diseño de un ple para el aula digital en un entorno de escuela 2.0

Post on 28-Jun-2015

5.938 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Isidro Vidal

TRANSCRIPT

Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de

Escuela 2.0

Isidro Vidal Madrid 20/10/2011

Panorama educativo

• Necesidad de un actualización permanente.

• Aprender a aprender.

• Un nuevo concepto de alfabetización.

• Generar entornos virtuales de aprendizaje.

• Modificar lo roles del profesor y alumno.

Competencias básicas

• Son aquellas que deben estar desarrolladas por el alumnado al terminar la Educación Secundaria Obligatoria para:

– Lograr su realización profesional.

– Ser ciudadanos activos.

– Incorporarse a la vida adulta.

– Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente.

y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

http://animacionsocioculturalumce.blogspot.com/

1. En comunicación lingüística

2. Matemática

3. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Para aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

Las competencias básicas

http://arturoisrael82.blogspot.com/2010/08/el-

conocimiento_23.html

Habilidades en el tratamiento de la información: buscar, obtener, procesar y comunicar información y poder transformarla en conocimiento.

http://www.flickr.com/photos/63242143@N00/5

748740608

Búsqueda, selección, registro, tratamiento y análisis de la información utilizando técnicas y estrategias diversas: orales, escritas, audiovisuales, digitales o multimedia.

Implica utilizar los recursos tecnológicos.

Ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva.

Seleccionar, tratar y utilizar la información.

Sus fuentes y sus soportes

Dominio de los lenguajes específicos básicos.

al

y

Comunicar la información y los conocimientos.

Empleando los recursos expresivos de los diferentes lenguajes.

Actitud crítica y reflexiva.

Respetar las normas de conducta sociales que regulan el uso de la información.

y tener

Las TIC pueden…

• Ofrecer un grado de protagonismo para todos los alumnos y alumnas sin excepción.

• Favorecer la motivación. Los blogs y wikis tienen un soporte muy dinámico, con efectos inmediatos.

• Recuperar alumnos que se sentían desahuciados, se crean nuevas expectativas.

Las TIC pueden…

• Formar una comunidad de aprendizaje entre iguales y modificar roles.

• Exigir cambios metodológicos.

• Fomentar la creatividad, la autonomía, los hábitos de trabajo.

Las TIC NO…

Dan soluciones mágicas.

Mejoran el ambiente general de clase.

Aseguran cambios metodológicos por sí solas.

El valor didáctico y metodológico de las TIC son el reflejo del trabajo de cada enseñante.

http://www.eskola20.org/prestakuntza/laguntzatutoretzak/cursobasico/modulos/es/content_8_2.html

TPACK

http://www.flickr.com/photos/stewart/120334924/

La virtualidad es un nuevo espacio que

debemos amueblar.

Internet es un encuentro de personas, que establecen relaciones sociales.

http://www.wikiwak.com/texis/wcolz?red=1&q=Univ

ersidad+Internacional+de+Andaluc%C3%ADa

La red configura un nuevo espacio para las relaciones, las emociones, el aprendizaje….

http://www.flickr.com/photos/sedic/3597900362/

http://www.flickr.com/photos/27996745@N00/3199417985

Obviar este espacio en la escuela es condicionar el futuro.

http://www.flickr.com/photos/ngmmemuda/4171221241/

Estudiar (aprender) no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas. (Paulo Freire)

http://www.flickr.com/photos/23289544@N05/3039956497

¿PLE de aula?

¿PLE de Profesor?

Sue Waters http://suewaters.wikispaces.com/

Crea una cuenta en twitter

Canal de twitter de Soichi Noguchi: @Astro_Soichi

http://twitter.com/#!/jkrums/status/1121915133

Usos de twitter para 1. Recibir feddback de otros enseñantes. 2. Participar en la red 3. Información sobre convocatorias. 4. Generar movimiento en la red. Poder viral. 5. Leer noticias de diferentes fuentes. 6. Seguir eventos. 7. Conectar enseñantes entre sí. 8. Recuerdo de la marca: imagen del centro

educativo.

