diseño de una red empresarial

Post on 13-Jun-2015

503 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ACTIVIDAD 4

DISEÑO DE UNA RED EMPRESARIAL

Jorge Andrés Ocampo Suárez

Alejandro Mesa Ramírez

Ficha: 455596

Instructor: Julián Ciro Ramírez

Tecnología en administración de redes de datos

SENA

(Servicio Nacional de Aprendizaje)

Medellín

2013

2

CONTENIDO

Pág.

Introducción……………………………………………………………………….3

VLSM……………………………………………………………………………..4-6

VLAN……………………………………………………………………………….7

Frame-Relay……………………………………………………………………8-21

Voz IP………………………………………………………………………….22-31

Conclusiones……………………………………………………………………..32

Web-grafía………………………………………………………………………..33

3

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar conocimiento en el diseño de estructuras lógicas de red por medio de Vlan, Frame-Relay y Voz IP. Aprenderemos a asignar y modificar el envió de datos de la manera más organizada y confiable para poder darle un buen servicio a la empresa.

4

VLSM

Dirección: 172.20.0.0: Clase B privada

Sucursal Cantidad de direcciones

Rango Máscara

Bogotá 500 172.20.0.0-172.20.1.255

/23

Cali 500 172.20.2.0-172.20.3.255

/23

Medellín 500 172.20.4.0-172.20.5.255

/23

Barranquilla 500 172.20.6.0-172.20.7.255

/23

Bucaramanga 500 172.20.8.0-172.20.9.255

/23

Pereira 500 172.20.10.0-172.20.11.255

/23

Seriales o WAN 500 172.20.12.0-172.20.13.255

/23

Proceso:

A. Bogotá: 500 hosts

B. Cali: 500 hosts

C. Medellin: 500 hosts

D. Barranquilla: 500 hosts

5

E. Bucaramanga: 500 hosts

F. Pereira: 500 hosts

G. Seriales (WAN): 500 hosts

A. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00000000.00000000: 172.20.0.0 /23

Broadcast: 172.20.00000001.11111111: 172.20.1.255 /23

B. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00000010.00000000:172.20.2.0 /23

Broadcast: 172.20.00000011.11111111: 172.20.3.255 /23

C. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00000100.00000000: 172.20.4.0 /23

Broadcast: 172.20.00000101.11111111: 172.20.5.255 /23

D. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00000110.00000000: 172.20.6.0 /23

Broadcast: 172.20.00000111.11111111: 172.20.7.255 /23

E. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00001000.00000000: 172.20.8.0 /23

Broadcast: 172.20.00001001.11111111: 172.20.9.255 /23

6

F. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00001010.00000000: 172.20.10.0 /23

Broadcast: 172.20.00001011.11111111: 172.20.11.255 /23

G. 172.20.0.0:

Subred: 172.20.00001100.00000000: 172.20.12.0 /23

Broadcast: 172.20.00001101.11111111: 172.20.13.255 /23

Divisiones Rango Máscara

Sub-interfaces 172.20.14.0-172.20.20.255

/23

Telefonía o voIP 172.20.21.0-172.20.32.255

/23

7

VLAN

Creamos la vlan de la siguiente manera:

La 10 es para datos

La 20 es para telefonía IP

La 30 es para servidores (solo Bogotá)

Agregamos los puertos a una vlan y los ponemos Access para que accedan al

Switch:

Creamos una línea trocal para que pasen todas la vlans:

Podemos observar en el switch como quedan asignados los puertos a cada vlan:

Las vlan de voIP no se pueden visualizar aquí pero si quedan asignadas.

