de la mina a un lago: restauración de la mina de carbón, ejemplo de sostenibilidad, por josé...

Post on 17-Aug-2015

10 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Subtítulo

Título

Subtítulos Presentación (autor, lugar, acto…)

dirección de minería

XXXI Jornadas nacionales sobre energía y educación

De la mina a un lago:

Restauración de la mina de carbón

Ejemplo de sostenibilidad

13/09/2014

Subtítulo

Título

2

Nordeste de la provincia de A Coruña

Situación geográfica

Subtítulo

Título

3

Valles de los ríos Carracedo y Almigonde

Emplazamiento

Subtítulo

Título

4

Disposición general

Configuración de la mina

Subtítulo

Título

5

Área de escombrera exterior

Configuración de la mina

ESCOMBRERA EXTERIOR

-Superficie 1.150 ha

-Volumen 720 Mm3

Subtítulo

Título

6

Área de mina

Configuración de la mina

MINA

-Superficie 1.200 ha

-Hueco: 800 Mm3

Subtítulo

Título

7

Área de escombrera interior

Configuración de la mina

ESCOMBRERA INTERIOR

-Superficie 80 ha

-Volumen: 93 Mm3

Subtítulo

Título

8

Cartografía de superficie

Geología

Subtítulo

Título

9

Perfiles geológicos

Geología

Subtítulo

Título

10

Vista general del Campo Oeste

Geología

Subtítulo

Título

11

Vista general del Campo Este

Geología

Subtítulo

Título

12

Producciones históricas

La historia de la explotación

Subtítulo

Título

13

Excavadora de rodete BW

Sistema de explotación

BUCKAU WOLF Sch Rs 1800 + VR

Capacidad teórica 3.405 m3/h

Poder específico de corte 80 KN/m

Altura máxima de excavación 30 m

Presión sobre el terreno 8 N/cm2

Peso total 2.346 t

Largo 110 m

Ancho 28 m

Velocidad de desplazamiento 2-7 m/min

Diámetro rodete 11,7 m

Número de cangilones 16 ud

Capacidad de cangilón 1.250 l

Descargas 69 min-1

Accionamiento rodete 610 kW

Potencia instalada 2.520 kW

Tensión alimentación 20 kV

Alimentación eléctrica 6 kV/380 V INFRASTRUCTURE

ROTOR

SUPERSTRUCTURE CATERPILLARS

TRANSFER BRIDGE

UNLOADWAGON

37m 54m 6m 15m

Subtítulo

Título

14

Excavadora de rodete BW

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

15

Apiladora Weserhütte

Sistema de explotación

WESERHÜTTE Arsbh+Urbh 1800

Capacidad teórica 11.200 t/h

Longitud de brazo 60 m

Presión sobre el terreno 7,5 N/cm2

Peso total 1.356 t

Altura máxima de apilado 20,4 m

Largo apilador 35 m

Ancho 33 m

Longitud total 160,5 m

Velocidad de desplazamiento 6 m/min

Tensión alimentación 20 kV

Alimentación eléctrica 6 kV/380 V

Subtítulo

Título

16

Apiladora Weserhütte

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

17

Excavadora de rodete TAKRAF

Sistema de explotación

TAKRAF Sch Rs 2000 + VR

Capacidad teórica 3.400 m3/h

Poder específico de corte 124 kN/m

Altura máxima de excavación 28 m

Presión sobre el terreno 8 N/cm2

Peso total 2.550 t

Largo 118 m

Ancho 26 m

Velocidad de desplazamiento 2-6 m/min

Diámetro rodete 11,4 m

Número de cangilones 20 ud

Capacidad de cangilón 850 l

Descargas 106 min-1

Accionamiento rodete 1.220 kW

Potencia instalada 4.000 kW

Tensión alimentación 20 kV

Alimentación eléctrica 6 kV/380 V

Subtítulo

Título

18

Excavadora de rodete TAKRAF

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

19

Apiladora PHB

Sistema de explotación

PHB Arsbh+Urbh 2200

Capacidad teórica 17.100 t/h

Longitud de brazo 75 m

Presión sobre el terreno 6,5 N/cm2

Peso total 3.000 t

Altura máxima de apilado 18 m

Largo apilador 45 m

Ancho 30 m

Longitud total 231 m

Velocidad de desplazamiento 6 m/min

Tensión alimentación 4.200 kW

Alimentación eléctrica 20 kV

Capacidad teórica 6 kV/380 V

Subtítulo

Título

20

Apiladora PHB

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

21

Esquema de explotación con escombrera exterior

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

22

Nudo de transferencia con Escombrera Exterior

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

23

Esquema de explotación con escombrera interior

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

24

