ef 2014 cuerpo humano & sistemas de palancas

Post on 08-Jul-2015

482 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistemas de Palancas Relacionados con el Cuerpo Humano

TRANSCRIPT

Cuerpo Humano&

SISTEMAS DE PALANCASDEFINICION:

Palanca, máquina simple que consiste normalmente en un barra o una varilla rígida, diseñada para girar sobre un punto fijo denominado punto de apoyo (PA) tambien llamado Fulcro. El efecto de cualquier fuerza aplicada a la palanca hace girar ésta

con respecto al punto de apoyo (PA). La fuerza rotatoria es directamente proporcional a la distancia entre el PA y la fuerza aplicada. Por ejemplo, una masa de 1 Kg. que está a 2 m del PA,

equivale a una masa de 2 Kg. a una distancia de 1 m del mismo PA. En el pica fuegos, un tipo de palanca, se aplica un esfuerzo

relativamente pequeño al extremo más lejano al PA para levantar un gran peso que está situado junto al PA. Otras herramientas e

instrumentos de uso común (incluidos la carretilla y el cascanueces) utilizan el principio de la palanca.

.

La Palanca de 1°Grado:

Permite situar la carga (R, resistencia)a un lado del PA y el esfuerzo (P, potencia) al otro, lo que puede resultar muy cómodo para determinadas

aplicaciones (alicates, sube y bajas, balancines...). Esto nos permite conseguir que la potencia y la resistencia tengan movimientos contrarios cuya amplitud (desplazamiento de la potencia y de la

resistencia) dependerá de las respectivas distancias al PA.

1.- Fulcro centrado, lo que implicaría que los brazos de potencia y resistencia fueran iguales (BP=BR)

Este montaje hace que el esfuerzo y la carga seaniguales (P=R), como también lo serán los desplazamientos

de la potencia y de la resistencia (DP=DR). Es una soluciónque solamente aporta comodidad, pero no ganancia mecánica.

Con este tipo de palancas pueden moverse grandes pesos, basta que el brazo b1 sea más pequeño que el brazo b2. Algunos ejemplos de este tipo de palanca son: el balancín, la balanza, la tijera y el alicate.

2.- Fulcro cercano a la resistencia, con lo que el brazo de potencia seríamayor que el de resistencia (BP>BR)

Esta solución hace que se necesite un menor esfuerzo (potencia) paracompensar la resistencia (P<R), al mismo tiempo que se produce aun

mayor desplazamiento de la potencia que de la resistencia (DP>DR). Este sistema aporta ganancia mecánica y es el empleado cuando necesitamos

vencer grandes resistencias con pequeñas potencias.

Fulcro cercano a la potencia, por lo que el brazo de potenciasería menor que el de la resistencia (BP<BR).

Solución que hace que sea mayor el esfuerzo que la carga (P>R)y, recíprocamente, menor el desplazamiento de la potencia que el de la resistencia (DP<DR). Esta solución no aporta ganancia

mecánica, por lo que solamente se emplea cuando queremos amplificar el movimiento de la potencia.

Este tipo de palanca también conocida como palanca de 1° grado o interapoyo es considerada de equilibrio, aquí el apoyo se ubica

entre la fuerza aplicada y la resistencia que es representada

por el peso del segmento a movilizar con la gravedad, claro

ejemplo de este tipo de palanca en nuestro cuerpo es la articulación occipitoatloidea, en donde los

músculo del cuello representan la fuerza o potencia y el peso de la cabeza es representado por la

resistencia

PALANCA DE 1° GENERO

Este tipo de palanca es también llamada de 2° grado o interresistencia. El punto de apoyo se encuentra a un costado y la fuerza se encuentra en el lado opuesto de este. En cambio, la resistencia se ubica en el medio; un ejemplo de esta

palanca es la articulación tabiotarsiana como apoyo, los músculos extensores de

tobillo como la potencia y el peso del cuerpo como la resistencia. Es

considerada una palanca de fuerza

PALANCA DE 2° GENERO

PALANCA DE 3° GENEROEste tipo de palanca, es conocida también con el nombre de palanca de 3°grado o interpotencia. El

punto de apoyo esta ubicado en el otro extremo con respecto a la potencia

(fuerza) o la resistencia, es considerada una palanca de

velocidad. Un ejemplo de esta palanca es la articulación del

codo (apoyo), músculos flexores del codo (labor de

potencia) y el peso del antebrazo y la mano

(resistencia

PALANCA DE 3° GENERO

PALANCA DE 3° GENERO,

UTILIZADA EN LOS BRAZOS.

PALANCA DE 2° GENERO UTILIZADA EN LOS PIES

PALANCA DE 1° GENERO, ENLA CABEZA

PALANCA DE 3° GENERO.UTILIZADA EN LOS BRAZOS

PALANCA DE 1° GENERO. ESTA SE USA EN EL MOVIMIENTO DE LA CABEZA

PALANCA DE 2° GENERO. UTILIZADA ENLA FLEXION DEL PIE.

PALANCA DE 2° Y 3° GENERO. EN EL MOVIMIENTODE PIES Y BRAZOS.

PALANCA DE 3° GENERO

PALANCA DE 2° GENERO. UTILIZADA EN LOS PIES

PALANCA DE 2° GENERO. ESTA SE EMPLEA ENEL MOVIMIENTO DE LO PIES

PALACA DE 3° GENERO ( BRAZOS)

PALANCA DE 2° GENERO. EN EL MOVIMIENTO DE LOS PIES.

PALANCA DE 2° Y 3° GENERO. UTILIZADAEN PIES Y BRAZOS

PALANCA DE 3° GENERO ( BRAZOS)

PALANCA DE 2° Y 3° GENERO(BRAZOS Y PIERNAS )

Muchas Gracias

por su tiempo!

Y espero les haya

sido de utilidad!

Prof. Marcelo L. Paz

top related