convenciÓn 2012 amsofac -...

Post on 15-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONVENCIÓN 2012 Amsofac - Amefac

México, D.F.

Octubre, 2012

Ejecución de la Estrategia en Tres Vertientes

Innovación

Masividad

Garantías

Cadenas

Productivas

Crédito

Formación

Empresarial

Profundidad

Programas Sectoriales y

Regionales

Garantía Selectiva

Micro Crédito

Canales de

Atención

Red de Intermediación

Canales Alternos

Promoción Dirigida

Innovación

Masividad

Garantías

Cadenas

Productivas

Crédito

Formación

Empresarial

Profundidad

Programas Sectoriales y

Regionales

Garantía Selectiva

Micro Crédito

Canales de

Atención

Red de Intermediación

Canales Alternos

Promoción Dirigida

Estrategia de Masividad

Programa de Garantías

Tiene como objetivo facilitar el acceso y mejorar las condiciones del financiamiento a las PYMES, participando en el riesgo del portafolio de los intermediarios financieros.

Fiso 1148 Fondo de

Garantía

Otorga y Administra

Crédito

Otorga Garantía

Incumplimiento de Pago

Paga Garantía

Ante un incumplimiento de pago por parte de la PYME, NAFIN hace honor a su garantía y el intermediario continua con las gestiones de recuperación.

Modelo de Negocios del Programa de Garantías

Para potenciar el Programa de Garantías y mitigar el riesgo, se instrumentó un esquema de aportación de recursos en contragarantía.

Fiso 1148 Fondo de

Garantía

Otorga Contragarantía

Acuerdan Esquemas Aportan Recursos

Solicita rembolso de pagos

realizados

Entrega Informes de Seguimiento

Conjuntamente con los aportantes se definen los esquemas y portafolios que se apoyarán con los recursos.

Fiso 8013 Fondo

Contra

Garante

Gobiernos Estatales

Cadenas Productivas

Clientes / Distribuidores Proveedores

Información Financiamiento Capacitación y

Asistencia técnica

Internet Centro de

atención

telefónica Factoraje electrónico

Otros programas Nafin

Programa que integra a grandes empresas (Empresas de Primer Orden) con

todas aquellas empresas con las que mantienen una relación de negocio.

Las empresas afiliadas a cada Cadena Productiva pueden tener

acceso a los servicios financieros y no financieros de Nafin.

Empresa de Primer Orden

Esquema a través del cual se autoriza a los Intermediarios Financieros recursos para atender las necesidades de financiamiento de sus clientes.

Apoya el proceso de diversificación de fuentes de fondeo de las contrapartes.

La flexibilidad de las condiciones del fondeo permite que los Intermediarios tengan acceso a recursos con tasas y plazos acordes a su cartera.

La oferta de productos con la que contamos responde a las necesidades de los diferentes tipos de IF's:

Alta calidad

Consolidados

En desarrollo

De reciente creación

Programa de Crédito

Formación Empresarial

E-learning y Presencial

Empresarios y emprendedores

Gratuitos (4 horas presenciales)

Instructores homologados

Convenios con Gobiernos Estatales,

Municipales, Cámaras Empresariales,

Universidades, etc.

Familias: Emprendedora, Habilidades

Empresariales, Crédito, Calidad,

Empaquetados

Innovación

Masividad

Garantías

Cadenas

Productivas

Crédito

Formación

Empresarial

Profundidad

Programas Sectoriales

y Regionales

Garantía Selectiva

Micro Crédito

Canales de

Atención

Red de Intermediación

Canales Alternos

Promoción Dirigida

Estrategia de Profundidad

Programas Sectoriales y Regionales

Transporte

Automotriz

Compras de Gobierno

Equipamiento

Prioritarios

Microcrédito

Ahorro de Energía

Reactivación Económica

1

2

5

3

4

6

7

9

Educación 8

• Carga y Pasaje • Transporte Urbano

• Flotillas y Taxis • Crédito Automotriz

• Arrendamiento Puro • Tec y Maq especializada

• Cuero Calzado, Construcción, etc.