Nudo de transferencia con Escombrera Interior

Sistema de explotación

Subtítulo

Título

25

Producciones de lignito y estéril

Etapa ENDESA

ESCOMBRERA EXTERIOR

ESCOMBRERA INTERIOR

1ª TRANSFORMACIÓN CENTRAL TÉRMICA

2ª TRANSFORMACIÓN CENTRAL TÉRMICA

Subtítulo

Título

26

Terminal portuaria

Etapa ENDESA

Subtítulo

Título

27

Parque de hulla sub-bituminosa

Etapa ENDESA

Subtítulo

Título

28

Evolución de plantilla

Etapa ENDESA

Subtítulo

Título

29

Restauración de las Escombreras Cintas transportadoras

20/06/2005

Subtítulo

Título

30

Restauración de las Escombreras Cubierta vegetal

20/06/2005

Subtítulo

Título

31

Restauración de las Escombreras Plataforma y talud

20/06/2005

Subtítulo

Título

32

Restauración de las Escombreras Evolución temporal

1991 1992

2006 1995

Subtítulo

Título

33

Restauración de las Escombreras Caminos y pistas

20/06/2005

Subtítulo

Título

34

Restauración de las Escombreras Canales y cunetas

20/06/2005

Subtítulo

Título

35

Restauración de las Escombreras Escombrera Exterior

Zonas húmedas

Matorral

Bosque

Pradera

2014

Subtítulo

Título

36

Restauración de las Escombreras Fauna

2014

Subtítulo

Título

37

Restauración de las Escombreras Fauna

2014

Subtítulo

Título

38

Restauración de las Escombreras Fauna

2014

Subtítulo

Título

39

Restauración del hueco minero Mina

Explotación 1975-2007

Superficie afectada: 1.150 ha.

Hueco excavado: 892 Mm3.

Profundidad máxima: 288 m.

Lignito extraído: 261,3 Mt.

Estéril extraído: 697,3 Mm3.

Subtítulo

Título

40

20/06/2005

Restauración del hueco minero Hueco minero

Subtítulo

Título

41

Restauración del hueco minero Proyecto de llenado del hueco minero

OBJETIVO PRINCIPAL: establecer un proceso de inundación controlado para

obtener en todo momento volúmenes de agua de buena calidad.

PILARES FUNDAMENTALES:

1. La química de las aguas.

2. La estabilidad de los taludes.

3. Ejecución de obras encaminadas a la integración del hueco en el entorno

y creación de hábitats autosostenibles.

Subtítulo

Título

42

Restauración del hueco minero Proceso de llenado del lago

Propio Hueco 21 hm3/año

Aportaciones de la Escombrera 24 hm3/año

Efluente de la Planta TEL 8 hm3/año

Capturas medias del Eume 96 hm3/año

TOTAL 149 hm3/año

VOLUMEN DEL HUECO

547 hm3/año

TIEMPO DE LLENADO 3,7 años

Subtítulo

Título

43

Restauración del hueco minero Medidas correctoras

1. Adición de hidróxido cálcico

2. Sellado con arcillas impermeables de l fondo del lago

3. Colocación de una escollera perimetral para evitar la erosión de la ribera

4. Creación de filtros verdes

5. Siembra en los taludes para evitar erosiones con arrastres

Subtítulo

Título

44

Restauración del hueco minero Sellado de superficies carbonosas

Subtítulo

Título

45

Restauración del hueco minero Muro perimetral de escollera

Subtítulo

Título

46

Restauración del hueco minero Filtros verdes

Subtítulo

Título

47

Restauración del hueco minero Filtros verdes

Subtítulo

Título

48

Restauración del hueco minero Proceso de llenado del lago

Subtítulo

Título

49

Restauración del hueco minero “El problema pasa a ser parte de la solución”

Subtítulo

Título

50

Restauración del hueco minero “El problema pasa a ser parte de la solución”

Subtítulo

Título

51

Restauración del hueco minero “El problema pasa a ser parte de la solución”

Subtítulo

Título

52

Restauración del hueco minero El Lago

Subtítulo

Título

53

Restauración del hueco minero Calidad del agua

PARÁMETRO VALOR LÍMITE

Aguas de Galicia Noviembre 2010 Mayo 2014

pH (unidades Sörensen) 5,7 9,13 7,02

Conductividad (µS/cm) 500 296 269

Aluminio (mg/l) 1,00 <0,30 5,59 µg/l

Hierro disuelto (mg/l) 0,30 <0,20 <1 µg/l

Manganeso (mg/l) 2,00 0,12 98,2 µg/l

Sulfatos (mg/l) 250 94 91,7

Nitritos (mg/l) 0,01 <0,10 <0,01

Nitratos (mg/l) 50 2 1,86

Fosfatos (mg/l) 0,20 <0,20 <0,20

Amonio total (mg NH4/l) 1,00 <0,09 <0,05

Subtítulo

Título

54

Proyecto integral de restauración Valores de As Pontes

Subtítulo

Título

55

top related