el general josé de san martín

Post on 03-Jul-2015

59 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es un video elaborado por niños de 3º Grado de la escuela primaria en que se narra cronológicamente la vida y obra del General José de San Martín. En el mismo pueden observarse imágenes, textos y audios.

TRANSCRIPT

EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

El 25 de febrero de 1778, nace en Yapeyú, provincia de Corrientes, un niño al que llamaron

José Francisco de San Martín. Era el menor de cinco hermanos.

SUS PADRES

Sus padres eran españoles y se llamaban Juan de San Martín y Gregoria Matorras.

HOMENAJE AL GENERAL SAN

MARTÍN

3º A Y B

NORMAL 4

Siendo niño viajó con su familia a España donde ingresó al Seminario de Nobles de Madrid

y luego en 1789 fue cadete en el Regimiento de Murcia.

Viaje a España

En 1810 San Martín se entera de que en su Patria se había producido la Revolución de Mayo,

que había un nuevo gobierno que proponía cambios profundos y decide volver.

LA VUELTA A SU PATRIA

En 1812, San Martín llega a Buenos Aires junto a otros 17 militares americanos que habían

participado en el ejército español. El 16 de marzo el Triunvirato le concede el grado de

Teniente General de Caballería y crea el Regimiento de Granaderos a Caballo.

SU ESPOSA

En 1812, contrae matrimonio con la joven Remedios de Escalada.

BATALLA DE SAN LORENZO

El 3 de febrero de 1813 se produce la victoria de San Lorenzo, bautismo de fuego de

los Granaderos. El caballo del general San Martín es herido y el sargento Cabral da su

vida en forma heroica.

ENCUENTRO CON BELGRANO

En 1814 tras la derrota de Napoleón, Fernando séptimo vuelve al trono español y se propone

recuperar las colonias americanas.

San Martín se reúne con Belgrano en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del Ejército del

Norte.

SU HIJA

El 24 de agosto de 1816 nace en Mendoza Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada.

CRUCE DE LOS ANDES

El Ejército de los Andes se instala en el campamento militar del Plumerillo. El 18 de enero

de 1817, el Ejército de los Andes inicia el cruce de la cordillera.

El 12 de febrero San Martín y su ejército, ya en Chile, derrotan a los realistas en Chacabuco.

Dos días después San Martín entra en Santiago.

El 12 de febrero de 1818 se proclama en Santiago la independencia de Chile.

INDEPENDENCIA DE PERÚ

En 1820 es designado general en jefe de la Expedición al Perú.

El 20 de agosto zarpa la flota libertadora hacia Lima. El 12 de septiembre San Martín

desembarca en el puerto peruano de Pisco.

El 12 de julio entra con sus tropas en Lima y proclama la Independencia de Perú, por ello

es designado Protector de ese país.

SU TRASLADO A FRANCIA

En 1830, San Martín y su hija se instalan en Francia.

El 13 de diciembre de 1832, Mercedes se casa con el médico de la familia, Mariano Balcarce

con quien tuvo dos niñas que alegraron la vejez del general.

MUERTE DE SAN MARTÍN

El 17 de agosto de 1850, el general San Martín muere en su casa a las 15 horas.

En su testamento establece la donación de su sable a Juan Manuel de Rosas.

TRASLADO DE SUS RESTOS

El presidente Nicolás Avellaneda logra el traslado de sus restos a la Catedral de Buenos Aires.

La verdad, la justicia, la fortaleza, la honradez, el esfuerzo, el respeto, el trabajo, el

sacrificio y el compromiso, fueron valores que guiaron la vida de San Martín.

Que la imagen del general no sea sólo una estatua de bronce, sino un espejo en el

que nos podamos mirar, un modelo a imitar por todos los argentinos y argentinas

para hacer de nuestra Patria un lugar mejor.

top related