dr. rafael mazin (organización panamericana de la salud), la salud en la vida de las personas y las...

Post on 13-Aug-2015

77 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La salud como un derecho humano (Viernes 15 de marzo PM)

TRANSCRIPT

LA SALUD EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Y LAS COLECTIVIDADES LGBTI

Rafael MazínOPS/OMS

Gozar de buena salud no es solamente NO tener enfermedad, incapacidad o disfunción…

Tener buena salud es también encontrarse con bienestar completo en todas la facetas de nuestra vida personal e interpersonal.

EMOCIONAL

LABORAL

FISI

CO

SOCIALFAMILIAR

SEXUAL

ESPIRITUALMENTAL

Salud: requisito indispensable para la vida

• Garantizar el derecho a la salud significa proteger el derecho inalienable a la vida del que gozan todos los seres humanos

• El derecho a la salud va más allá de garantizar prevención y

curación de enfermedades

• El derecho a la salud debe asegurar estándares de vida que garanticen el bienestar en todas sus dimensiones

• La felicidad depende de la existencia sostenida o recuperación fácil y pronta del estado de bienestar

• Las poblaciones LGBTI enfrentan factores múltiples que afectan su salud y bienestar

Mantener la salud requiere un esfuerzo constante

• Homeostasis • Plasticidad neurológica• Capacidad inquisitiva, exploratoria y

creativa• Mecanismos/sistemas de comunicación• Expresión de emociones/afectos• Desarrollo de destrezas • Adaptación a situaciones cambiantes• Descanso, relajación, contemplación• Sociedad cooperativa• Apoyo profesional • Resiliencia

Factores que afectan la salud de personas LGBTI

• Desdén, difamación y desafecto• Desapego y maltrato• Inequidad y discriminación• Exposición a agentes patógenos• Ostracismo y rechazo• Falla en utilización de servicios• Tratamiento degradante e

indigno• Persecución, tortura y violencia• Negación de derechos

ciudadanos

Impacto de desdén, desafecto, difamación, desapego y maltrato en la salud

• Respuesta hormonal ante “agresión” • Alerta extrema e inquietud• Enfoque casi exclusivo en “amenaza”• Problemas de comunicación• Ocultamiento de sentimientos y

emociones• Bajo rendimiento• Manifestaciones de “estrés de minoría” • Ansiedad generalizada• Dificultad para interactuar en sociedad • Mecanismos de ajuste y adaptación

empobrecidos

La salud y la exposición a agentes patógenos

• Entre algunas poblaciones: ITS, VIH, HV• Acceso limitado a medidas de

protección y preventivas• Ambientes poco favorables para la

prevención• Control limitado sobre riesgos

(vulnerabilidad)• El fenómeno de las sindemias• Respuestas insuficientes

Condones

1.Intervenciones Biomédicas

Control ITS

Prueba y Asesoría

TAR

Leyes protectoras contra la

discriminación

Social marketing

3. Ambientes favorables

2. Intervenciones sobre el comportamiento

Lugares de encuentro

Vacuna hepatitis

Reducción de daños

inyecciones seguras

5. Otras intervenciones

Alcohol, psicoestimulantes

Internet / teléfono

Marco General para la prevención y tratamiento de VIH y otras ITS entre personas de poblaciones clave

Nivel individual

Nivel comunitari

o

4 Comunicación

Acceso a prevención y atención

Impacto del ostracismo y rechazo en la salud

• Estado general afectado por estrés • Desánimo, tristeza, depresión• Falta de grupo de referencia• Aislamiento• Comunicación distorsionada• Bajo rendimiento• Manifestaciones de “estrés de

minoría” • Mecanismos de ajuste y adaptación

empobrecidos

Lo inaceptable: fallas en el sector salud

• Negación de servicios• Demora en la entrega de

servicios• Humillaciones públicas• Abuso verbal y físico• Abuso sexual• Mutilación física• Esterilización forzada• Tortura

Las respuestas necesarias - 1

• Empoderamiento de miembros de los colectivos LGBT y de sus líderes

• Conformación de grupos y coaliciones de apoyo

• Denuncia de violaciones de derechos y protección de las personas con intereses lesionados

• Establecimiento de políticas de cero tolerancia a la intolerancia

• Desarrollo de lineamientos claros para definir estrategias de atención de colectivos LGBTI

• Promover la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones de protección y cuidado de la salud

Las respuestas necesarias - 2

• Mejorar la recolección y análisis de información estratégica relevante

• Capacitación de fuerza de trabajo en el sector salud

• Sensibilización de legisladores, formuladores de políticas y tomadores de decisiones

• Abogacía por redes, organizaciones y agencias internacionales

• Fomento al intercambio de experiencias entre países y localidades

• Promoción de una cultura de respeto

Agradecimientos:

• ALDES• Oficina de OPS en El Salvador• Asociación entre Amigos

• A mis hermanas y hermanos LGBTI que tanto me han enseñado

top related