eficiencia en el corte de la alfalfa ing. agr. jose peiretti inta manfredi

Post on 24-Feb-2016

41 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EFICIENCIA EN EL CORTE DE LA ALFALFA Ing. Agr. Jose Peiretti INTA Manfredi. Evolución en la forma de trabajo y producción, relacionado a la producción lechera y de carne. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EFICIENCIA EN EL CORTE DE LA ALFALFA

Ing. Agr. Jose PeirettiINTA Manfredi

Antes hablábamos de Reserva de Forrajes p/ pasar los baches de producción de forrajes invernal y estival. Ahora hablamos de Forrajes Conservados (se elaboran y se usan en forma casi continua, es mas podemos trabajar solo con ellos.

Que es henificar ? Una forma de conservar forraje entero, utilizando para ello su deshidratación al aire y al sol llevándolo de un 80% de Humedad cuando está en pié a valores cercanos al 20%. (19 a 22%)

Henolaje es otra forma de conservar forraje entero, utilizando para ello un proceso de deshidratación primero llevando de un 80% a valores entre 45% a 60% de de humedad y luego por efecto de la confección y de la humedad del forraje se produce un proceso de fermentación, bajando el PH a 4 – 4,5 los jugos celulares.

Las pérdidas entre corte, elaboración, almacenaje y suministro, ascienden al 37%.

Este % incluye cantidad y calidad. Si las valoramos en función de carne o leche producida representa 600 M U$S / año.

.

Evolución en la forma de trabajo y producción, relacionado a la producción lechera y de carne

MAXIMASConservar la calidad: La mayor calidad del forraje es la que posee cuando esta en pie. A partir del corte debemos tratar de perder lo menos posible.

Evitar el enmalezamiento: Cada kg de maleza, nos resta un kg de forraje a conservar. (por competencia por espacio, disminución de la digestibilidad por mayor fibra (lignina) y luego por mayor humedad que genera problemas en la conservación)

Cuidar las hojas del forraje: por que en ellas se encuentra entre el 60% y el 70% de los nutrientes (25 A 27 % PB) y que es la parte de la planta de mayor digestibilidad > 70%.

Conservar un forraje de mala calidad cuesta igual que uno de buena calidad y resultará una producción menor de carne o leche por cada kg de MS conservada.

Heno: proteína, fibra.Henolaje: proteína , fibra.

Silaje de pasturas: proteína, fibra.Silaje de maíz y sorgo granífero: energía y fibra.

Silaje de grano húmedo: energía

Es fundamental tener en cuenta, cuando se planifica la producción de los FC ofrecer a los rodeos lo que realmente están necesitando y elegir que se va a

producir.

EL CORTE

- Cuando cortar?- En que momento del

día?

50%

hileradoEnrollado

corte

Horario de corte: luego del rocío por razones de mejorar capacidad de corte y asegurar condiciones de pérdida de humedad mas rápida. Lo ideal es lograr bajar lo mas rápido posible la humedad del 80% por debajo del 50% para frenar la respiración de la planta cortada, la que sigue consumiendo reservas.

El CORTEComo cortar?

Altura de corte. 10 cm mas aconsejada y no menor a 7 cm en especial si se busca darle mayor vida útil a la alfalfa.Especialmente evitar cortar el rebrote.

Ancho de corte. Esto depende del volumen de MS de la especie cortada y de la maquina enrolladora. Para pasturas base alfalfa, deberíamos utilizar entre 3 a 5 m. de ancho, para lograr una andana lo suficientemente voluminosa

Cantidad de forraje a cortar. Esta en función de la capacidad operativa del enrollado ha/dia. Ante riesgo climático es preferible interrumpir el corte.

Eleccion del lote que se va a destinar a forraje conservado

EL CORTECalidad del corte

RepicadoCalidad en el corte:-Filo de las cuchillas-Velocidad de las cuchillas

Sistemas de corte : cizallas o guadañas = calidad de corte

Porque no de 4 o 5 m

-Menor capacidad de trabajo- Mas ocurrencia de roturas- Agronómicamente el sistema de corte es perfecto

Sistemas de corte : cizallas o guadañas = calidad de corte

Falta de filo o exceso de velocidad.

