convulsiones y epilepsia - wordpress.comc. parciales: actividad convulsiva se circunscribe a zonas...

Post on 13-Jul-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONVULSIONES Y EPILEPSIA

Dr. Oscar Zúñiga Vargas

GENERALIDADES

Una convulsión es un fenómeno paroxístico

producido por descargas anormales, excesivas

e hipersincrónicas de un grupo de neuronas

del SNC.

5-10% de la población tendrá una convulsión

durante su vida.

GENERALIDADES

Epilepsia: trastorno en el que una persona

tiene convulsiones RECURRENTES debido a un

proceso crónico subyacente.

ǂ convulsión

Síndromes convulsivos: clínica y patología

específica

CLASIFICACIÓN

Identificar el tipo de convulsión es fundamental

para enfocar el diagnóstico.

Se basa en las características clínicas y el EEG.

C. Parciales: actividad convulsiva se

circunscribe a zonas delimitadas de la corteza.

C. Generalizadas: abarcan regiones difusas del

encéfalo, simultáneamente.

CLASIFICACIÓN

C. Parciales ( Focales)

Simples

Complejas (alteración de la conciencia)

Secundariamente generalizadas

C. Generalizadas: se originan simultáneamente en ambos

hemisferios cerebrales. Se definen como episodios clínicos y

electrográficos bilaterales sin un comienzo focal detectable.

Crisis de ausencia

Crisis tónico clónicas

Otras (mioclónicas, tónicas, clónicas, atónicas)

ETIOLOGIA

Las convulsiones son la consecuencia de un

desequilibrio entre la excitación e inhibición

dentro del SNC.

Existen tantas causas de convulsiones así

como factores que controlan las excitabilidad

neuronal.

ETIOLOGIA- FACTORES

1. El cerebro normal, bajo determinadas

circunstancias es capaz de sufrir un

convulsión, pero su umbral es diferente en

cada persona

Ej: fiebre

Factores endógenos

Factores genéticos)

ETIOLOGIA- FACTORES

2. Algunos procesos tienen muchas

probabilidades de producir un trastorno

convulsivo crónico:

Ej: traumatismos craneales penetrantes, desarrollan

hasta en un 50 % epilepsia

Proceso: eliptogénesis

Otros: AVC, infecciones, etc.

ETIOLOGIA- FACTORES

3. Las convulsiones son episódicas

Se presentan de forma intermitente, meses o

años asintomáticos

Factores desencadenantes

Endógenos: procesos fisiológicos intrínsecos como

estrés físico o psicológico, cambios hormonales.

Exógenos: exposición sustancias tóxicas y

fármacos.

MECANISMOS BÁSICOS

La actividad convulsiva parcial inicia en una

zona muy restringida de la corteza cerebral y

luego se propaga hacia las regiones

colindantes:

Fase de inicio de la convulsión

Fase de propagación de la convulsión

MECANISMOS BÁSICOS

Actividad de descarga es producida por una

despolarización prolongada de la membrana

neuronal, debida a la entrada de calcio extracelular

que provoca la apertura de los canales de sodio, lo

que genera los potenciales de acción repetitivos.

Las descargas sincronizadas de un número

suficiente de neuronas producen una punta en el

EEG.

MECANISMOS BÁSICOS

En condiciones normales la propagación de

descargas se evita gracias a la hiperpolarización

normal y a la existencia de una región circundante

de inhibición creada por las células inhibidoras.

La excitabilidad neuronal está controlada por

muchos factores potenciales de alterar la

propensión de una neurona a realizar descargas

paroxísticas. (Intrínsecos-extrínsecos)

top related