desarrollo historico de washington

Post on 21-Feb-2017

25 Views

Category:

Data & Analytics

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

WASHINGTON D.C.Universidad La Gran ColombiaFacultad de Arquitectura

Alejandro GongoraLaura SuarezGeraldine Suarez

Desarrollo de Ciudad2017-1

OBJETIVOS• GENERAL: Identificar de manera preliminar los factores determinantes

del desarrollo urbano de la ciudad de Washington.

• ESPECÍFICOS: Identificar momentos históricos que transformaron el desarrollo de la

ciudad.Determinar elementos significativos del trazado urbano, que

permitieron la apropiación de la sociedad a la ciudad.Analizar las problemáticas actuales en relación al urbanismo y las

dinámicas sociales.

ESTRUCTURA

1. Características generales

2. Desarrollo Histórico

3. Problemáticas actuales

4. Conclusiones

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LOCALIZACIÓN

Imagen tomada de: google mapas

LOCALIZACIÓN

Imagen tomada de: http://www.voldiscount.es/img/mapas/mapa-distrito-de-columbia.gif

Fundación: 16 de julio 1790

Superficie: 259 km2

Población:

Washington 640.000 hab Urbana 5’500.000 hab Metropolitana 8’000.000 hab Clima: estacional

LOCALIZACIÓN

Imagen tomada de: google mapas

DESARROLLO HISTÓRICO

GEORGETOWN1632 Henry Fleet establece una factoría en el pueblo nativo de Tohoga.

1751Es ascendido a poblado cuando se vuelve parte de la colonia británica de Maryland.

Imagen tomada de: http://blog.georgetownvoice.com/wp-content/uploads/2010/03/georgetown1800map.jpg?f7e32b

GEORGETOWN

Imagen tomada de: https://www.famousdc.com/site/uploads/2016/09/ThinkstockPhotos-476450090.jpg

Imagen tomada de: http://evanandmark.com/wp-content/uploads/sites/8/2015/05/Georgetown.jpg

1770 Por su ubicación junto al rio Potomac, era el punto mas lejano al que los navíos interoceánicos podían llegar, por lo que se consolido como un importante puerto comercial, donde el producto mas importante era el tabaco.

GEORGETOWN

Imagen tomada de: google mapas

GUERRA DE INDEPENDENCIA

Imagen tomada de: http://img2.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20160303123458-16031620309_9999.jpg

1783Tras la independencia, no existía una capital fija, el poder estaba distribuido hasta en 9 ciudades, lo que dio origen a la necesidad de una capital independiente de los estados.

DISTRITO DE COLUMBIA

Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Map_of_the_District_of_Columbia,_1835.jpg

1790Después de algunas disputas políticas, entre los estados del norte y del sur, el presidente George Washington da la orden de ubicar la capital, en el terreno ubicado entre Maryland y Virginia.El 16 de julio de 1790 se convierte en el Distrito Federal o Distrito de Columbia

L’ENFANT PLAN

Imagen tomada de: http://www.museumofthecity.org/wp-content/uploads/2014/03/LEnfant_plan.jpg

1791Bajo las ordenes de G. Washington, el ingeniero francés Pierre Charles L'Enfant, diseña una propuesta urbana, para el trazado de la ciudad.

L’ENFANT PLAN

El diseño seguía los criterios de las ciudades barrocas Europas, tendencia de la época, con grandes avenidas en diagonal, sobre una malla ortogonal.

L’ENFANT PLAN

Imagen tomada de: http://www.paullknight.com/wp-content/uploads/2012/08/LEnfant_plan.jpg

El capitolio era el principal elemento jerárquico de la ciudad por ser símbolo del poder del pueblo que representaba.Por esta razón la ciudad estaba diseñada en estrecha relación a la ubicación de este edificio.El capitolio cierra las dinámicas espaciales que genera el nacional mal.

L’ENFANT PLAN

Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Capitolio_de_los_Estados_Unidos#/media/File:Capitol_photo_1846_plumbe.jpg

L’ENFANT PLAN

INVASIÓN BRITANICA

1814Las fuerzas británicas invaden la ciudad, lo que genera un incendio que destruye gran parte de las estructuras básicas.

Imagen tomada de: https://1.bp.blogspot.com/-Nf1yw3PntFE/V7099eMBD6I/AAAAAAAAJLk/IJNLrHT7ezsDHSX_CwpCnR6jN8q3kTUlgCLcB/s1600/british%2Bburn.jpeg

1820-18601819Washington entra en un proceso de reconstrucción1820Tras la guerra el distrito federal tuvo dificultades en su crecimiento, debido a la influencia de otras ciudades como Boston, Filadelfia y Nueva York.1840La población no superaba los 50.000 habitantes.

