ecologia vertical

Post on 14-Jun-2015

500 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO(A): RAMOS CORTÉS EMILY MONSERRAT

CATEDRÁTICO: JUAN CARLOS CARMONA RENDON

ASIGNATURA: DHTIC

NOVIEMBRE DEL 2011

EDIFICIOS ECOLOGICOS

INTRODUCCIÓN

En la presente presentación hablaremos brevemente de los edificios ecológicos y el impacto que han tenido tanto en el medio ambiente y los seres humanos.

ORIGEN DE LA ECOLOGÍA VERTICAL.

Se dio como una idea innovadora para crear grandes estructuras respetando siempre el medio donde se realiza y los elementos de la naturaleza.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

La edificación verde tiene más ventajas que desventajas, la única desventaja es la inversión inicial de la obra, las demás son ventajas.

AHORRO DE ENERGÍA.Se pretende aprovechar las cualidades que nos brinda la naturaleza para usarlas de manera correcta.

CALEFACCION Y ENFRIAMIENTO EFICIENTE.

La calefacción y refrigeración son un inmenso foco rojo porque son principalmente los que más energía consumen en los edificios.

RECICLADO ENERGETICOSe le llama también reciclado verde por su abundante contribución a la ecología, es una muy buena alternativa.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.Aunque para la construcción siempre se han utilizado los mismos materiales aun se pueden implementar nuevos que no afecten nuestro entorno.

MATERIALES REUTILIZABLES.Con esto se procura que el proceso de fabricación del material

nuevo sea casi nula, reutilizando lo ya existente.

ATRIBUCIÓN DE LA ARQUITECTURA.

La arquitectura aporto mucho para la edificación pensaron en maneras de seguir construyendo sin perjudicar más nuestro planeta.

EDIFICIOS ECOLOGICOS EN EL MUNDO.

La edificación ecológica no es solamente una idea, es un hecho que ya esta transformando la forma de construcción en diversas partes del mundo.

CONCLUSIÓN.En este presentación podemos observar que los edificios ecológicos es una excelente alternativa en la construcción por que ayuda nuestro planeta.

BIBLIOGRAFÍA.

1.- Giles Cruz F. (2003) Arquitectura popular moderna. México

2.- Gauzin Muller, D. (2003).Detail. España.

top related