• Electrodomésticos • Pymes y Hoteles

• Cartas de Crédito • Liquidez • Financiamiento de Contratos

• REPECOS

• Desastres Naturales • Reactivación Económica

• Financiamiento a la Educación

Microcrédito

Innovación

Masividad

Garantías

Cadenas

Productivas

Crédito

Formación

Empresarial

Profundidad

Programas Sectoriales y

Regionales

Garantía Selectiva

Micro Crédito

Canales de

Atención

Red de Intermediación

Canales Alternos

Promoción Dirigida

Estrategia de Canales

Estrategia Canales Alternos Relación con Clientes

C a n a l e s Alternos

Sistema transaccionales y de operación

Sistema de información Directivo

Conocimiento del cliente: •Información de producto por cliente •Comportamiento transaccional •Accesos por tipo de canal •Información demográfica •Encuestas post-venta

Garantías Crédito Cadenas

Productivas

Internet Desc. Automático Desc. 24 hrs

Mail

SMS

Redes Sociales

Chat Promotorias

Capacitación y

Asistencia T. Teléfono

Nuestra Oferta

Productos y

Servicios

Estrategia

Digital

Posicionamiento

Co-Branding

Intermediarios

Mix de

Medios

Octavio Blasio. Prohibida su copia o impresión sin autorización. CCM Enero 2012 Marcas, productos y servicios

Posicionamiento de marca/producto

Estrategia mediante la cual nosotros decidimos en qué

lugar queremos “posicionar” una marca/producto* en la

mente del consumidor/cliente vs. los competidores.

* O marca/servicio

Promoción Dirigida

Qué se requiere para ser parte de la Red

Ley Orgánica de Nafin 1

Ley de Instituciones de Crédito 2

Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito 3

Circular Única de Bancos emitida

por la CNBV 4

Criterios Internacionales -

Comité de Basilea 5

Marco Regulatorio

CONCENTRACIÓN DE CARTERA

PROCESO CREDITICIO ADECUADO

EXPERIENCIA DE PAGO SATISFACTORIA CON NAFIN Y CON EL SISTEMA

PLAN DE NEGOCIOS

IMPACTO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Para pertenecer y permanecer a la red de intermediarios de NAFIN se debe cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:

Criterios de Elegibilidad

CAMEL

18

C Capital

Adequacy

L Liquidity

A Asset Quality

E Earnings

Solidez de la estructura

de capital

Liquidez de la Institución

(dependencia de socios)

Calidad de la cartera de

crédito

Generación de utilidades

con base en su actividad de

Intermediación

M Management Capacidad Gerencial

Áreas de Medición

Así mismo, los IFNB’s se someten a un seguimiento especializado …

Veracidad y entrega a la autoridad de la información financiera; situación de cartera y

apego a normatividad NAFIN.

Proceso crediticio del intermediario

Desarrollo de negocios; análisis y decisión; formalización y disposición; seguimiento y

recuperación y administración de expedientes.

Supervisión al acreditado

final

Desarrollo de negocios en marcha; correcta aplicación de recursos y documentación para el

otorgamiento del crédito.

Calidad de información

financiera del Intermediario

Seguimiento

al IFNB y

al Acreditado

Seguimiento de Cartera IFNB's

Tipos de Intermediario

Bancos e IFNB's A

Bancos e IFNB's que cuentan con el aval u obligación solidaria de una institución de crédito.

IFNB's B+ Cumple alguna de las siguientes condiciones: 1. Socio con calificación BB+ global 2. Pertenezca a un Grupo Financiero con banco 3. Calificación propia mínima de BBB local.

IFNB's B Intermediarios que actúan con el respaldo de su propio balance.

Intermediarios

Especiales

Se conforman por empresas mercantiles u otro tipo de personas morales que a su vez apoyan a los acreditados finales.

El proceso de incorporación que se sigue permite decidir sobre la conveniencia de la admisión del intermediario, el precio al que se le transfieren los recursos y el nivel de reservas que se debe generar para mitigar su riesgo.

