el aprendizaje y el estudio significado y características

Post on 25-Jan-2015

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL APRENDIZAJE Y EL ESTUDIO

Significado y características

Formación

Aprendizaje

Estudio

El Aprendizaje y el estudio

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO

permiten

CONDICIONES AMBIENTALES

CONDICIONES PERSONALES

CONDICIONES MENTALES

LOGRAR APRENDIZAJES DESDE EL "SENCILLO SABER" HASTA EL "SABER ANALIZAR Y APLICAR CONOCIMIENTOS"

MEDIANTE IDEAS, JUICIOS, CONCEPTOS

y son

CONDICIONES TEMPORALES

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO

CONDICIONES PERSONALES

CONDICIONES MENTALES

CONDICIONES AMBIENTALES

CONDICIONES TEMPORALES

CONDICIONES FÍSICAS

MOTIVACIÓN

ESPACIO, TEMPERATURA, MOBILIARIO, VENTILACIÓN, SONORIZACIÓN, ETC.

PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO TENIENDO EN CUENTA LAS ACTIVIDADES: PERSONALES, ESTUDIANTILES,

RECREATIVAS, ETC.

SALUD MENTAL

SALUD FÍSICA

ORGANIZACIÓN

CONCENTRACIÓN

COMPRENSIÓN

REPETICIÓN ACTITUD ACTIVA

EL APRENDIZAJE

Como proceso: Es un proceso de adquisición, como de construcción de conocimientos, en el que intervienen una serie de eventos, afectivos, cognitivos, ejecutivos, socioculturales y biológicos.

Como producto:Proceso mental mediante el cual aprehendemos: Contenidos conceptuales (Conceptos y teorías), Contenidos procedimentales (Secuencia de operaciones), Contenidos Actitudinales (Valores, Normas y actitudes).

EL ESTUDIO

Es la acción intencional que busca provocar o producir aprendizaje, está relacionado con condiciones personales del estudiante, condiciones ambientales y condiciones relacionadas con la tarea.

Condiciones Internas

Condiciones Externas

o Atención o Percepcióno Memoriao Pensamientoo Lenguajeo Imaginación

Conocimientos• Declarativos• Procedimentales• Icónicos• Afectivos - valorativos

MODELO DE APRENDIZAJE

CONDICIONES RESULTADOSPROCESOS

CONDICIONES INTERNAS DEL APRENDIZAJE

BIOLÓGICAS PSICOLÓGICA

S

Afectivas Cognitivas

•Motivación• Actitud• Ansiedad• Autoestima• Autoconcepto

• Estructuras cognitivas• Estilos de aprendizaje • Tipo de inteligencia• Enfoque de aprendizaje• Metacognición

• Integridad anatómica • Nivel nutricional• Estado de salud

PERCEPCIÓN

SENSACIÓN

Θ ABSTRACCIÓNΘ REPRESENTACIÓN MENTALΘ IMAGINACIÓN

Θ INTELIGENCIAΘ APRENDIZAJESΘ MEMORIA - OLVIDO

Θ Ansiedad

Θ Angustia

Θ Necesidad

ESTIMULO

CAMBIOS FISIOLÓGICOS

NEUROFISIOLÓGICOSCAMBIOS PSICOLÓGICOS

PENSAMIENTO

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN

Θ RESPUESTA : Popular, Original, Creativa, Genial

PROCESO

NO ES LO MISMO ESTUDIO Y APRENDIZAJE

•El estudio es la acción intencional que busca provocar o producir aprendizaje.

•Entonces habrá aprendizaje cuando los sujetos han adquirido nuevos conocimientos, nuevas habilidades y/o destrezas, así como cuando han asumido nuevas actitudes.

Enfoque Superficial

ENFOQUES DE APRENDIZAJEENFOQUES DE APRENDIZAJE

Enfoque Profundo

COGNICION Conocimiento , acción y efecto de conocer

Qué es el conocimiento?