Usos de twitter 2 9. Notificar a las familias.

10.Monitorizar la actualidad de la enseñanza.

11.Aumentar la reputación.

12.Conversaciones reales, generar debates en la red.

13.Fuente de ideas e investigación, tomar notas.

14.Publicitar campañas.

Cómo usarlo • Empezar buscando seguidores interesantes que

amplíen tu red.

• Participar aportando valor a las conversaciones.

• Escuchar las conversaciones.

• Enlazarlo con otra publicación: blog, facebook, youtube, flickr,….

• RT, #, @, “retuits” “etiquetas” “menciones”

• Listas, favoritos, mensajes

Cómo usarlo

• Twitter necesita tiempo y atención, al principio no se nota su potencial.

• El retorno no se encuentra a corto plazo.

• Usar twitter en móviles o smartphones.

• Como un elemento más para crear una Identidad digital.

Quiero hacerme un blog personal para…

• ofrecer recursos TIC.

• escribir sobre mis ideas: pedagógicas, políticas,…

• escribir mis poesías y relatos.

• comentar mis fotos y videos.

• que mis opiniones tengan publicidad.

• entrar en contacto con otros docentes y realizar proyectos comunes.

Quiero hacerme un blog educativo para…

• utilizarlo para mi asignatura como soporte de actividades didácticas.

• plasmar eventos de la marcha ordinaria del centro.

• planificar trabajos a medio y largo plazo.

• ofrecer otro soporte en el aprendizaje entre iguales.

• seguir insistiendo sobre hábitos,….

• romper los muros del aula.

• entrar en contacto con otros centros y crear redes.

Usar RSS

• Puedes estar al día de las novedades que te interesan sin necesidad de navegar por la red.

• Si es online tendrás acceso desde cualquier ordenador que trabajes.

• Saber las nuevas publicaciones de los blogs del alumnado.

Marcadores sociales

Por qué utilizar marcadores sociales

• Permite acceder desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

• Se pueden formar grupos o redes de trabajo y guardar enlaces en ellos.

• Todos los enlaces guardados están etiquetados

• Se etiqueta la red en vez de guardarla.

• Se comparte lo que guardamos.

Participa en alguna red de profesorado

participa

http://www.flickr.com/photos/28082914@N03/4584863851

Trabaja en red con tu alumnado

• Utiliza foros de debate.

• Edita documentos online de manera colaborativa: texto, presentaciones, etc…

• Fomenta el diálogo, la colaboración y la participación en proyectos colaborativos.

• Deja de ser el protagonista de tu clase.

Consejos para crear tu PLE • Comienza lentamente y con ayuda de un acompañante. • Utiliza el mismo nombre de usuario en todas las

herramientas. • Comparte en la red tanto como se toma de ella. • Pregunta tanto como se contesta. • Prueba herramientas nuevas antes de decidir si son o no

útiles. • Comenta en los blogs de otras personas. David Álvarez: http://e-aprendizaje.es/2010/02/04/disena-tu-propio-ple/

Un PLE para el aula, un PLE en el aula

• Da el protagonismo al alumnado.

• Crea agentes de su propio aprendizaje.

– Fomenta el aprendizaje de manera significativa.

– Y el aprender a aprender.

– Con aprendizajes funcionales fieles a la realidad cercana.

• Establecer relaciones horizontales

Enlaces consultados

• http://camarote.posterous.com/aprendizaje-social-ple-mooc-comunidades-balhi

• http://www.slideshare.net/cgmarian/aprender-a-aprender-en-la-red

• http://e-aprendizaje.es/2010/02/04/disena-tu-propio-ple/

• http://suewaters.wikispaces.com

• http://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc

• http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/blog/blog/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/

• http://e-aprendizaje.es/2010/02/04/disena-tu-propio-ple/

• http://www.buenaspracticas-elearning.com/capitulo-15-metamorfosis-concepto-alfabetizacion-educacion-mediada-tecnologias.html

Isidro Vidal Uraga hitzez: http://ividal.com/blog

http://www.flickr.com/photos/73645804@N00/4759

535970

top related