8

Frame Relay

Para que un router pueda transportar información por medio del frame-relay

debemos seguir los siguientes pasos:

1. Activamos la encapsulación:

2. Configuramos las subinterfaces:

3. Configuramos el protocolo de enrutamiento dinámico, en nuestro caso OSPF

con nuestra red:

9

4. Agregamos en la nube de frame-relay el dlci con el cual identificamos la

subinterfaz:

5. Hacemos lo mismo con todos en lado al que queremos que llegue, creando

subinterfaces y agregándole el dlci correspondiente:

10

6. Agregamos todos los puertos en el frame-relay:

(Si no están bien configurados los puertos aparecerá error)

7. Una vez terminado vamos al router y nos aparecerá un mensaje que indicia que

las redes se han conectado exitosamente por medio del protocolo:

Importante: A la hora de asignar los dlci es muy importante tener en cuenta en

cual subred estamos trabajando, es decir, si estamos trabajando un salto de una

red hacia otra con la subinterfaz punto uno los dlci deberían ser 101 y 102.

Cuando estemos haciendo otra subinterfaz en el mismo router ahora trabajaremos

la punto dos lo que quiere decir que el identificador seria el 201 y 202 y al router

que queremos llegar también deberá ser la puntos dos, porque deben encontrase

en la misma subinterfaz para que funcione correctamente.

11

Observemos que el protocolo ha sido activado correctamente con la tabla de

enrutamiento, podemos observa que aunque solo configuramos de a dos saltos en

el frame-relay, el protocolo se encargo de enrutar las demás redes

dinámicamente:

Comprobamos la conectividad:

Bogotá:

Bogotá-Bucaramanga:

Bogotá-Barranquilla:

12

Bogotá-Medellín:

Bogotá-Pereira:

13

Bogota-Cali:

Bucaramanga:

Bucaramanga-Bogotá:

Bucaramanga-Barranquilla:

14

Bucaramanga-Medellín:

Bucaramanga-Pereira:

Bucaramanga-Cali:

15

Barranquilla:

Barranquilla-Bogotá:

Barranquilla-Bucaramanga:

Barranquilla-Medellín:

16

Barranquilla-Pereira:

Barranquilla-Cali:

Medellín:

Medellín-Bogotá:

17

Medellín-Bucaramanga:

Medellín-Barranquilla:

Medellín-Pereira:

18

Medellín-Cali:

Pereira:

Pereira-Bogotá:

Pereira-Bucaramanga:

19

Pereira-Barranquilla:

Pereira-Medellín:

Pereira-Cali:

20

Cali:

Cali-Bogotá:

Cali-Bucaramanga:

Cali-Barranquilla:

21

Cali-Medellín:

Cali-Pereira:

Probamos la conectividad del servidor con un host remoto, como Pereira:

22

CONFIGURACIÓN DE VoIP

Lo primero que se debe hacer es configurar la Vlan en el Switch de la siguiente

manera:

Asignamos los puertos que van a ser utilizados:

VoIP>enable

VoIP#configure terminal

VoIP(config)#interface range f0/2-10

VoIP(config-if-range)#switchport mode access

VoIP(config-if-range)#switchport voice vlan 20

En el mismo switch configuramos la troncal de la siguiente manera:

VoIP>enable

VoIP#configure terminal

VoIP(config)#interface fa0/1

VoIP(config-if)#switchport mode trunk

Ahora se debe configurar en el Router lo siguiente:

Creamos una sub-interface que recibirá los datos de la Vlan, de la

siguiente manera:

RVoIP>enable

RVoIP#configure terminal

RVoIP(config)#int f0/0

RVoIP(config-if)#no shut shutdown

RVoIP(config-if)#int f0/0.1

RVoIP(config-subif)#encapsulation dot1Q 20

RVoIP(config-subif)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

RVoIP(config-subif)#no shutdown

Ahora se configura un DCHP que proporcionara las direcciones IP a los

Teléfonos de la siguiente manera:

RVoIP(config)#ip dhcp pool voice

RVoIP(dhcp-config)#network 192.168.1.0 255.255.255.0

RVoIP(dhcp-config)#default-router 192.168.1.1

23

RVoIP(dhcp-config)#option 150 ip 192.168.1.1

Se configura el servicio de telefonía de la siguiente manera:

