dinero móvil: la revolución tecnológica del mercado ...mpesa • servicio que utiliza sim...

Post on 10-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dinero Móvil: La revolución tecnológica del mercado financiero por empresas Fintech

Jorge E. Godínez tPago Guatemala

Origen del Dinero Móvil

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

Filipinas 2001, SMART Money en sociedad con Banco de Oro.

Kenia 2005, Mpesa

• Servicio que utiliza SIM Tool-Kit, permitía a los clientes comprar tiempo de aire, enviar y recibir dinero local e internacionalmente a través de dispositivos.

• En 2004 se lanzó Globe Telecom GCASH, una oferta basada en SMS.

Dinero Móvil en el mundo durante últimos 15 años

• Las implementaciones crecieron de 1 a 277

• Principalmente en África, Asia y Latinoamérica

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

Crecimiento en la Última Década

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

• Crecimiento de 5 a 92 países

• De $1,200 millones transaccionados a $269,000

• Más de 30,000 transacciones son procesadas por minuto

Crecimiento en la Última Década

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

556 millones de cuentas registradas 174 millones de cuentas activas a 90 días (31%) 118 millones de cuentas activas a 30 días (21%)

Transacciones dentro del ecosistema en los últimos 5 años

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

• Transferencias de bancos hacia

billeteras crecieron de 1% a 9.2% • En el valor circulante las

transferencias de persona a

persona representan más del 90% • En las transacciones salientes el pago

de servicios creció de 8% a 15% • Las transferencias de billeteras a

bancos crecieron de 3.9% a 5.3%

Transacciones dentro del ecosistema en los últimos 5 años

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

• Las transacciones con mayor aumento fueron las de pago de servicios seguidas por pagos de nómina

y recargas de tiempo de aire (monto)

Dinero Móvil en el Mundo - Año 2017

• 276 implementaciones • 90 países • 690 millones de cuentas

registradas que representan un 25% sobre 2017

• 47 implementaciones con más de un millón de cuentas activas

• Industria factura arriba de

USD $2,400 millones

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

Dinero Móvil en el Mundo - Año 2017

• La industria procesó en

promedio USD $1,000 millones por día

• Más del 20% de las implementaciones ofrecen servicios de ahorro, pensiones o inversiones

• 37% tiene intenciones de hacerlo el próximo año

• 168 millones de cuentas activas a diciembre 2017

• El promedio transaccionado por usuario es de $188 mensuales

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

¿Sigue creciendo la industria?

• Las cuentas activas crecieron de 553 a 690 millones entre 2016 y 2017 que representa un 24.6%

• Las transacciones aumentaron de 1,500 a 1,800 millones (24.8%) • El monto transaccionado creció de 26,000 a 31,500 millones de dólares (21.3%)

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

Fintech en

Latinoamérica

Fintech en Latinoamérica

Fuente: BID, Fintech América Latina

• 703 entidades operando en la región

• 60% surgieron entre 2014 y 2016 • Inclusión financiera: el común denominador

Fintech en Latinoamérica

Fuente: BID, Fintech América Latina

¿Qué pasa con Latinoamérica?

• Las cuentas activas crecieron de 19.7 a 27.5 millones entre 2016 y 2017 que representa un 9.3% • Las transacciones aumentaron de 59.3 a 66.1 millones (11.3%) • El monto transaccionado creció 6.4% • Latinoamérica esta creciendo a menor ritmo que la industria global

Fuente: GSMA, Mobile Money for Unbanked

Situación en

Guatemala

Situación en Guatemala

Fuente: Superintendencia de Bancos de Guatemala (Foro económico regional 2018)

País Cantidad de

Bancos Bancarización

% Población

PIB USD MM

Guatemala 18 41.3 17.2 79,9

El Salvador 14 36.7 6.5 27,8

Honduras 15 31.5 8.6 22,3

Nicaragua 8 19.4 6.6 14,3

Costa Rica 17 64.6 4.9 58,1

Panamá 48 43.7 3.9 59,0

Situación en Guatemala

Fuente: Worldbank

País Sucursales bancarias por

cada 100,000 adultos

Guatemala 33.3

El Salvador 9.5

Honduras 19.6

Nicaragua 11.1

Costa Rica 21.7

Panamá 23.3

Situación en Guatemala

Fuente: Worldbank

País ATMs por cada

100,000 adultos

Guatemala 35.8

El Salvador 36.6

Honduras 23.9

Nicaragua 17.9

Costa Rica 63.8

Panamá 69.3

Situación en Guatemala

Fuente: Estudios cualitativos y cuantitativos, tPago por Xplico, S.A. 2017

¿Por qué siguen habiendo tantas filas en los bancos?

Fuente: Estudios cualitativos y cuantitativos, tPago por Xplico, S.A. 2017

Banco A

Banco C

Banco E

Banco B

Banco D

Situación en Guatemala

Fuente: Estudios cualitativos y cuantitativos, tPago por Xplico, S.A. 2017

A B C D E F G

Espacio sin atender

A

B

C1

C2

C3

D1

D2

Características

Riqueza familiar, grandes empresarios

Ingresos Mensuales

+ Q100,000

Q61,200 Altos ejecutivos, empresarios exitosos

Gerentes altos, empresarios Q25,600

Gerentes medios, empresarios pequeños Q17,500

Empleados que viven de su salario mensual Q11,900

Empleados con salario mínimo, negocios

pequeños Q7,200

Economía informal, personas con negocios

pequeños Q3,400

Canal que más utilizan

APP

BANCA

EN LINEA

USSD

SAB

APP

BANCA

EN LINEA

APP

BANCA

EN LINEA

APP

BANCA

EN LINEA

APP

USSD

SAB

USSD

0.7%

1.11%

5.9%

11.6%

17.9%

50.7%

12.1%

Caso de éxito en República Dominicana

Caso de Éxito: República Dominicana

Ecosistema abierto, multicanal que atiende las necesidades de los usuarios conectando a distintas instituciones, sin necesidad de internet o saldo en el celular.

Conclusiones

Conclusiones

La industria del dinero móvil está creciendo como nunca antes en todo el mundo con servicios innovadores, generando un gran impacto comercial y social en economías emergentes debido al surgimiento de las empresas Fintech. Sin embargo Latinoamérica no se está desarrollando al mismo ritmo, para lo cual es necesario cerrar la brecha digital entre los bancos y sus usuarios por medio de múltiples canales de atención que sean confiables y eficientes, abriéndose a nuevos esquemas comerciales que funcionen en ecosistemas abiertos, fomentando la cooperación competitiva.

Está surgiendo competencia por muchos frentes distintos

por lo cual innovar es la clave para mantener el liderazgo y

seguir creciendo.

¡Gracias por su atención!

Jorge E. Godínez Country Manager GCS Guatemala

top related