crisis familiares

Post on 02-Jul-2015

580 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

crisis normativaas y accidentales del ciclo vital familiar

TRANSCRIPT

Dra. Evelyn Goicochea Ríos

CRISIS FAMILIARES

Ciclo vital familiar

Cambios en la composición familiar

Crisis

Normativas

Accidentales

Agenda:

NACIMIENTO

CRECIMIENTO

Y

DESARROLLO

ENVEJECIMIENTO

EVOLUCION DE ETAPAS DE VIDA

ETAPA Desde Hasta

I Formación Matrimonio Nace el 1er Hijo

II Expansión Nace primer hijo Primer hijo

adolescente

II Expansión 1er. Hijo

adolescente

Nace ultimo hijo

III Final

Expansión

Nace ultimo hijo 1 hijo abandona

el hogar

IV

Contracción

1er hijo deja

hogar

Se va el último

Hijo

V Final

Contrac.

Se va el ultimo

hijo

Muerte de un

Cónyuge

VI Disolución Muere un cónyuge Muerte otro

Cónyuge

Aumento del tiempo destinado al trabajo

Incorporación de la mujer al mercado laboral

Caida de la mortalidad y fecundidad

Aumento de la esperanza de vida

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y ROLES FAMILIARES

Reducción en el número de hijos

Crecimiento de las uniones libres

Número de hijos que viven sólo con

uno de los padres

Nuevos tipos de familia:

- Jefatura Femenina del hogar

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

Los hogares encabezados por

mujeres representan entre una cuarta y una

tercera parte de los hogares en América

Latina.

- Ausencia de la figura paterna.

- Cambios frecuentes de las

figuras paterna / materna.

Otros tipos

de familia:

Durante el desarrollo familiar, la familia enfrenta diferentes momentos críticos del ciclo evolutivo, que implican cambios tanto individuales como familiares conocidos como CRISIS.

- Indefinición de las funciones (se asumen nuevos roles).

- Se producen fluctuaciones, inestabilidad, transformaciones, que se expresan en ciertos niveles de desorganización de la familia = crisisevolutiva.

Crisis Inesperadas o NO normativas

Son accidentales

Introducen cambios en estructura y funcionamiento de la familia.

Actúan como fuentes generadoras de estrés: divorcio, padecimiento de una enfermedad crónica, o el fallecimiento de un miembro de la familia, etc.

TALLER

Analizar las crisis normativas y lascrisis accidentales que puedenpresentarse durante el ciclo vitalfamiliar.

1.- INESPERADAS o ACCIDENTALESProbabilidad de ocurrencia es la misma para

familias con o sin problemas.

Pueden poner en evidencia problemas ignorados.

Peligro en buscar culpables.En familia funcional, la familia se une para buscar

soluciones. Puede dar oportunidad para resolver otros problemas

TIPOS DE CRISIS

Universales, previsibles, no se pueden prevenir, reales.

Pueden provocar cambios permanentes.

Determinados por factores biológicos, otros sociales.

2.- CRISIS DE DESARROLLO o EVOLUTIVAS

EMBARAZO

PARTO

MATRIMONIO Y PARENTALIDAD

CRISIS DE LA INFANCIA

CRISIS FAMILIAR DE LA ADOLESCENCIA

SINDROMES DEL ADOLESCENTE

FAMILIA Y PARTIDA DE LOS HIJOS

CRISIS DE LA PARTIDA

CRISIS EVOLUTIVAS DE LA FAMILIA

Conflicto con el desarrollo profesional de la mujer.

Temor a crecer y hacerse adulto

Temor o culpa a generar problemas en los hijos producto de las propias dificultades

Temor a que nazcan con defectos

Celos del padre y otros hijos, temor a ser desplazados.

EL EMBARAZO

1.-Depresión Post-parto

- Madre necesita que cuiden de ella.

-Se siente incapaz de cuidar al niño

- Padres : Posible variante es sentirse abrumado por la responsabilidad y la pérdida de la posición infantil.

EL PARTO

2.-MALTRATO DEL BEBÉ:

- Por resentimiento de la madre al observar que recibe mejor atención que ella.

- Desatención del marido.

- En el hombre, resentimiento por sentirse desplazado.

EL PARTO

3.- BEBÉS IMPERFECTOS

- Motivo de angustia y decepción.

-Sobreprotección de los padres

- Probable resentimiento entre ellos.

- Culpas recíprocas

- RECOMENDACIÓN : Definición de Roles y TAREAS entre los padres.

EL PARTO

Desplazamiento del padre, competencia con el hijo.

Mujer: Se puede limitar a su rol de madre.

Si el padre asume tareas de crianza, puede generar conflicto. La madre puede sentirlo como amenaza.

