dieta y cáncer

Post on 27-Jun-2015

3.065 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

preguntas frecuentes sobre nuestra dieta y su relacion con el Cancer.

TRANSCRIPT

Dieta y cáncerPreguntas y respuestas

Ester Viudes Mollá @DietesterNutricionista y Tecnóloga de Alimentos

Pedro José Soriano Martin@_sdesaludD.U.E.

Si, el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de boca, laringe, faringe, esófago, hígado, colon, mama y recto.

La combinación con el tabaco aumenta el riesgo de cáncer.

El consumo regular de un par de copas a la semana se asocia en un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres.

¿El alcohol aumenta el riesgo de cáncer?

Son compuestos que nos protegen contra el daño en los tejidos.

El consumo de estos disminuye el riesgo de cáncer.

Son la vitamina C, E, A y otros compuestos fitoquímicos.

Los estudios sugieren que las personas que consumen de forma habitual frutas y verduras tienen un menor riesgo de sufrir cáncer.

Se aconseja tomar antioxidantes a través de los alimentos y no de los suplementos.

¿Qué son los antioxidantes?

El beta-caroteno es el antioxidante que se encuentra de forma mayoritaria en la naturaleza. Es el precursor de la vitamina A.

Los estudios demuestran que el beta-caroteno a través de los alimentos disminuye el riesgo de cáncer.

Otros estudios indican que la suplementación no aporta beneficios, incluso en fumadores puede aumentar el riesgo.

¿Reduce el beta-caroteno el riesgo de cáncer?

Varios estudios han sugerido que los alimentos ricos en calcio podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

Hay evidencia que una alta ingesta de calcio se asocia con cáncer de próstata.

Como las mujeres no corren el riesgo de cáncer de próstata y se encuentran en un mayor riesgo de osteoporosis, deberían esforzarse por consumir los niveles recomendados de calcio principalmente a través de alimentos.

Los niveles recomendados son 1000 mg / día para personas mayores de 19 a 50 años y 1200 mg / día para las personas mayores de 50 años.

¿Está el calcio relacionado con el cáncer?

No. Actualmente no hay evidencias de que el café o la cafeína cause cáncer.

¿El café causa cáncer?

Hay poca evidencia de que los suplementos puedan reducir el riesgo de cáncer.

Algunos suplementos de vitaminas y minerales pueden ser beneficiosos para personas en edad fértil, embarazadas o con una restricción energética. Pero estos no deben superar el 100% de las necesidades diarias.

¿Los suplementos dietéticos reducen el riesgo de cáncer?

No. Muchos compuestos que se encuentran en los alimentos trabajan en sinergia con otros para ofrecer un efecto beneficioso, esto en una píldora no se da o no contiene la cantidad mínima para potenciar el efecto.

¿Puedo obtener el equivalente nutricional de las frutas y verduras diarias en una píldora?

La idea de que la grasa aumenta el riesgo de cáncer es debido a comparaciones geográficas que se realizaron en el pasado donde se observó que en países con dietas más altas en grasas tenían un porcentaje mayor de cáncer de mama, páncreas, colon y otros tipos de cáncer.

Los estudios en animales también demuestran una relación entre las ingestas altas de grasa y un mayor número de casos de cáncer.

Sin embargo, otros estudios más rigurosos no aportan pruebas convincentes de que la ingesta de grasas aumente el riesgo de cáncer.

¿Comer menos grasas reduce el riesgo de cáncer?

La fibra son hidratos de carbono no digeribles por el ser humano.

Estudios recientes sugieren que la fibra dietética se asocia con un menor riesgo de cáncer, especialmente el colorectal. Aunque no se sabe si es la fibra u otro componente de los alimentos ricos en fibra el causante de esta asociación.

Se recomienda el consumo de cereales integrales, verdura y fruta.

¿Qué es la fibra?¿Puede ayudarnos?

Los pescados son ricos en omega-3. Los estudios en animales sugieren que el consumo de estos disminuye el riesgo, aunque las evidencias en humanos son limitadas.

Los peces de criaderos tienen más sustancias nocivas que los peces salvajes.

Los peces más grandes como la caballa, el atún, el pez espada pueden contener altos niveles de mercuros, PCB, dioxinas y otros contaminantes ambientales.

Se debe variar el tipo de pescado que consumimos para disminuir el riesgo de exposición a sustancias nocivas.

¿El pescado protege contra el cáncer?

El ácido fólico es la vitamina B9 y el folato es su forma aniónica.

Los estudios demuestran que un déficit de esta vitamina aumenta el riesgo de cáncer de colon, recto y mama.

Actualmente se enriquecen los productos con la forma sintética de esta proteína.

Se ha visto que la suplementación con ácido fólico aumenta el riesgo de cáncer de próstata y mama.

Se recomienda consumir frutas, verduras, alimentos enriquecidos o granos enteros.

¿Qué es el folato y el ácido fólico?

El ajo y otros alimentos de la familia de la cebolla están actualmente en estudio ya que parecen haber evidencias de que previenen el cáncer.

¿Puede el ajo prevenir el cáncer?

No hay evidencia de que lo sean pero esto no es equivalente a la evidencia de seguridad ya que son un producto nuevo y se desconocen los efectos a largo plazo.

¿Los OGM son cancerígenos?

Los estudios han relacionado el consumo de esta con un mayor riesgo de cáncer de estómago y colorrectal.

Esto se debe a los nitritos que se añaden a la carne para evitar el crecimiento de bacterias patógenas.

¿Puedo tomar carnes procesadas?

No a los niveles de consumo humanos. Personas con fenilcetorunia sí que deben

evitar el aspartamo.

¿Son perjudiciales los edulcorantes?

La respuesta es sí, la obesidad esta claramente asociada con una mayor prevalencia de cáncer de mama, colon, recto, endometrio, adenocarcinoma, esófago, riñón, páncreas, vesícula biliar, linfoma, mieloma, cuello de útero, ovarios y próstata.

¿Está relacionado la obesidad con el cáncer?

La actividad física practicada de forma habitual disminuye el riesgo de cáncer de mama, colon, endometrio y próstata.

También contribuye a mantener el peso corporal saludable y con esto evitamos el sobrepeso u obesidad que sí están relacionados con una mayor prevalencia de cáncer.

¿La actividad física disminuye le riesgo de cáncer?

Consejos para una vida sana

Mantenga un peso saludable durante toda su vida, evitando tanto la delgadez como el sobrepeso.

Para aquellas personas con sobrepeso u obesidad perder aunque sea una pequeña cantidad de peso puede tener efectos beneficiosos para la salud.

Mantener una actividad física regular.

Mantener un peso saludable:

Los adultos deben realizar una actividad física moderada de unos 150 minutos/semana ó una actividad física vigorosa de 75 minutos/semana.

Los niños y adolescentes deben realizar una hora al día de actividad moderada y al menos 3 días a la semana la actividad deberá ser vigorosa.

Adoptar un estilo de vida físicamente activo:

Elija alimentos y bebidas en cantidades que le ayuden a mantener un peso saludable.

Limitar el consumo de carne roja y procesada.

Consumir 5 raciones de fruta y verdura al día.

Elija granos enteros en vez de productos con granos refinados.

Dieta saludable:

Limitar el consumo a una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres.

Si usted consume alcohol:

American Cancer Society Guidelines on Nutrition and Physical Activity for Cancer Prevention de Lawrence H. Kushi, Collen Doyle, AA, Cancer Journal for Clinicians, volume 2, issue 1, Jaunary 2012.

Bibliografía:

top related