denominaciÓn de la asignatura · enrique jarogÍa poÉtica del modernismo (la facilita el...

Post on 03-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso 2019/20FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Código: 100616Denominación: EL TEXTO Y LAS SERIES. RELACIONES

Plan de estudios: Curso: 4GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICADenominación del módulo al que pertenece: LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA LITERARIAMateria: ESTUDIOS APLICADOS DE LA LITERATURA HISPÁNICACarácter: OPTATIVA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRECréditos ECTS: 6.0 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40.0% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual:

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: BONILLA CEREZO, RAFAEL (Coordinador)Departamento: LITERATURA ESPAÑOLAÁrea: LITERATURA ESPAÑOLAUbicación del despacho: PLANTA CASTILLETE. DESPACHO OSIRIS. PALACIO DE LA MIRADAE-Mail: lh1bocer@uco.es Teléfono: 957218491

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

Ninguno

Ninguna especificada

Recomendaciones

COMPETENCIAS

Capacidad para afianzar e incrementar, a partir de los aprendizajes adquiridos previamente, loscontenidos básicos de las materias del Grado.

CB1

Dominio de los recursos básicos de la comunicación oral y escrita.CB2

Capacidad para resolver los problemas que se plantean en esta área de estudio mediante el análisis ysíntesis de la información y la construcción de discursos argumentados.

CB3

Capacidad para aplicar en el ámbito profesional los conocimientos adquiridos.CB6

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC.CU2

Conocimiento de los contextos histórico-culturales y artísticos en que cristaliza y se desarrolla tanto lalengua española como las literaturas hispánicas, capacidad para interrelacionar las produccioneslingüísticas y literarias con dichos contextos, y valoración de la lengua y la literatura como medios deexpresión de las inquietudes y la cosmovisión humanas.

CE1

Conocimiento de los métodos y técnicas del análisis literario y capacidad para analizar críticamentediscursos literarios y no literarios con el uso apropiado de las técnicas de análisis.

CE7

Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la filología y para relacionar el conocimientofilológico con otras áreas y disciplinas.

CE8

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

EL TEXTO Y LAS SERIES. RELACIONES PÁG. 1 5/ Curso 2019/20

Curso 2019/20FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE

OBJETIVOS

1. Análisis de la la poesía de Góngora y Quevedo.2. Literatura de humor. La Otra Generación del 27. El teatro de Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de unalmendro

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos1. La poesía de Góngora y Quevedo.2. La Otra Generación del 27. El teatro de Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro

1. La poesía de Góngora y Quevedo.2. La Otra Generación del 27. El teatro de Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro

2. Contenidos prácticos

METODOLOGÍA

Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional)Ninguna

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidady necesidades educativas especialesSe ofrecerán materiales alternativos y/o se colgarán en la plataforma moodle

Actividades presenciales

Actividad Grupo completo Grupo mediano Total

Actividades de comprensión lectora 10 5 15

Análisis de documentos 20 5 25

Comentarios de texto 10 3 13

Salidas 5 2 7

Total horas: 45 15 60

Actividades no presenciales

Actividad Total

Análisis 15

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

EL TEXTO Y LAS SERIES. RELACIONES PÁG. 2 5/ Curso 2019/20

Curso 2019/20FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE

Actividad Total

Ejercicios 15

Estudio 60

Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticosPresentaciones PowerPointReferencias BibliográficasResumenes de los temas

AclaracionesSe detallarán a propósito de cada uno de los temas

EVALUACIÓN

Competencias

Com

enta

rios

de

text

o

En

sayo

Exá

men

es

CB1 X X X

CB2 X X X

CB3 X

CB6 X X

CE1 X X

CE7 X X

CE8 X

CU2 X

Total (100%)

Nota mínima (*)

10%

1

10%

1

80%

8(*)Nota mínima para aprobar la asignatura

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

EL TEXTO Y LAS SERIES. RELACIONES PÁG. 3 5/ Curso 2019/20

Curso 2019/20FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE

Valora la asistencia en la calificación final:

N o

Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:Ninguno

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidadeseducativas especiales:SE ESTUDIARÁN A SU DEBIDO MOMENTO

Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor:

EXCELENCIA ACADÉMICA

BIBLIOGRAFIA

LUIS DE GÓNGORA, ANTOLOGÍA POÉTICA, ED. ANTONIO CARREIRA, BARCELONA, CRÍTICA, 2009LUIS DE GÓNGORA, FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA, ED. JESÚS PONCE CÁRDENAS, MADRID, CÁTEDRA,2010LUIS DE GÓNGORA, SOLEDADES, ED. ROBERT JAMMES, MADRID, CASTALIA, 1994FRANCISCO DE QUEVEDO, POESÍA VARIA, ED. JAMES CROSBY, MADRID, CÁTEDRA, 1981.ENRIQUE JAROGÍA POÉTICA DEL MODERNISMO (LA FACILITA EL PROFESOR)DIEL PONCELA, ELOÍSA ESTÁDEBAJO DE UN ALMENDRO, ED. MARÍA JOSÉ CONDE GUERRI, MADRID, AUSTRAL, 1997

1. Bibliografía básica

2. Bibliografía complementariaSE FACIILITARÁ AL COMIENZO DE CADA TEMA

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...Fecha de entrega de trabajosOrganización de salidas

Aclaraciones

NINGUNA

CRONOGRAMA

Periodo

Act

ivid

ades

de

com

pre

nsi

ón l

ecto

ra

An

ális

is d

edo

cum

ento

s

Com

enta

rios

de

text

o

Sal

idas

1ª Semana 1.0 2.0 2.0 1.0

2ª Semana 1.0 2.0 0.0 0.0

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

EL TEXTO Y LAS SERIES. RELACIONES PÁG. 4 5/ Curso 2019/20

Curso 2019/20FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE

Periodo

Act

ivid

ades

de

com

pre

nsi

ón l

ecto

ra

An

ális

is d

edo

cum

ento

s

Com

enta

rios

de

text

o

Sal

idas

3ª Semana 1.0 2.0 2.0 1.0

4ª Semana 1.0 2.0 0.0 0.0

5ª Semana 1.0 2.0 2.0 1.0

6ª Semana 1.0 2.0 0.0 0.0

7ª Semana 1.0 2.0 2.0 1.0

8ª Semana 1.0 2.0 0.0 0.0

9ª Semana 1.0 2.0 2.0 1.0

10ª Semana 1.0 2.0 0.0 0.0

11ª Semana 1.0 1.0 2.0 1.0

12ª Semana 1.0 1.0 0.0 0.0

13ª Semana 1.0 1.0 1.0 0.0

14ª Semana 1.0 1.0 0.0 1.0

15ª Semana 1.0 1.0 0.0 0.0

Total horas: 15.0 25.0 13.0 7.0

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a lasnecesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

EL TEXTO Y LAS SERIES. RELACIONES PÁG. 5 5/ Curso 2019/20

top related