el andarin al_limite_insulina

Post on 13-Apr-2017

47 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El andarín al límite de la InsulinaMIGUEL ÁNGEL MARÍA TABLADO

Presentación

Varón de 64 años con mal control glucémico pese triple terapia con Antihiperglucemiantes.

Antecedentes Familiares: HTA, DM tipo 2 en Padre y 1 hermano, no dislipemia familiar.

Antecedentes personales: HTA en tratamiento con Amlodipino 10 mg/12 horas.

ERGE en tratamiento con Omeprazol 20 mg/24 horas.

Sospecha ACVA sin secuelas en tratamiento con Ac. Acetil Salicílico 100 mg/ 24 horas, no estatinas

No dislipemia. No fumador

Motivo de Presentarlo

Es valorado en consulta de Medico de Familia Rural por que pese estar en tratamiento con: Metformina 850 mg/12 horas

Linagliptina 5 mg/24 horas

Empaglifozina 10 mg/ 24 horas

presenta mal control glucémico. Ha modificado el tratamiento antihiperglucemiante en varias

ocasiones y se ha valorado varias veces la Insulinizacion que no ha iniciado por riesgo de hipoglucemias, el paciente camina 12 km diarios a media mañana y por el campo y negativa del paciente

Historia de su DM

Paciente diagnosticado DM tipo 2 hace 12 años. No complicación micro (fondo de ojo cada 5 años normal) y

Filtrado glomerular >60 ml/min, pulsos, diapasón y monofilamento normales.

Inicialmente fue tratado con Dieta y ejercicio físico. Acudió a sesión de EpS en Centro de Salud.

Por mal control pese dieta y ejercicio físico estuvo con Glicazida 5 mg/12 horas durante 6 años sin mejoría (paciente heredado)

Se añadió Metformina 850 mg/12 horas durante 1 año más.

Historia de su DM

Sigue el mal control y se añade vildagliptina 50 mg/12 sin mejoría.

Sustituyendo esta 6 meses después por Linagliptina 5mg.

Reevaluado a los 6 meses se suspende glicazida por hipoglucemias (mientras andaba los 12 km y pese ingesta de fruta) y no conseguir control metabólico. Añadiendo al tratamiento Empaglifozina 10 mg. Con posibilidad de insulinización si no mejora.

Exploración

TA 130/70 IMC 31 kg/m2 ACP.- Normal Abdomen.- Blando y depresible. EEII.-Normal Glucemia basal 145mg/dl Colesterol 160 mg/dl LDL 82 mg/dl Filtrado (CKD-EPI) 66 ml/min HbA1c 8,1%

Reevaluación

Juicio Clínico: Hiperglucemia en paciente con antedecente de ACVA e Hipoglucemias.

Se plantea insulinización por mal control glucémico, objetivo de control para este paciente 7%.

El antecedente de Hipoglucemia con sulfonilureas probablemente por déficit de ingesta y exceso de ejercicio matutino (anda 12 km todas las mañanas por el campo) hacen que se plantee una complicación añadida a la hora de insulinizar

Reevaluación

La respuesta discreta a IDPP4 hace pensar en poder utilizar GLP1 con un objetivo secundario de perdida de peso, DURATION demuestra la eficacia de iSGLT2 junto a GLP1.

Otra opción es prescribir Canaglifozina a dosis 300 mg en dosis única y refuerzo de dieta con App para móvil (Diabetes a la carta™) con el método del plato, necesidades hidratos de carbono y equivalentes.

El paciente opta por la segunda opción con perdida de 4 Kg de peso. Glucemia capilar basal media 115 mg/dl. Hba1C 7,2%

Conclusión

Las actuales evidencias en guías AACE, ADA, EASD, REDGDPS plantean biterapia (Metformina y otro fármaco) desde el principio en pacientes que tienen mal control glucémico.

Estas mismas guías hablan de la posibilidad de triple terapia y cuádruple terapia sin llegar a la insulinización.

Combinaciones que incluyen junto a la Metformina iSGLT2 con IDPP4 ya han sido probadas con éxito incluso en una sola pastilla.

Conclusión

Recientemente el estudio DURATION ha demostrado la eficacia y seguridad de usar juntos iSGLT2 y GLP1 LAR, con el plus de disminuir Presión Arterial y peso de forma mantenida.

Resulta interesante la dosis 300mg de Canaglifozina que es el fármaco y la dosis más potente de los iSGLT2 posibles, manteniendo la eficacia y seguridad de grupo, y aportando los beneficios cardiovasculares, renales, de disminución de Presión Arterial y peso de forma mantenida del grupo.

Conclusión

Las aplicaciones para móviles App son un apoyo muy interesante en DM.

Este paciente había realizado EpS individual y grupal con idea de insulinizarse.

Las App para móviles contribuyen a la monitorización, dieta, ejercicio físico.

Favorecen el empoderamiento de los pacientes que son capaces de regular su medicación.

Existen estudios que hablan de su eficacia.

top related