Representaciones mentales que comprometen no sólo la vida individual sino también social.

Como proceso mental ,consiste en la captura mental de un objeto, hecho, fenómeno o proceso.

El conocimiento es un proceso indeterminable de acercamientossucesivos limitados por las condiciones históricas concretas del

individuo que conoce y de su sociedad

Interviene la fantasía y la afectividad (frente a un mismo hecho se pueden dar varias representaciones.

• Es lo que se quiere conocer, es el lado de la realidad material o espiritual sobre el que recae la atención del sujeto.

• En la relación cognoscitiva el objeto mantiene independencia respecto al sujeto, el objeto es la realidad y esta tiene el atributo de ser objetiva.

Sujeto – Objeto y contexto social en la relación cognoscitiva

Es la persona que conoce , tiene inquietudes y múltiples motivaciones que le hacen establecer relación cognitiva con el objeto .Perciben la realidad de diferentes maneras. Los conocimientos varían según los rasgos de su existencia social.

Es el conjunto de circunstancias geográficas , ambientales, se le conoce como marco de referencia.

El sujeto se relaciona con los objetos, hechos y fenomenos de acuerdo a su cultura , entonces conoce dentro de un contexto que puede ser social o natural

Naturalezainorganica

N.organica

sociedad

ideas

C. Sensorial –Expontáneo: Es el primer nivel y se produce por medio de los sentidos.

Se adquiere de manera cotidiana , no se preocupa del por que de las cosas ni de las funciones .

A este nivel corresponde los estereotipos, el llamado sentido comun, entre otros.

C. Lógico – Racional : Es una forma superior , el hombre realiza dos actividades : la abstraccion y la generalización, de los conceptos, categorías, juicios y teorías para la comprensión lógica y explicación de la realidad.

El aprendizaje se adquiere de diferentes maneras. Es un proceso activo de construcción de conocimiento por el alumno a partir de su experiencia y la información que el acopia y procesa. Constituye un proceso de construcción de representaciones personales significativas y con sentido de un objeto, fenómeno o procesoEl estudio es la acción intencional que busca provocar o producir aprendizaje

METACOGNICIÓNEs el conocimiento que alguien tiene con relación a su propio

conocimiento

METACOGNICIÓNEs el conocimiento que alguien tiene con relación a su propio

conocimiento

Comprende tres tipos de conocimiento

Conocimiento personal

Conocimiento de la tarea

Conocimiento de la tarea

Conocimiento de las

estrategias

Conocimiento de las

estrategias

Creencias que tienen las

personas sobre sus propias habilidades cognitivas

Habilidad para seleccionar las

estrategias adecuadas

Habilidad para entender el

grado de abstracción y

complejidad de la tarea

METACOGNICIÓNProceso de autorregulación

METACOGNICIÓNProceso de autorregulación

Implica tres estrategias

fundamentales

Planificar Supervisar Evaluar

Proceso de toma de decisiones

Proceso de toma de decisiones

Toma de conciencia de cómo se está haciendo la

tarea

Toma de conciencia de cómo se está haciendo la

tarea

Hacer juicios sobre procesos y

resultados

Hacer juicios sobre procesos y

resultados

Aprender a Aprender(Necesidad del siglo XXI)

Implica estar preparados para el cambio

Dominio de estrategias

Cognitiva• Organización• Elaboración• Repaso

Apoyo• Tiempo• Esfuerzo • Ayudas • Ambiente

Metacognitiva

• Planificar• Supervisar• Evaluar

AUSUBEL

PIAGET

VIGOTSKY

El aprendizaje debe ser significativo

Las experiencias es lo que el estudiante conoce sobre el tema y el grado de estructuración de lo que conoce . La significatividad sólo es posible si se relaciona los nuevos conocimientos con lo que ya posee el sujeto

Ausubel distingue tres tipos:

•Representaciones: se aprende significado de símbolos

•Proposiciones: se aprende significado de las ideas

•Conceptos : se aprende cuáles son las características

Si el estudiante se limita a memorizar, el resultando será un aprendizaje repetitivo; si elabora, relaciona, organiza la información será significativo

distingue tres tipos de aprendizaje significativo: a) de representaciones (se aprende el significado de los símbolos, por

ejemplo, el significado de las palabras); b) de proposiciones (se aprende el significado de las ideas); yc) de los conceptos (se aprende cuáles son las

características y atributos de los objetos, fenómenos o procesos).

