el futuro de la población

Post on 01-Jul-2015

341 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El futuro de la población

Publicidad y Medios Digitales Tendencias y Mercado

Metodología

Teoría Casos

Recursos

Tendencia

Metodología

Teórico/ Práctico

Teórico/ Práctico

Teórico/ Práctico

¿Cuál es la tendencia?

¿Qué puedo hacer?

¿Cuáles son las consecuencias?

Metodología

Objetivos

1. Identificar las tendencias relacionadas con la población. 2. Entender la importancia de las tendencias en el ámbito

de los negocios.

http://www.nowandnext.com/PDF/Trends%20&%20Technologies%20for%20the%20World%20in%202020.pdf

Fuente: United Nations.

Población de la tierra

Fuente: United Nations.

Total fertility, major areas: 1950-2050

Fuente: The Economist.

Población mundial por sexo y grupos de edad (1950-2100)

Jóvenes, maduros y ancianos

The Economist. El mundo en 2050. Todas las tendencias que cambiarán el planeta.

En los cuarenta años transcurridos hasta 2010, todas las principales regiones y países del mundo, excepto Japón, fueron testigos de un aumento en la ratio entre adultos trabajadores y el resto de la población. Esto cambiará entre 2010 y 2050. Por entonces, el mundo se habrá dividido en tres categorías:

Los beneficiarios del aumento demográfico continuado.

India, África subsahariana, Oriente Próximo y norte de Africa. Sus ratios de dependencia seguirán cayendo, su mediana edad, situada en menos de cuarenta años en 2050, continuará estando por debajo de la media global y tendrán mano de obra abundante y barata. Esto supondrá un riesgo en África y Oriente Próximo: una mayor cantidad de trabajadores jóvenes generará más crecimiento o –si no encuentran trabajo– más inestabilidad.

Oriente Próximo está liberándose lentamente de la protuberancia de su curva de crecimiento a medida que los niños, resultado de los anteriores períodos de elevada fecundidad, pasan a formar parte de la fuerza laboral. Las primeras fases de este proceso jugaron un papel importante en el tumulto revolucionario de la “primavera árabe” de 2011.

También India continuaría con su crecimiento. Su ratio de dependencia seguirá mejorando. […] En las cuatro décadas que se avecinan, los modelos demográficos de India favorecerán más el crecimiento que los de China, período en el cual la tasa de dependencia de China subirá veintiséis puntos y la de India caerá siete.

Los que experimentarán un deterioro en sus ratios de dependencia y un aumento de la mediana edad (40-48)

Entre dichos países están Estados Unidos, Latinoamérica y el sudeste asiático.

El perfil demográfico de Estados Unidos lleva tiempo siendo más estable que el de Europa debido a la tasa de fecundidad relativamente superior que presentó en los años ochenta y noventa (a la que contribuyeron, aunque no como única causa, los inmigrantes latinoamericanos). Si suponemos que la fertilidad en América seguirá siendo relativamente elevada, puede afirmarse que en 2050, Estados Unidos tendrá una dependencia casi diez puntos inferior (es decir, mejor) a la de Europa.

Los grandes perdedores de los modelos demográficos del periodo comprendido entre 2010 y 2050 serán…

… Europa, Japón… y China. El porcentaje de la población anciana en Japón lleva tiempo siendo el más elevado del mundo y aumenta de año en año. Hacia 2050, el país tendrá casi tantos dependientes como adultos en edad laboral. Es algo jamás visto en ninguna sociedad.

La dependencia de Europa no llegará tan arriba, pero seguirá siendo la segunda más elevada (y habrá muy poca diferencia entre el este y el oeste de Europa).

China está mucho más constreñida. Con la fecundidad reprimida artificialmente debido a la política del hijo único, su envejecimiento avanza a un ritmo sin precedentes. En 2020, China será un país más viejo que Estados Unidos y en 2040, más viejo que Europa. Y este hecho dará fin a su período de producción con mano de obra barata.

Si observamos el tamaño cambiante de la población mundial, la imagen es la de una estabilidad cada vez mayor y un regreso al crecimiento horizontal de la población que se vivió en los siglos XVII y XVIII. Pero debajo de esta superficie estadística, las tensiones van en aumento, las tradiciones de la vida familiar y el equilibrio entre generaciones están cambiando, y las sociedades se agitan de un modo nunca visto en el mundo premoderno, mucho más estático.

Recursos

http://www.inei.gob.pe/?idi=E

Lectura

Lectura: Wooldridge, Adrian (2013). Schumpeter Inc. En: Franklin, Daniel y Andrews, John (ed.). El mundo en 2050. Todas las tendencias que cambiarán el planeta (pp. 256-267). Barcelona: Gestión 2000.

Tarea

Elaborar un panel sobre una tendencia relacionada con el futuro de la población.

@omarvite

top related