Imagen tomada de: http://imgc.allpostersimages.com/images/P-473-488-90/26/2670/IM9UD00Z/posters/capitol-building-washington-dc-c-1830.jpg

1820-1860

Imagen tomada de: http://cdn.urgente24.com/sites/default/files/slaves-in-transit.jpg

1850Hasta este año, la ciudad se consolido como un nodo importante de comercio de esclavos, lo que genero un aumento en su población.

1860Estalla la guerra civil Estadounidense

GUERRA CIVIL

Imagen tomada de:https://4.bp.blogspot.com/-X7gilGQDF80/V3k9A-oHaFI/AAAAAAAAbek/V1SAJyQqxaY2SWhQWz3XaTE6oKoIfz64gCLcB/s1600/Washington%2BDC%2Bin%2Bearly%2BPhotography%2B%25284%2529.jpg

1861La necesidad de defender la ciudad de los estados confederados, hizo que la población de Washington crecía rápidamente de 60.000 al inicio de la guerra, a 120.000 al final de esta.

Imagen tomada de: http://scottsvillemuseum.com/war/patteson/armorybig.jpg

GUERRA CIVIL1861-1865Soldados, civiles y afroamericanos que migraron de los estados del sur, se establecieron en Washington.

Esto generó un déficit en refugios y sistemas sanitarios, problemas que fueron resueltos con un nuevo plan maestro.

PLAN MC.MILLAN

1902Fue una propuesta para la reforma del espacio publico ubicado entre el capitolio y el monumento a Washington.

Buscaba generar grandes explanadas verdes donde se construirían a futuro edificios con estilo neoclásico que serian ocupados por museos y edificio gubernamentales.Imagen tomada de: http://dcsymbols.com/1901plan/McMillan_plan2.jpg

PLAN MC.MILLAN

Imagen tomada de:https://en.wikipedia.org/wiki/McMillan_Plan#/media/File:Washington_Gardens_proposed_-_Senate_Park_Commission_-_1902.jpg

Imagen tomada de:http://urban-networks.blogspot.com.co/2012/04/washington-del-plan-lenfant-al-mcmillan.html

CRECIMIENTO EN LA DESGRACIA

Imagen tomada de: https://theworld2moro.files.wordpress.com/2014/02/dc-1913.jpg

Durante 35 años Washington tuvo un crecimiento exponencial, producto de distintas crisis políticas y económicas de la época

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Imagen tomada de: http://i.imgur.com/J6Xox.jpg

1915La ciudad comienza la guerra con 350.000 hab.

1918Para el fin de la guerra Washington contaba con, 450.000 hab.

GRAN DEPRESIÓN

Imagen tomada de: https://c6.staticflickr.com/4/3636/3290167805_4a8312091f.jpg

1930El D.C. a diferencia de otras ciudades, no fue afectado por esta crisis, debido a distintos planes del gobierno nacional que fomentaban el trabajo.

La población aumento a 486.800 hab.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen tomada de:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/VMF-321_F8F-1s_over_Washington_DC_1950.jpg

1950Al final de la guerra, la ciudad creció hasta tener, 800.000 hab, producto de distintas migraciones generadas tras el conflicto.

Se construye el pentágono.

MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES

Imagen tomada de: http://www.rafaelroa.net/blog/wp-content/uploads/2013/01/151.jpg

1954Por políticas de lucha contra el racismo en las escuelas publicas, las familias blancas empezaron a migrar a los suburbios de la ciudad, generando un descenso en la población.1963La ciudad de las protestas, en este año se reunieron cerca de 300.000 personas en el national mall.

MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES

Imagen tomada de: http://calibre38.com/wp-content/uploads/2014/05/539w.jpg

1968Tras el asesinato de Martin Luther King Jr., la ciudad tuvo un levantamiento, donde varias edificaciones fueron destruidas, por lo que la ciudad vuelve a entrar en un proceso de reconstrucción.

