desarrollar la estrategias

Post on 10-Jan-2017

77 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLAR LA ESTRATEGIAS O

PROCEDIMIENTO PLANTEADO EN LA SESIÓN ANTERIOR PARA

DEMOSTRAR SI LA BEBIDA ZERO CALORÍAS CARECE DE

GLUCOSA Y NO APORTA ENERGÍA AL ORGANISMO”

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=FOSEXPNUGNC

¿Cómo lo comprobaremos?

Solución

% Gramos de azúcar blanca para 200ml

A 0.5% 1.0

B 1% 2.0

C 5% 10.0

D 10% 20.0

10 ml a cada tubo

También se reparte 10 ml de agua destilada pura y preparar tubos vacíos para esterilizar.

Muestras problema. Son muestras de bebidas transparentes que faciliten ver el crecimiento bacteriano.

7up Zero 7up Normal

La distribución de materiales por mesa de trabajo es la siguiente:

Cada grupo de trabajo debe disponer de los siguientes materiales

• Una gradilla de tubos de ensayo conteniendo 8 tubos esterilizados:

1. Un tubo con 10 ml de solución A 2. Un tubo con 10 ml de solución B 3. Un tubo con 10 ml de solución C 4. Un tubo con 10 ml de solución D 5. Dos tubos con 10 ml de agua destilada c/u 6. Un tubo vacío para incorporar 10 ml de 7up Normal 7. Un tubo para incorporar 10 ml de 7up Zero • Un mechero de Bunsen o mecheros de alcohol • Un asa de Kolle o asa bacteriológica • Un frasco con el inóculo.

Demostrar “Si la glucosa contenida en las muestras que vamos a analizar es utilizada por microorganismos como fuente de energía y se pondrá en evidencia mediante el crecimiento o multiplicación celular en medio líquido”.

https://www.youtube.com/watch?v=Y9qAk6Aom2U

Rótulo Contenido de tubo Siembra

1 Blanco agua destilada Ninguna siembra

2 Control agua destilada Inocular una asada de Kolle

3 Zero bebida Zero 4 Normal bebida Normal 5 0.5% Solución de azúcar al 0.5% 6 1% solución de azúcar al 1% 7 5% solución de azúcar al 5% 8 10% solución de azúcar al 10% Rotula en todos la fecha de siembra y la fuente de inóculo

Los estudiantes realizan la primera observación a las 24 horas y registran la presencia de turbidez en los tubos. A las 48 horas, realizar la segunda lectura de crecimiento bacteriano y observan si hubo o no incremento de turbidez.

Los estudiantes comparan los resultados de cada tubo y observan la tendencia de crecimiento en los tubos de concentración conocida y contrastan con los tubos Zero y Normal. Comparan los resultados con sus pares.

Los estudiantes analizan y grafican los resultados y formulan conclusiones.

Hipótesis 1: “El azúcar disuelto en un medio líquido influye en el crecimiento bacteriano ”

Hipótesis 2:“La bebida normal tiene más glucosa que la bebida Zero”

https://www.youtube.com/watch?v=NIiCTb5RgWE

Los estudiantes elaboran un informe, describiendo todo el proceso de indagación para ser evaluados.

METACOGNICIÓN ¿Crees que los resultados obtenidos

contradicen o confirman tus creencias sobre las bebidas?

¿Es importante la experimentación ?

top related