Sistemas de corte: Hélices

Impacto de la cuchilla de la

hileradora sobre el suelo

Evolución del sistema de corte por impacto: Hélice a disco plano con cuchillas cortas.

Alser Anca (9 de julio Bs.As) y Baima (Armstrong Sta. Fe)

El tambor copia el suelo y determina la altura de corte, la cuchilla no toca el suelo

Sistema de corte: Tambor

Ventajas del sistema con respecto al

diseño tipo hélice

•Menor repicado del material.

•Mayor uniformidad de la altura de corte.

Desventajas

•Mayor costo de fabricación.

•Ineficacia con el uso de

acondicionadores mecánicos

en modelos de gran diámetro

de tambor, por el inevitable

hilerado del forraje que

producen en el corte.

Sistema de corte: disco o platillo con acondicionador mecánico

Diseños a tener en cuenta

VENTAJAS DE ESTE SISTEMA•Capacidad de trabajo y calidad

•Corte prolijo con mínimo deshilachado de los tallos por un fácil recambio de las cuchillas,

favoreciendo el rebrote y la producción de forraje a lo largo del año

•Corte del forraje con mínimo repicado. (no hay pérdida de material)

•Eficiente copiado del terreno, lo que brinda uniformidad en la altura de corte y evita el daño a

los meristemas de rebrote

•Eficiente trabajo del acondicionador mecánico a rodillos o dedos por recibir el material en

forma pareja y uniforme.

•Conformación de andanas uniformes y menos densas por la facilidad de regulación de los

faldones traseros, mejorando el secado

•Menor costo de reposición de las cuchillas, las que son reversibles y pequeñas y facilidad de

recambio de todas sus partes.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA

- Mayor costo de adquisición

Desarrollo de GEA SA.

Gergolet (Morteros. Sta Fe)

Ventajas del uso de los acondicionadores mecánicos

-Reducción del tiempo de secado del forraje.

-Secado uniforme de tallos y hojas.

-Disminución del riesgo climático.

- Facilidad de compactación del material por parte de las rotoenfardadoras

La velocidad tangencial de los rodillos debe ser siempre tres o cuatro vecesmayor a la velocidad de avance de la máquina con lo que se logra una succión

del forraje evitando atoramiento o el repicado del mismo por caídas sobre las cuchillas.

Alfalfa

Cebadilla, Rye Grass, avenas , moha, sorgo hasta 8 hojas.

ACONDICIONADO DEL FORRAJE

Ensayo 1 Ensayo 2

Romero, Giordano, Bruno - INTA PROPEFO - Rafaela 1995

Cortadora de discos conacondicionador de caucho

Contenido de humedad óptimo para heno48 horas48 horas

Cortadora hileradora de hélicesin acondicionador84 horas84 horas

0102030405060708090

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Tiempo de secado [horas]

Hum

edad

[%

]

Hélice Acondicionador

Cortadora de discos conacondicionador de caucho

0102030405060708090

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40

Tiempo de secado [horas]

Hum

edad

[%

]

Hélice Acondicionador

36 horas36 horas

28 horas28 horas

Cortadora hileradora de hélicesin acondicionador

Romero, Giordano, Bruno - INTA PROPEFO - Rafaela 1995

Máquina Ensayo l Ensayo2

Hélice 84 horas (3,5 días) 37 horas (2,5 días)

Discos con Acondicionador 48 horas 28 horas

Diferencia 36 horas 9 horas

Tiempo de secado.

Máquina Ensayo l Ensayo2

Hélice 10 puntos 30 puntos

Discos con Acondicionador 15 puntos 45 puntos

Diferencia 5 15

Pérdida de humedad en el 1er día

Muchas gracias!!

Ing. Agr. José PeirettiINTA EEA ManfrediProyecto PRECOP II

jpeiretti@correo.inta.gov.arwww.cosechaypostcosecha.org0351 155106216

top related