Imagen tomada de: http://www.weta.org/sites/default/files/styles/flexslider_full/public/slideshows/photo5.jpg?itok=kuCbx1zL

METRO

1976Se inaugura la primera línea de metro de la ciudad con 7,4 km

Imagen tomada de: https://i0.wp.com/s3-us-west-2.amazonaws.com/media.elpasajero.metro.net/wp-content/uploads/2016/04/10085541/metro-de-washington-1976.jpg

METRO

Imagen tomada de: https://ggwash.org/images/posts/201002-metro19770701.jpg Imagen tomada de: https://ggwash.org/images/posts/201002-metro19780206.jpg

METRO

Imagen tomada de:https://ggwash.org/images/posts/201002-metro19791201.jpg Imagen tomada de: https://ggwash.org/images/posts/201002-metro19801122.jpg

METRO

Imagen tomada de: https://ggwash.org/images/posts/201002-metro19831217.jpg Imagen tomada de: https://ggwash.org/images/posts/_resized/201407-evo29.png

PROBLEMÁTICAS ACTUALES

LA CAPITAL DEL CRIMEN

Imagen tomada de: http://www.dcmetropolicecollector.com/MPDC_1990_Oct_28th__during_a_KKK_march_on_the_Mall.jpg

1990A inicio del siglo XX tras la migración a los suburbios, la ciudad entro en gran deterioro.Por lo que se planteo el plan de sustentabilidad; este buscaba romper el modelo expansivo de las ciudades americanas y reemplazarlo por uno donde se recuperara la centralidad y aumentara la densidad.

ZONIFICACIÓN Y RE DENSIFICACIÓN

Imagen tomada de: http://snagfilms-a.akamaihd.net/bd/e0/db28165049b0a4531b9e18607327/verizon-center-2014jpg

1995Hacia la mitad de los 90, la ciudad estaba llena de planes para nuevos usos y la revitalización de los barrios.

El MCI:center, hoy Verizion Center, es un pabellón multideportivo y de entretenimiento, que atrajo población de los suburbios al centro de la ciudad.

GENTRIFICACIÓN Y DESIGUALDAD

Imagen tomada de: http://image.vam.synacor.com.edgesuite.net/0e/99/0e99cb30c18f38364a79d6d24f0283d1f9bfa6b3/h=300/?app=portal&sig=51bb5d0af651d7aec4a10085af72a45b1861319cd3f8649845ba7095250d4d73

ActualidadAl día de hoy, la ciudad mantiene uno de los porcentajes de desigualdad mas altos del país.Las distintas reformas al centro urbano han generado un desplazamiento de poblaciones pobres a la periferia, para reemplazarlas por una población mas adinerada.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

https://ugc.kn3.net/i/origin/http://cdn.precioyviajes.com/Destinations/197/197/washington-dc-1721648172-L.jpg

• La localización de la ciudad, inicialmente permitió el desarrollo del comercio por su cercanía al rio y el océano.

• Las guerras y las distintas crisis, fueron un factor que marco, a lo largo de la historia, el aumento de la población.

• La ciudad se plantea inicialmente como una centralidad, pero esto en realidad nunca se consolido, debido a influencia ciudades vecinas con mejor calidad de vida.

CONCLUSIONES

http://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/casa-blanca.jpg

• El crimen, la falta de servicios y la desigualdad, son variables que han impedido un verdadero desarrollo social en la ciudad, en contraparte al gran desarrollo urbanístico y cultura que esta ha tenido.

• La revitalización del centro urbano, ha generado un grave caso de gentrificacion que afecta al desarrollo social y urbano de la ciudad.

CIBERGRAFÍA• Historia de Washington. (s.f.) Recuperado de: http://historiadel.net/washington/#Construccion

• Blasco José A. (2012)Washington, del Plan L’Enfant al Chillan Plan y la City Beautiful. Recuperado de: http://urban-networks.blogspot.com.co/2012/04/washington-del-plan-lenfant-al-mcmillan.html

• Wikipedia. (2017) Washington D.C. Recuperado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D._C.#Siglo_XXI

• Rojas E. (2004) Volver al centro. La recuperación de las áreas urbanas centrales. Banco interamericano de desarrollo. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=aWdncSnd078C&pg=PA131&lpg=PA131&dq=WASHINGTON+DESARROLLO+DE+LA+CIUDAD&source=bl&ots=Dmefaw2x9M&sig=isLTLNCU3gWII7PmtfbXICuDKnA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjph4im-YHSAhUGxCYKHaV7C2EQ6AEISTAJ#v=onepage&q=WASHINGTON%20DESARROLLO%20DE%20LA%20CIUDAD&f=false

• Ruiz V. Avelina (2014) Washington DC: de “capital del crimen” a modelo de transformación urbana. Ciudades Sostenibles. Recuperado de:http://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2014/11/04/washington-dc/

• Bogotá.(2016) Gentrificacion y hambre urbana, uno de los problemas de Washington. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/mundo-urbano-gentrificacion-y-hambre-urbana-los-problemas-de-washington/16597888

top related