el arte en el antiguo egipto

Post on 04-Jul-2015

1.224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Realizado por el profesor de prácticas, Francisco Piñera

TRANSCRIPT

EL ArtE En EL Antiguo Egipto

1º ESOFrancisco Piñera

Núñez

El arte (p- 168 del libro)

La arquitectura:

Tamaño colosalGrandes sillaresConstrucciones adinteladasUtilización de columnas con la forma de

flor de loto, papiro o palmera

Columnas en forma de palmera

Los templos ( p- 168)

Templo Amon –Ra en Karnak. Avenida de Esfinges.

Patio del templo de Horus en Edfú

Sala de las columnas del templo de Luxor

Santuario del templo de Horus en Edfú

Speos de Abu Simbel

Actividad 1 : ¿Qué atributos lleva el faraón? Observa el gorro y todos los elementos que aparecen en su cara. Mira las imágenes de la página 165 del libro.

Antes y ahora de los templo de Ramsés II y de Nefertari en Abu Simbel

Templo de Debod (actualmente en Madrid)

Sala de las columnas de Abu Simbel. ¿Reconocéis a este Dios?.

Templo de Nefertari en Abu Simbel, también conocido como templo de Hathor.

LAS TUMBAS

MASTABA

PIRÁMIDE

HIPOGEO

Las pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Mikerinos

¿Cómo son las pirámides por dentro?

La Esfinge en la expedición de Napoleón/ Champollion

La Gran Esfinge. Se atribuye al rey Kefrén, aunque algunos autores creen que es obra de Keops, artífice de la Gran Pirámide. Los antiguos egipcios lo denominaban Shesep-ankh, «imagen

viviente», nombre que daban a las estatuas reales. Simbolizaban la idea de fuerza y poder, y generalmente se representaba al faraón bajo esta forma. El faraón era el guardián y protector

de su pueblo, al que conducía victorioso al combate contra sus enemigos. National Geographic: La gran esfinge de Gizeh. Número 98, pág. 26.

¿Qué le pasó a la nariz de la Esfinge?

…y se la llevó a su aldea de la Galia.

Pues que Obélix se subió a ella, la rompió….

El templo de Hatshepsut en Deir El-Bahari

¿Cómo era un Hipogeo?

Tutankamon

Así fue Tutankamon

LA ESCULTURA

Finalidad religiosa y funeraria

Figuras idealizadas

Estáticas

Nefertiti: esposa de Akhenatón

NEUES MUSEUM - Berlín

Figurillas de terracota de Akhenatón y Nefertiti (Museo del Louvre, París).

Akhenatón intentó instaurar el monoteísmo, intentó convertir a Atón (Dios del sol en el Antiguo Egipto) en la única deidad de Egipto. Su

capital fue AJETATÓN “Horizonte de Atón” .

Akhenatón es el primer faraón al que se representa con su familia. Aquí lo vemos con Nefertiti y sus hijos, arriba, la representación del dios

ATÓN.

Estatua sedente de Kefrén (2550- 2480 a.C.) Museo Egipcio de El Cairo. Diorita Verde. 168 cm.

Página 170 del libro, ejercicio 31

El Alcalde del Pueblo. Dinastía V. Museo Egipcio de El CairoRepresenta a un noble fue gobernador del Bajo Egipto.

El escriba sentado. Fue esculpida entre los años 2480 y 2350 a.C. Museo del Louvre, París

La escritura permitió dejar constancia física de todas las acciones de la administración, fue un paso importante en la Historia de la Humanidad

y con su invención comienza la Historia.

Relieve

Bastet ( cabeza de felino) y Amón (cabeza de carnero)

La Pintura

• Dar culto a los dioses y a su vez decorar

• Dos técnicas. al temple, al fresco

• También representaba escenas de la vida cotidiana

El juicio de Osiris

Es el acontecimiento más importante y trascendental para el

difunto, dentro del conjunto de creencias de la mitología

egipcia.

El espíritu del fallecido era guiado por el dios Anubis ante el

tribunal de Osiris. Anubis extraía mágicamente el Ib(el

corazón, que representa la conciencia y moralidad) y lo

depositaba sobre uno de los dos platillos de una balanza. El Ib

era contrapesado con la pluma de Maat (símbolo de la

Verdad y la justicia universal), situada en el otro platillo.

Mientras, un jurado compuesto por los dioses le formulaba

preguntas acerca de su conducta pasada, y dependiendo de

sus respuestas el corazón disminuía o aumentaba de peso.

Al final del juicio, Osiris dictaba sentencia:

Si el juicio era positivo, el espíritu iba con la momia y vivía

eternamente.

Pero, si el juicio era negativo, el alma era arrojada a Ammit,

la devoradora de los muertos (un ser con cabeza de cocodrilo,

piernas de hipopótamo y melena, torso y brazos de león ),

que acababa con él, por tanto, dejaba de ser inmortal y de

existir.

top related