drenaje postural

Post on 08-Feb-2016

352 Views

Category:

Documents

20 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Drenaje postural

El drenaje postural es una manera importante de tratar la bronquiolitis

(hinchazón y demasiada mucosidad en las vías respiratorias de los pulmones).

• Las posiciones de drenaje son posturas en las que las zonas periféricas de los bronquios se encuentran situadas por encima de las zonas centrales, los bronquios están desviados y lo más verticalmente posible deben acercarse al bronquio más grueso que esté más cercano.

• Con la ayuda de la gravedad, se facilita la salida de las secreciones bronquiales, se pueden llevar a cabo aspiraciones profundas, percusiones, presa cutánea y vibraciones, así como empleo de calor.

indicaciones

• las posiciones de drenaje se usan en enfermedades que cursan con gran cantidad de esputos, como fibrosis quística, bronquitis crónica, neumonía, bronquiectasia, así como también atelectasia aguda de un lóbulo pulmonar.

contraindicaciones

• Los pacientes con insuficiencia cardíaca, hipertonía aguda, edemas cerebrales, edemas pulmonares, descompensaciones cardíacas y a veces también disnea, no pueden adoptar una postura hundida de la cabeza ya que en estas enfermedades la influencia de la fuerza de la gravedad puede actuar de forma contraproducente.

Lóbulos pulmonares y segmentos broncopulmonares:

• Lóbulo pulmonar sup. Dcho: 1 segmento apical (vértice pulmonar), 2 segmento posterior y 3 segmento anterior

• Lóbulo medio:4 segmento lateral y 5 segmento medio

• Lóbulo inf. Dcho: 6 segmento apical, 7 segmento mediobasal, 8 segmento anterobasal, 9 segmento laterobasal y 10 segmento posterobasal;

• Lóbulo sup. Izq.: 1 segmento apical, 2 segmento posterior y 3 segmento anterior; 4 segmento ligular superior y 5 segmento ligular inferior

• Lóbulo Inf Izq: 6 segmento apical, 8 segmento anterobasal, 9 segmento laterobasal y 10 segmento posterobasal

Preparacion y realizacion

• El tratamiento debe llevarse a cabo antes de las comidas.

• Los pacientes deben ser conscientes de la parte del día en que la cantidad de mucosidad es más elevada.

• El drenaje se inicia por las partes bronquiales más afectadas y acaba por las menos afectadas.

Efectos de cambio de posicion

• 1-Elevación temporal de la irrigación pulmonar especial redistribución sanguínea en la hipostasis.

• La circulación pulmonar está sujeta a la acción de la gravedad, las bases están mejor perfundidos, por tanto un cambio de posición redistribuirá la sangre a otras zonas peor irrigadas.

• 2- Mejora de las relaciones de ventilación-irrigación.

• 3- Mejora de la limpieza bronquial.• 4- Mejora de reabsorción dorsal de exudados

pleurales.

posturas

• Drenaje para los segmentos apicales de los dos lóbulos superiores, posición en sedestación.

• Drenaje para los segmentos anteriores de los dos lóbulos superiores. Decúbito supino

• Drenaje para el segmento posterior del lóbulo izquierdo. Decúbito lateral hacia la derecha, ¼ de giro sobre la posición abdominal

• Drenaje para el segmento posterior del lóbulo derecho. Decúbito lateral hacia la izquierda, ¼ de giro sobre la posición abdominal

• Drenaje para el lóbulo medio: Decúbito lateral hacia la izquierda, ¼ de giro sobre la posición abdominal, cabeza más baja que los pies.

• Drenaje para la língula: Decúbito lateral hacia la derecha, ¼ de giro sobre posición abdominal, cabeza más baja.

• Drenaje para los segmentos superiores de ambos lóbulos inferiores. Decúbito prono

• Drenaje para el segmento lateral del lóbulo inferior derecho: Decúbito lateral izquierdo, cabeza más baja

• Drenaje para el segmento lateral del lóbulo inferior derecho y del segmento medial del lóbulo inferior derecho: Decúbito lateral derecho, cabeza más baja

• Drenaje para el segmento posterior de ambos lóbulos inferiores: Decúbito prono, cabeza más baja.

• Drenaje para el segmento anterior de ambos lóbulos inferiores: Decúbito supino, cabeza más baja

• Drenaje para el lóbulo inferior y medio derecho del segmento laterobasal.

Vibracion pulmonar

• Se aplican las manos, o las puntas de los dedos, sobre la pared torácica y sin despegarlas se genera una vibración durante la espiración.

• Se combina con la compresión y el drenaje postural.

Ventilacion pulmonar

• es el término técnico que señala lo que se conoce como respiración.

• La inspiración mueve aire hacia los pulmones, y la espiración lo mueve e sentido contrario.

• El flujo de aire entre los pulmones y la atmósfera se debe a las diferencias de presión alternadas que generan la contracción y relajación de los músculos auxiliares de la respiración.

• El aire entra en los pulmones cuando la presión dentro de ellos es menor que la presión

• atmosférica del aire y sale si la presión intrapulmonar es mayor que la atmosférica.

Tipos de ventilacion

• la ventilación pulmonar es transportar el oxígeno hasta el espacio alveolar para que se produzca el intercambio con el espacio capilar pulmonar y evacuar el CO2 producido a nivel metabólico.

• La ventilación mecánica es una estrategia terapéutica que consiste en remplazar o asistir mecánicamente la ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz para la vida.

• Para llevar a cabo la ventilación mecánica se puede recurrir o bien a una máquina (ventilador mecánico) o bien a una persona bombeando el aire manualmente mediante la compresión de una bolsa o fuelle de aire.

Ejercicios respiratoria

top related