Si no se cuenta con apoyo, la madre sacrifica algún aspecto de su vida

RECOMENDACIÓN : fortalecer subsistema parental y conyugal.

MATRIMONIO Y PARENTALIDAD

Dificultad de los padres para controlar conductas de los hijos.

Dificultad para aceptar deficiencias en los niños (intelectuales o escolares)

Conflictos entre padres al culparse por las conductas disruptivas de los hijos.

Por dificultades emocionales.

Niños sin habilidades sociales, desatendidos, “malcriados” etc.

CRISIS DE LA INFANCIA

Conflicto por las prioridades:

- Padres: preparación para la adultez

- Adolescente: aprobación de los pares

Padres reviven su propia adolescencia.

CRISIS FAMILIAR DE LA ADOLESCENCIA

Padres en crisis al ser cuestionados por sus hijos y por sus contradicciones.

Dificultades para saber corregir conductas disruptivas.

RECOMENDACIÓN : Padres deben validarse como GUÍAS u orientadores en aspectos esenciales de la vida, a pesar de los cuestionamientos.

- Conocer la vida de sus hijos y reaccionar adecuadamente.

El conflicto se produce con los padres, no con las normas sociales.

Les importa que sus padres conozcan las faltas a las normas familiares.

Obligan a los padres a restringirlos pidiendo mas libertades.

SINDROMES DEL ADOLESCENTE1.- ADOLESCENTES REBELDES

Habitualmente estimulan conflictos entre los padres al generar actitudes opuestas: uno permisivo y otro restrictivo.

La vestimenta es uno de los temas donde se observa la rebeldía del joven, pues es un símbolo entre desear ser adulto y temer serlo.

RECOMENDACIÓN: Dimensionar objetivamente manifestaciones de rebeldía y canalizarlas.

Disgustado consigo mismo.

Son rechazados por sus padres y por sus pares (rechazo social).

Tendencia a aislarse, excesivamente demandantes con quienes los acogen.

Con tal de elevar su autoestima y popularidad se involucran en todo tipo de situaciones problemáticas.

SINDROMES DEL ADOLESCENTE2.- ADOLESCENTE PREDESTINADO AL FRACASO

Obtienen logros pero la familia les exige más.

Desvalorizados dentro de la familia. Se les exige destacar o son considerados defectuosos.

RECOMENDACIÓN: Aceptar las “imperfecciones” PARA NO GENERAR actitudes hostiles y defensivas o luchar mucho y deprimirse por no lograr “éxito”.

SINDROMES DEL ADOLESCENTE3.- ADOLESCENTES IMPERFECTOS

Se produce cuando el último de los hijos abandona el hogar.

Difícil para la mujer que se ha dedicado a la crianza de los hijos y no desarrolló otros intereses.

Surgen conflictos cuando los padres no pueden tolerar el alejamiento y presionan para que no suceda

FAMILIA Y PARTIDA DE LOS HIJOS

Otra fuente de conflictos es la salida de la mujer a otras actividades fuera de casa

Hombres que han mantenido relación “por los hijos” pueden ver oportunidad de divorcio.

Hijos temen consecuencias de su partida en relación conyugal de sus padres.

NIDOS ACOGEDORES:

Hijo permanece en el hogar. Padres se sienten cómodos. Relación no es negativa pero puede ser limitante.

Es frecuente en padres o madres sin pareja y su hijo menor o único.

Se suele responsabilizar a las madres cuando los hijos no se marchan.

CRISIS DE LA PARTIDA

El hijo se va del hogar sin querer regresar a pesar de los problemas que tiene con su partida.

Los hijos se sienten responsables por sus madres desdichadas pero no toleran vivir con ella.

Madres son disociadoras, desagradables.

NIDOS EXPULSADORES

• Conocer las funciones, roles y dinámica familiarfacilita ENTENDER Y ATENDER a la persona en suCONTEXTO FAMILIAR.

• Muchas manifestaciones de “enfermedad” sonreflejo de disfunción familiar o de una crisisnormativa o accidental.

• Identificar los vínculos y relaciones que se dan enlos diferentes subsistemas familiares, nos facilitará laconsejería.

• Adelantarnos a las Crisis Familiares: guíasanticipatorias.

En resumen:

Una crisis desde la perspectiva de los servicios de salud es una OPORTUNIDAD de

intervención individual o colectiva; para preparar a la familia, realizar actividades de

educación para la salud y detectar disfuncionalidad familiar ; entre otros.

TAREA GRUPAL

En base al análisis realizado sobrecrisis familiares normativas y crisisaccidentales proponer actividadeseducativas dirigidas a la familia,para anticiparse a las mismas.

top related