Criterios de Elegibilidad

Calificación de Riesgo

Seguimiento de Cartera

Admisión del Intermediario

Precio de la Transacción

Generación de Reservas

Calificación del Riesgo

Requisitos de Incorporación

Objetivo del Intermediario

El objeto social del Intermediario debe ser acorde a la Misión Institucional.

El Intermediario deberá tener facultades para desarrollar actividades relativas al otorgamiento de financiamientos.

El Intermediario debe tener productos y/o servicios que atiendan a la micro, pequeña y mediana empresa del país.

De los sectores: Industria, Comercio y/o servicios.

No son apoyables instituciones enfocadas a:

Actividades primarias como son agrícolas, ganadería, pesca y/o mineras.

Crédito al consumo Crédito hipotecario

Requisitos básicos

Experiencia mínima de 2 años en el otorgamiento de crédito o en su caso, demostrar que se cuenta con el equipo Directivo y accionistas con suficiente experiencia en el otorgamiento de crédito

Capital Contable deberá ser de al menos 9 millones de UDIS, en caso de que el financiamiento esté dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas

5 millones de UDIS cuando su financiamiento se canalice exclusivamente a través de microcrédito

Índice de capitalización no menor al 12%, determinado con la siguiente fórmula:

Registro contable con base en los criterios de la CNBV

Mantener un índice de Morosidad acorde a la media del sector (en ningún caso mayor 5%)

Contar con una metodología de Calificación de cartera y reservas preventivas conforme la CNBV

No deberá tener una alta concentración de cartera, concentración máxima de 30% en Persona Moral y 10% para Persona Física

Los créditos vinculados no podrán exceder de una vez el capital contable

Una concentración no mayor al 35% de los 10 principales

Requisitos básicos

Evolución de la Red y Resultados

Saneamiento

(1995-2000)

Masificación Vinculación con el

mercado (2001-2005)

Profundización y especialización

(2006-2012)

Toma de pérdidas Sin Apoyo a Pymes Paramétrico / CAMEL

Reconstrucción Canales Empaquetamiento /

Factoraje Electrónico Política Tarifaria Sistemas y procesos

robustos

Crecimiento IF's Especializados Consolidación Microcrédito Crecimiento Garantías Acciones Contra-cíclicas Calificación IF's

La Red de Intermediarios se ha ajustado a la estrategia de la Institución

Grande

Mediana

Pequeña

Microempresa

Micronegocio

Emprendedor

Canal Producto

Micro

Financieras

41

Bancos

30 Cadenas

Fondeo

/ Garantías

Especializados

83

Hoy Nafin se apoya en una red

diversificada y multiproducto

que atiende a todos los segmentos.

2,675 3,423 1,849 9,678 9,182 8,432 7,398

52,528 72,431

104,600

144,664 173,659

191,724 200,848

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Agosto 2012

Evolución de Saldos de la Cartera de Crédito Total

(MDP)

* Excluye crédito no recurrente al sector público por 46,000 MDP.

106,449

154,342

182,841

75,854

55,203 *

4x 200,155 208,246

Programa

218,213

Sector

Público

Sector

Privado

16,824 30,801

48,582 63,120 75,278

89,815 105,942

17,974

20,355

29,848

42,988

49,837 44,351

37,197

17,722

21,275

26,170

38,557

48,544 57,557

57,709

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Agosto 2012

Evolución de Saldos de la Cartera de Crédito al

Sector Privado (MDP)

144,664

104,600

173,659

52,520

72,431

191,724 200,848

Programa

210,413

Garantías

Cadenas

Crédito

53%

19%

28%

La cartera de crédito al sector privado ha tenido un crecimiento extraordinario del saldo inducido en el programa de garantías

