el desarrollo como proceso de diferenciación

Post on 28-Jul-2015

224 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El desarrollo embrionario

Rubén Carvajal

De la generación espontánea al ADN

¿Cómo surgen los gusanos del fango, las moscas de la carne podrida u otros organismos de los lugares húmedos?

La teoría de la generación espontánea se mantuvo desde Aristóteles hasta los experimentos de Redi en 1668.

De la generación espontánea al ADN

A partir del siglo XVII se empezó a sustituir la teoría de la generación espontánea por la teoría de la preformación, según la cual en los testículos y en los ovarios del primer individuo de cada especie se hallaban los individuos preformados de las futuras generaciones.

Los homunculi del semen, dibujados por Hartsoeker en 1695.

De la generación espontánea al ADN

Hacia finales del siglo XVII, Anton van Leeuwenhoek llama “animálculos” a los espermatozoides observados por primera vez en un microscopio.Luego se crea una corriente espermista que sostenía que el embrión estaba dentro del espermatozoide.

De la generación espontánea al ADN•Aristóteles, en La Generación de los Animales (350 A.C.), proponía la epigénesis como método de desarrollo de los embriones.

•William Harvey, en 1651, apoyó la visión de la incidencia del medio en el desarrollo del embrión.

•Kaspar Friedrich Wolff, en la segunda mitad del siglo XVIII, revivió la teoría epigenética al demostrar que estructuras presentes en el pollo adulto no tenían su contraparte en el embrión.

De la generación espontánea al ADNEn 1953, Watson y Crick descubren el ADN.

Nueva teoría: la vida se perpetúa gracias a la replicación del ADN.

Esta molécula es capaz de autoduplicarse.

Constituye la base de la reproducción de todas las formas de vida.

Perpetuación de la especie

Todos los seres vivos invierten gran parte de su tiempo y su energía en la perpetuación de la especie.Para que esto ocurra, existen distintos modos reproductivos.

Modos reproductivos

Los escarabajos se reproducen por medio de la unión de los gametos masculinos con los femeninos a través de la fecundación interna.

Modos reproductivos

Algunas de las especies de salmónidos nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven al agua dulce para procrear.

Modos reproductivos

Las hidras de agua dulce generan descendientes mediante la formación de brotes (nuevos individuos).

Reproducción bacteriana

En los procariotas (arquibacterias, bacterias y cianobacterias), la reproducción tiene lugar mediante una simple división celular (por mitosis), precedida por la duplicación del ADN.

La embriología

Es la ciencia que estudia el desarrollo de los seres vivos desde la fecundación hasta su formación completa.

Ontogenia y filogenia

“La ontogenia es una recopilación de la filogenia”, es decir, el desarrollo del individuo reproduce las etapas evolutivas de la especie.

Fecundación y concepción

Los machos normales, desde la adolescencia hasta la edad senil, producen varios cientos de millones de espermatozoides por día.

Fecundación y concepción

Los espermatozoides están formados por un núcleo con la información genética y una cola o flagelo.

Nadan a unos 2,5 cm por hora. Pueden sobrevivir hasta 48 horas.

top related