RVoIP#configure terminal

RVoIP(config)#telephony-service

RVoIP(config-telephony)#max-dn 10

RVoIP(config-telephony)#max-ephones 10

RVoIP(config-telephony)#ip source-address 192.168.1.1 port 2000

RVoIP(config-telephony)#auto assign 1 to 10

Configuramos el número del teléfono de la siguiente forma:

RVoIP(config)#ephone-dn 1

RVoIP(config-ephone-dn)#number 12345

Cuando el teléfono está listo para su uso aparece lo siguiente:

RVoIP(config-ephone-dn)#%LINK-3-UPDOWN: Interface ephone_dsp

DN 1.1, changed state to up

Configuramos la VoIP fuera de las cedes:

Para que la voz ip pueda salir del área se configura los routers de la siguiente

manera:

Bogotá:

24

Comprobamos la conectividad con un teléfono de otra red:

25

Barranquilla:

Comprobamos la conectividad con un teléfono de otra red:

26

Medellin:

Comprobamos la conectividad con un teléfono de otra red:

27

Bucaramanga:

Comprobamos la conectividad con un teléfono de otra red:

28

Pereira:

Comprobamos la conectividad con un teléfono de otra red:

29

Cali:

Comprobamos la conectividad con un teléfono de otra red:

30

El dial-peer voice “#” voIP se utiliza para darle un identificador a la salida de voz y

que va a ser voz sobre ip. En este trabajo agregamos los identificadores de la

siguiente manera:

Bogotá:

Bogotá-Bucaramanga 1

Bogotá-Barranquilla 2

Bogotá-Medellín 3

Bogotá-Pereira 4

Bogotá-Cali 5

Bucaramanga:

Bucaramanga-Bogotá 1

Bucaramanga-Barranquilla 13

Bucaramanga-Medellín 6

Bucaramanga-Pereira 7

Bucaramanga-Cali 8

31

Barranquilla:

Barranquilla-Bogotá 2

Barranquilla-Cali 12

Barranquilla-Bucaramanga 14

Barranquilla-Medellín 15

Barranquilla-Pereira: 16

Medellin:

Medellin-Bucaramanga 6

Medellin-Bogotá 3

Medellin-Pereira 9

Medellin-Cali 10

Medellin-Barranquilla 15

Cali:

Cali-Bogotá 5

Cali-Bucaramanga 8

Cali-Barranquilla 12

Cali-Medellin 10

Cali-Pereira 11

Pereira:

Pereira-Bogotá 4

Pereira-Bucaramanga 7

Pereira-Medellín 9

Pereira-Barranquilla 16

Pereira-Cali 11

32

CONCLUSIONES

El modo troncal en la interfaz del Switch nos permite transportas varias vlan

al mismo tiempo.

Al asignar los DLCI es muy importante que estén en el mismo rango y en la

misma subinterfaz en ambos routers.

Es muy importante a la hora de configurar la voz IP que cada sede tenga un

rango de números y que estos comiencen por un número diferente en cada

sede para su fácil manejo e identificación.

El manejo se subinterfaces permite el manejo de muchos datos con pocos

recursos de cables, disminuyendo el consumo de dinero.

Con las vlan podemos separar los diferentes tipos de datos que queremos

que viajen atravez de la red.

33

WEB-GRAFÍA

http://desdelacli.blogspot.com/2012/09/ccnp-route-ospf-ospf-virtual-links-

y.html

http://redesfran-cisco.blogspot.com/2010/10/frame-relay-point-to-point-

multipoint.html

http://aulaweb.uca.edu.ni/blogs/edlacayo/files/2009/09/Capitulo-5-Frame-

Relay.pdf

http://keithcroxford.wordpress.com/tag/ospf/

http://www.informit.com/library/content.aspx?b=CCIE_Practical_Studies_I&s

eqNum=79

http://repository.unad.edu.co/bitstream/10594/1114/5/10597/407.pdf

http://desdelacli.blogspot.com/2012/09/ccnp-route-ospf-ospf-virtual-links-

y.html

http://redesfran-cisco.blogspot.com/2010/10/frame-relay-point-to-point-

multipoint.html

top related