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Agosto 2012

Crédito Garantía

Empresas Apoyadas con Financiamiento

73%

13%

151,130

80%

27% 20%

70,415

100,056

169,965

73%

27%

87% 79%

21%

86,072

2x 185,715

84%

16%

164,586

74%

26%

Programa

200,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Agosto 2012

Beneficiados Apoyados con Microcrédito

61%

39%

89%

70%

11%

30%

1,388,666

632,443

887,228

1,646,581

556,990

4x 1,763,508

75%

25%

1,251,835

Programa

1,942,600

77%

23%

Microcréditos

FIDE

Fortaleceremos la Ejecución de la Estrategia en

Tres Vertientes

Innovación

Masividad

Garantías

Cadenas

Productivas

Crédito

Formación

Empresarial

Profundidad

Programas Sectoriales y

Regionales

Garantía Selectiva

Micro Crédito

Canales de

Atención

Red de Intermediación

Canales Alternos

Promoción Dirigida

14,152

28,274

40,797

57,021

71,326

87,274

103,213

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Agosto 2012

Programa de Garantías Bancarios y Especializados /

Saldo de Crédito Inducido (MDP)

7x

Est. Cierre

105,000

No se incluye Banca de Inversión

Red de más de 50 Intermediarios Financieros. Más de 100 productos de crédito garantizados. Reactivación de más de 16,000 empresas afectadas por

contingencias. Más de 30 Programas de Sectores Estratégicos. El 55% del Crédito PYME en México cuenta

con garantía NAFIN – SE. Más de 1,000 MDD de recursos

en el sistema. Se ha logrado tasas

competitivas para la Pyme

Cadenas Productivas /

Operación Acumulada (MDP)

340,966

499,103

681,042

913,839

1,183,553 1,304,640

1,533,282

2006 2007 2008 2009 2010 2011 May '12

Nafin ha otorgado más de 1.6 Billones de pesos en liquidez a proveedores.

• Participan 667 EPOS :

• 422 privadas

• 245 públicas

• 53 Intermediarios Financieros.

• 97 mil proveedores afiliados.

• 10 mil transacciones diarias.

• 1,000 MDP promedio por día.

4.6X

Agosto

2012

1,602,600

Contamos con programas específicos para

desarrollar sectores estratégicos de la economía:

• Carga y Pasaje

• Transporte Urbano

• Flotillas*Taxis

• Crédito Automotriz

• Financiamiento a contratos

• Cartas de crédito

• Vehículos de propósito especial

• Cadenas de proveedores

• Arrendamiento Puro

• Maquinaria y equipo especialziado

• Emprendedores, generación de empleo, Cuero y Calzado, Construcción, Software, entre otros.

• Individual

• Colectivo

• REPECOS

Transporte 1

Equipamiento 3

Programas Prioritarios 4

Compras de Gobierno 5

Microcredito 6

Industria Automotriz 2

• Substitución de aparatos caseros

• Pymes y Hoteles Ahorro de Energía 7

Educación 8 • Financiamiento para la Educación

Reactivación Económica 9 • Desastres naturales.

• Reactivación Económica

• NAFIN cuenta con 154 Intermediarios Financieros:

• Especializados en diferentes Sectores y Regiones.

• 58% del fondeo otorgado es de Intermediarios Financieros Especializados.

• 9,600 ventanillas de atención.

• De AMFE 15 Intermediarios están incorporados a la red

La participación de los intermediarios financieros no

bancarios ha sido determinante en el crecimiento de los

apoyos a PYMES

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Agosto 2012

9,242 11,980 18,084 31,555

38,349 41,771 39,807 26,454

29,650

37,934

49,990

60,032 60,137

55,099

Bancos IFNB

Saldos de Cartera de Crédito

con el Sector Privado

(MDP)

3x

$41,630

$56,018

$81,545

$101,908

$35,696

$98,381 $94,906

Programa

$110,894

AMSOFAC: Agrupa a 42 intermediarios

42 IF'S

27 IF's 63%

Mercado atendido

19 IF'S

• 19 IF's asociados a la AMSOFAC se encuentran operando con NAFIN.

• De enero a agosto de 2012 se han derramado 36,163 MDP a favor de

7,991empresas

• Se han otorgado garantías (saldo inducido) por 41,061 MDP

2% 5%

31%

62%

Arrendadoras Bancarias Arrendadoras Financieras

Arrendadoras Puras Sofomes

5% 5% 11%

79%

Conclusión: contamos con un modelo de fomento que cumple con el mandato institucional

Beneficiados 1.9 millones

top related