detección del trastorno de déficit atencional en estudiantes de nivel de preescolar del colegio...

Post on 21-Jan-2017

195 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Magíster

Buenas noches

UNIVERSIDAD MAGISTER CARRERA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR

TESINA PARA OPTAR AL GRADO DE BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

DETECCIÓN DEL TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL EN ESTUDIANTES DE NIVEL DE PREESCOLAR DEL COLEGIO HUMBOLDT

ANA LORENA LEIVA RAMÍREZENERO 2016

Presentación

El presente trabajo tiene como fin proponer un modelo de Rastreo y Atención que permita detectar y atender de manera oportuna los casos de Déficit Atencional presentes en los estudiantes de preescolar del Colegio Humboldt. Esto para que no se conviertan en problemas de aprendizaje que terminen afectando el rendimiento académico.

Antecedentes

Las dos actitudes del ser humano cuando interactúa son: prestar o no atención. Esto tiene relación con los procesos de enseñanza- aprendizaje. La educación preescolar se considera el inicio de la formación académica de los estudiantes y responsable de desarrollar muchas destrezas y hábitos de trabajo que requiere un niño-a en el área social y académica. Es por eso entendible la razón de la importancia de atender de manera oportuna cualquier situación que dificulte el aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN

Detectar una dificultad de aprendizaje en la etapa preescolar, resulta de gran importancia, para poder intervenir y prevenir el hecho de que estas dificultades, no se conviertan en problemas de aprendizaje que terminen afectando el rendimiento académico en la educación básica. Estas son detectadas y reportadas por los maestros, lo cual es un reto ya que estos deben responder con estrategias adecuadas que permitan el desarrollo personal y académico de los estudiantes.

Objetivo General

Detectar la incidencia del Trastorno de Déficit Atencional en el nivel preescolar del Colegio Humboldt, con el fin de que se formule un Modelo de Rastreo y Atención de las Dificultades de Aprendizaje, presentes en los estudiantes de la institución.

Objetivos específicos

1. Determinar cuantitativa y cualitativamente el grado de incidencia de casos de Déficit Atencional en el nivel preescolar del Colegio Humboldt.

2. Identificar las dificultades de aprendizaje.

3. Valorar estrategias de intervención en el aula y en el hogar implementadas por los docentes.

4. Valorar las acciones administrativas implementadas en el Colegio Humboldt.

5. Proponer un modelo de Rastreo

Variables de la investigación

1. Incidencia cuantitativa de déficit atencional

2.Incidencia cualitativa de déficit atencional

3. Dificultades de aprendizaje

4. Estrategias de intervención en el aula

5. Estrategias de intervención en el hogar

6. Acciones administrativas

Metodología

Tipo de investigación: Exploratoria - Descriptiva.

Población : 8 profesores 8 administrativos

Instrumentos de recolección de datos:

Cuestionario.

Observación.

Motivación

Una de las mayores dificultades que enfrentan los estudiantes, es el trastorno conocido como Déficit Atencional. En las últimas décadas, se ha hecho cada vez más frecuente, y como producto de esto, los estudiantes pueden llegar a tener problemas de rendimiento escolar o comportamiento. Es por lo anterior y dada la importancia que tiene el proceso enseñanza-aprendizaje, que considere realizar una investigación que permita detectar oportunamente los casos de Déficit Atencional en los estudiantes de preescolar del Colegio Humboldt.

Marco Institucional

El Colegio Humboldt se fundó el 1 de octubre de 1912, bajo el nombre de Escuela Alemana, como una necesidad para que los hijos-as de la colonia alemana residentes en el país reforzaran y mantuvieran su lengua alemana y otros aspectos culturales.

Interrumpieron dos veces su labor por las dos guerras mundiales para luego abrir de nuevo como Humboldt Schule, es trilingüe y tiene un programa integral, de encuentro cultural, subvencionada y respaldada por la República Federal de Alemania. También ofrece bachillerato Costarricense y Alemán.

Alcances

Este trabajo se desarrolla en relación con los estudiantes de nivel preescolar del Colegio Humboldt en el II semestre del año 2015. Los hallazgos del estudio podrán ser utilizados en la realización de investigaciones posteriores que profundicen el análisis de las dificultades de aprendizaje en otros niveles.

Marco teórico

Según Clinton

El déficit atencional representa un conjunto de conductas que se caracteriza por dificultad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades, tanto en lo académico como cotidiano. A ellos se le suma la impulsividad e hiperactividad motora en la mayoría de los casos.

PRINCIPALES HALLAZGOS

GÉNERO DE LA POBLACIÓN

EDAD DE LOS ENTREVISTDOS

TIPO DE RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN

TIEMPO DE RELACIONARSE CON LA INSTITUCIÓN

CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE DÉFICIT ATENCIONAL

CONOCIMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA DE CASOS DE DÉFICIT

ATENCIONAL EN LA INSTITUCIÓN

CONOCIMIENTO SOBRE CANTIDAD DE CASOS DE DÉFICIT ATENCIONAL EN EL NIVEL DE

PREESCOLAR

CONOCIMIENTO SOBRE PRESENCIA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES CON DÉFICIT ATENCIONAL

CONOCIMIENTO SOBRE SI SE BRINDA ALGÚN TIPO DE APOYO A LOS ESTUDIANTES CON

DÉFICIT ATENCIONAL

CONOCIMIENTO SOBRE SI SE OFRECE CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES PARA LA

ATENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTO SOBRE SI SE HAN FORMULADO E IMPLEMENTADO ESTRATEGIAS

DE INTERVENCIÓN EN EL AULA PARA ATENDER LOS CASOS DE DÉFICIT ATENCIONAL

CONOCIMIENTO SOBRE SI SE IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS EN LOS HOGARES

