente. A fin de estimarlo, ver tablas No. 4A, 4B, y 5.

.

22

CALCULO DE CARGA POR PRODUCTO

Q = m x CSP x (Ti-Tf)

Donde: No. Horas Q = Calor total de enfriamiento

m = Masa de producto a enfriar

CSP = Calor especifico (BTU/LbF TEMP. DIF)

Ti-BF = Temperatura inicial, menos temperatura final

No. Horas Tiempo de enfriamiento.

En caso que el proceso implique congelar un producto, se deberá agregar, además, el calor latente de fusión, y el calor especifico después de congelado.

23

CALCULOS DE CARGA

POR CAMBIO DE AIRE: Es difícil estimar la ganancia de calor en el espacio refrigerado por este concepto, no obstante, es muy importante considerarlo, ya que este aire tiene un alto contenido de humedad, la cual se debe eliminar. Para esto, se utiliza una gran cantidad de calor latente. A fin de estimarlo, ver tablas No. 4A, 4B, y 5.

.

24

CALCULOS DE CARGA

MISCELANEOS: En este concepto se deben incluir las siguientes cargas:

Cargas por luces, si aplica. Cargas por motores que se encuentren en los espacios

refrigerados. Se deben incluir las de los motores de los evaporadores

Personal.

.

CAPACIDAD DE REFRIGERACION.

TEMPERATURA DE EVAPORACION.

TEMPERATURA DELAIRE EXTERIOR.

TIPO DE COMPRESORES.

REFRIGERANTE.

SELECCIÓN DE LAUNIDAD DE CONDENSACION

SELECCION DE LAUNIDAD EVAPORADORA O

BATERÍAS FRIGORÍFICAS:

POTENCIA FRIGORÍ FICA.

VENTILADOR.

ZONA DE COBERTURA.

TARIMA.

SELECCIÓN DE LA UNIDAD EVAPORADORA

POTENCIA FRIGORÍ FICA EN TON .

TEMPERATURA DE EVAPORACION.

TEMPERATURA DE LIQUIDO REFRIGERANTE.

CAIDA DE PRESION.

SELECCIÓN DE LA VALVULA DE EXPANSION TERMSTATICA

Objeto del Producto

Controlar el caudal del refrigerante adecuado al evaporador de acuerdo con la carga que varía constantemente.

SEPARADOR DE ACEITE.

ACUMULADOR DE SUCCION.

FILTRO SECADOR.

SELECCIÓN DE COMPONENTES PRINCPALES

FILTRO SECADOR

• Filtro Secador

Intercambiable de

Liquido, saca los

indeseables del liquido

• Humedad

• Ceras

• Acidos

• Lodo

• Virutas

TUBERIAS DE LIQIDO.

TUBERIAS DE SUCCION.

TUBERIAS DE DSCARGA.

RISER DE ELEVACION.

SELECCIÓN DE TUBRIAS DE EFRIGERACION

SON LOS DTALLES A CONSIDERAR EN PLANOS

PARA LA CONSTRUCCION DEL RECINTO DESDE LA HABILITACION DE LA OBRA CIVIL HASTA SUPUESTA EN MARCHA Y PRUENBAS DE LOS EQUIPOS.

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Ing. José Luis Ramírez P.

Ing. José Luis Ramírez P.

INSTALACIONES

SISTEMA DE AIREACIÓN

Tendido de tubos de PVC de 4ӯ en

zona de Cámara de congelados y Túnel

Nº 1

Profundidad de zanja: 45 cm

Aplicación de barrera de vapor para el aislamiento de piso de la

Cámara de Congelados

Ing. José A. Lescano Díaz

Ing. José Luis Ramírez P.

Porta Seccional

Dânica Nassau

MONTAJE DE LOS EQUIPOS

Vista de interior de Cámara de congelamientos

Ing. José A. Lescano Díaz

PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS

PRUEBAS PREVIA AL FUCIONAMIENTO

Luego de interconectar todos los circuitos se deja presurizado todo el sistema a 300 PSI durante 24 horas para verificar probables fugas.

Luego se efectúa el vacío al sistema, llegando y manteniendo 500 micrones es la mejor manera de asegurar que el sistema está libre de humedad y aire.

Finalmente cargamos con refrigerante el sistema. Se recomienda antes del lanzamiento verificar los niveles de

aceite, reapriete a todos los terminales eléctricos principalmente del compresor.

En general es importante llenar los protocolos antes y después del lanzamiento.

PARAMETRO DE ARRANQUE ARRANQUE

FECHA: 11/06/004

HORA: 11:20 AM

EQUIPO: UNIDAD TUNEL DE CONGELACION

MODELO: PLD0600L4K223CE

SERIE: 676198-10-001

No: UCT-01

TEMPERATURA AMBIENTE: 25oC

TEMPERATURA INICIAL CAMARA: 10oC

ITEM HORA

TEMPERATURAS oC PRESION PSIG

VISOR LIQUIDO VISOR ACEITE AMPER.COMP. EXTERIOR CAMARA EVAPORACION BAJA ALTA LIQUIDO SUCCION SAT.

1 11:30 a.m. 25 -26 -32 10 210 13 ok MC1: nivel 1/2 MC1: 60

MC2: nivel 1/2 MC2: 65

2 11:35 a.m. 25 -30 -36 7 210 8 ok MC2: nivel 1/2 MC2: 57

MC2: nivel 1/2 MC2: 61

3 11:45 a.m. 25 -33 -39 6 210 5 ok MC2: nivel 1/2 MC2: 55

MC2: nivel 1/2 MC2: 62

4 12:50 p.m. 26 -35 -41 5 220 4 ok MC2: nivel 1/2 MC2: 57

MC2: nivel 1/2 MC2: 62

NOTA.- SE DEJO REGULADO PRESOSTATO DE BAJA CUT IN 12 PSIG - CUT OUT 2 PSIG

FIN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

top related