La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.

Aprendizaje significativo Ausbel

AUSUBEL

CONCEPTO MÁS INCLUSIVO QUE INICIA LA ESTRUCTURA Y QUE SIRVE DE REFERENTE A OTROS CONCEPTOS

acuñóconcept

o

Organizador avanzado

ARTES

Incluye a la pintura, música,

escultura,etc

Artes

Pintura MúsicaEscultura

CubistaSinfónicaCámara Piedra MaderaRealista

Bravo

Distintos niveles de integración conceptual a partir del organizador avanzado

Organizador avanzado

agregando conceptos nuevos

relacionandoconceptos

El aprendizaje significativo se logra mediante las sucesivas integraciones de conceptos

Jean

PIAGET

PROPORCIONÓ UN

MODELO DINÁMICO

DE APRENDIZAJE

A PARTIR

DEL FUNCIONAMIENTO DE PROCESOS DE

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

Teórico Cognitivo Desarrollista

ASIMILACION

ACOMODACION

INGRESO DE

INFORMACION

TRANSFORMACION DE LAS ESTRUCTURAS MENTALES

El proceso de aprendizaje produce un desequilibrio entre asimilación y acomodación relacionando

esto con el tiempo que demora la persona en ingresar elconcepto nuevo a su estructura mental y que ésta se

modifique para internalizarla

desequilibrio

ASIMILACIÓN ACOMODACION

Piaget piensa que

haber aprendido

corresponde al

Estado de equilibrio entre la información que

ingresa y la modificación de las estructuras mentales para

asimilarla

ingreso

modificación

VIGOTSKYEL CAMBIO COGNITIVO SE VE DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

ZONA DE

DESARROLLO

PROXIMO

ZDP

DISTANCIA ENTRE NIVEL REAL DE DESARROLLO (POSIBIDAD DE ACTUAR SÓLO) Y EL NIVEL POTENCIAL(POSIBILIDAD DE ACTUAR SI ES SUPERVISADO)

CONCEPTO FUNDAMENTAL

VIGOSTY ENTONCES ENFATIZA EL PAPEL DE LAS DISPOSICIONES O HABILIDADES PREVIAS DEL INDIVUO PARA EL APRENDIZAJE

LA EDUCACION ENTONCES DESARROLLA ESAS DISPOSICIONES EN LA RELACION PEDAGOGICA

PARA LOGRALO LO MAS

IMPORTANTE SON LAS

FORMAS DE MEDIACION O FACILITACION

QUE SE UTILICEN

SE ENFATIZA ASI EL PAPEL DEL PROFESOR COMO FACILITADOR

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SE APROXIMA DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y SE

SEPARA AL PRODUCIRSE ÉSTE

ZDP

POSIBILIDAD DE ACTUAR

SÓLO

POSIBILIDAD DE ACTUAR AL SER SUPERVISADO

PROCESO DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE LOGRADO

PROCESO DE APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Nuevos

conceptos

Nuevos

conceptos

Bagaje conceptual existente

Se incorporan

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

(desde la teoría cognitiva)

PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EXPLORACIÓN

PERCEPCIÓN

SELECTIVA

ABSTRACCIÓN

SIMBOLIZACIÓN

SIGNIFICACIÓNAPLICACIÓNCONCEPTUAL

PRÁCTICACONCEPTUAL

CONTEXTUALIZACIÓN

OBJETIVOS

CONCEPTUALIZACIÓN

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ENFOQUE HUMANISTICO Y CONTRUCTIVO