CONOCIMIENTO SOBRE SI SE HA RECIBIDO CAPACITACIÓN EN EL TEMA DEL DÉFICIT ATENCIONAL POR PARTE DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Conclusiones

En relación con la incidencia cuantitativa del déficit atencional, se concluye que el Colegio Humboldt no posee un sistema integrado de control, que le permita registrar apropiadamente la cantidad y la frecuencia con que se presentan los casos de estudiantes con déficit atencional en el nivel preescolar, situación que obstaculiza la atención adecuada de la problemática, con el consecuente impacto negativo sobre el rendimiento escolar de la población estudiantil.

CONCLUSIONES

En lo que respecta la incidencia cualitativa del déficit atencional se concluye que la ausencia de un sistema integrado de control, imposibilita la comprensión global de la problemática, impactando en forma negativa el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de los estudiantes con déficit atencional.

CONCLUSIONES

En lo que respecta al impacto en el rendimiento escolar y en las relaciones interpersonales de los estudiantes con déficit, sucede igual que en la variable anterior, quedando en el docente la medida de estrategia o intervención que se utilice, procurando siempre tener la opinión de la psicóloga interna.

Conclusiones

En relación con las estrategias en el aula, su implementación depende del análisis y decisiones que tome el docente, con la opinión de la psicóloga interna cuando sea necesario. Se necesita un plan mas integrado.

Conclusiones

En relación a las estrategias de intervención en el hogar, se observó que se trabaja con los informes o comentarios de los padres de familia en las reuniones en el kinder, y el aporte de la psicopedagoga que asignen los padres, por recomendación de las maestras. Se necesita un plan mas integrado.

Recomendaciones

Incidencias cuantitativas: Se recomienda un plan de mejoras que incorpore el diseño de un sistema integrado de control, para registrar apropiadamente la cantidad y la frecuencia de casos de déficit atencional.

Incidencia cualitativa: Se recomienda igualmente la implementación del sistema integrado de control, que permita el análisis y comprensión global de la problemática.

Recomendaciones

Estrategias de intervención en el aula y el hogar: Se recomienda un sistema integrado de control.

Acciones administrativas: Se recomienda la implementación de un modelo de rastreo y atención del Déficit Atencional.

Propuesta

Propuesta de un Modelo de Rastreo y Atención de los casos de Déficit Atencional Presentes en los Estudiantes

de Nivel Preescolar del Colegio Humboldt

Objetivo general

Desarrollar un Modelo de Rastreo que permita identificar y atender las dificultades de aprendizaje presentes en los estudiantes de preescolar del Colegio Humboldt, con el fin de que se mejoren los niveles de rendimiento escolar.

Objetivos específicos

1. Permitir la identificación temprana de los estudiantes en riesgo de presentar problemas de aprendizaje.

2. Formular estrategias educativas alternativas para la corrección de los comportamientos derivados de las dificultades de aprendizaje.

Alcances

La propuesta permitirá mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel preescolar del Colegio Humboldt.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

DESIGNACIÓN DEL COORDINADOR

  Como un paso inicial se deberá realizar la designación del

coordinador/a del equipo, que estará cargo del liderazgo del proceso y deberá contar con un canal directo de comunicación con las autoridades máximas del colegio.

CREACIÓN DEL GRUPO DE PLANEACIÓN

El Grupo de Planeación deberá estar integrado con funcionarios/as y docentes de las diferentes áreas administrativas y educativas del colegio, que conozcan muy bien la institución y el funcionamiento de los diferentes procesos.

FORMULACIÓN DEL PLAN GENERAL

Objetivos. Con el fin de operacionalizar los fines generales que se pretenden alcanzar con la implementación del rastreo.

  Población. Con el fin de señalar con todo detalle la población objetivo a la cual se dirigirá la aplicación de los instrumentos de rastreo.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Difusión y aceptación de los participantes

2. Procedimientos de rastreo

3. Tiempo y lugar

4. Personal para rastreo y capacitación

5. Materiales

6. Recopilación de datos

7.Interpretación de datos

8. Reporte de resultados

Contenido de los instrumentos

1. Atención y persistencia

2. Interacción escuela –hogar

3. Desempeño en el aula

4. Motricidad y habla

5. Problemas de aprendizaje

6. Discrepancia entre el rendimiento real y el esperado

REALIZACIÓN DEL RASTREO 

1. Recopilación de datos

2. Interpretación de los datos

3. Reporte de resultados

Impacto de la propuesta

IMPACTO ADMINISTRATIVO : Mejorar procesos administrativos para la atención con estudiantes de Déficit.

IMPACTO ECONÓMICO: Genera ahorros en el presupuesto para la atención de estudiantes con déficit.

IMPACTO SOCIAL: Mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje que generaran una mayor calidad de vida para el estudiante y la familia.

IMPACTO POLÍTICO: Mejorará la imagen del Colegio Humboldt.

Otras investigaciones que se derivan

Análisis y prevención del riesgo biológico, social y ambiental, en la incidencia de dificultades de aprendizaje en los alumnos del Colegio Humboldt.

Muchas gracias

top related