el barroquismo

Post on 20-Jul-2015

40.429 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Carmen E. ZeladaVilchez

Contextualización histórico-literaria:

El barroquismo fue un movimiento cultural eideológico en España y Europa desde finales delsiglo XVI a comienzos del siglo XVIII. La época deesplendor del barroco fue el siglo XVII.

El barroco se dio con más intensidad en Españadebido a la fuerza de la Iglesia católica y de laInquisición.

El siglo XVII es, en general, una época de crisis ydecadencia, que llevan a una visión negativa delmundo.

Contexto

Las graves dificultades económicasprovocaron un descontento en general.

La crisis económica, las continuas guerras, lasepidemias y la emigración a América hicierondescender la población española.

Aumentaron las diferencias entre las clasessociales.

Pensamiento barroco Debido a la crisis sufrida durante este

periodo, el hombre adoptó unaactitud escéptica, desconfiada ypesimista.

El hombre barroco, veía el mundocomo un lugar caótico y estabaobsesionado con la brevedad de lavida y con el paso del tiempo. Esto sedebía al pesimismo y desengaño quesentía ante el mundo.

El hombre pensaba que vivir eraapenas ir muriendo.

Temas de la literatura barroca Lamuerte.

El sentimiento amoroso, vividode forma desgarradora.

La apariencia engañosa de lascosas: La vida es unarepresentación teatral, dondeDios es el autor, y los sereshumanos, los actores.

La insatisfacción y la soledad.

Características Teatralidad. Se busca conmoveremocionalmente al destinatario de la obra dearte.

Contraste. Se procura alejarse de los ideales deequilibrio y uniformidad propios del arterenacentista.

La lengua literaria del siglo XVII destaca por lacomplicación en la forma o el contenido paraque resulte difícil de entender.

La dificultad formal es sinónimo de bellezaartística.

Luis de Góngora y Argote(1561 – 1627)

Ayer naciste y morirás mañana.

Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?

¿Para vivir tan poco estás lucida,

y para no ser nada estás lozana?

Lope de Vega (1562-1635)

Hombre mortal mis padres me engendraron,

aire común y luz de los cielos dieron,y mi primera voz lágrimas fueron,

que así los reyes en el mundo entraron.

La tierra y la miseria me abrazaron,paños, no piel o pluma, me

envolvieron,por huésped de la vida me

escribieron,y las horas y pasos me contaron.

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

top related