• DIVORCIO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA• LA SEPARACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO.• LA CONTRADICCIÓN ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE

Ataca

Conlleva Estimula

NEXO UNITARIO ENTRE EL DOCENTE-ALUMNO-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD

CREATIVIDAD AUTONOMÍA PARTICIPACIÓN

Aprender Haciendo

Orienta

Aprender a SerAprender a Aprender

PROCESO DE APRENDER

PSICOLOGÍA COGNITIVA

LOS PROCESOS INTERNOS DEL APRENDIZAJE DEL INDIVIDUO

Se ocupa de

que obtiene

CONOCIMIENTOS ORDENADOS DEL MUNDO

así mismo toma

CONCIENCIA DE SU ENTORNO

ACTIVO

SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE

ESTRUCTURA COGNITIVA

RED DE CONCEPTOS ORDENADOS Y

JERARQUIZADOS YRELACIONADOS

CAMBIO

Teorías Cognitivas

en

TEORÍA SISTÉMICA

El organismo como untodo aprende

Los aprendizajes dependen y se

relacionan con losambientes donde se

originan

Los aprendizajes Logrados

retroalimentan al Sistema y al aprendiz

TEORÍA HUMANISTAVALORA EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA COMO

FUENTE DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA

REFLEXIÓN EN

TORNO A LA

EXPERIENCIAELABORACIÓN DE MODELOS A PARTIR DE LA

REFLEXIÓN

APLICACIÓN DEL MODELO

A UNA NUEVA

EXPERIENCIA

Teorías

Conductuales

Enfatizan el aprendizaje

Como un cambio en

La conducta

A nivel educativo implica el énfasis en

los resultados y no en el proceso

FACTORES DEL APRENDIZAJE

•Factores que facilitan el aprendizaje

*Internos *Externos

* Personales *Ambientales

*Metodológicos

a. La motivación

b. La concentración

c. La actitud activa

d. La comprensión

e. La repetición

f. La organización

Factores que dificultan el aprendizaje

En general un hecho es todo aquello que se sabe o se supone, con algún fundamento, que pertenece a la realidad.

Los hechos que ocurren en el tiempo y el espacio se denominan acontecimientos,

la secuencia de estos acontecimientos y su regularidad permite denominarlos proceso.

Cuando un hecho está constituido por partes identificables y estructuradas, formando un todo unitario se le denomina sistema estructurado (A. La Torre,1996,07)

REALIDAD

HECHOS

Acontecimientos

Fenómenos

Datos

Información

conocimientos

Procesos

Sistemas concretos

¿Qué y cómo se observa?

Quién quiere ser mejor cada día, planifica la forma cómo logrará sus objetivos y lo hace varias veces. Pero el mediocre únicamente improvisa.

J.W.G.C.

PRÁCTICAS POSITIVAS ¿Cómo te ayudan a aprender?

PRÁCTICAS NEGATIVAS SOLUCIONES

ACTIVIDAD APLICADA : Reflexionar sobre la forma que aprendo.

* Identifique Ud. Las prácticas positivas fundamentando su forma de aprender, a las prácticas negativas también acompaña la sustentación de cómo modificarlas o reemplazarlas ( EN LOS CURSOS QUE TIENEN MAYOR DIFICULTAD)

ACTIVIDAD APLICADA:

OBJETIVO: Construye argumentos sobre la necesidad de aprender y estrategias para mejorar el aprendizaje de modo personal.* Leer con atención las siguientes citas textuales en grupo de cinco integrantes

* Construyan la interpretación de cinco citas textuales en un lapso de 20 minutos y luego pasan a exponer sus ideas . Cada grupo tendrá cinco minutos para responder alguna inquietud o controversia del auditorio.

top related