el juego en los diferentes estadios evolutivos

Post on 03-Jul-2015

334 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El juego y el juguete en los diferentes estadios evolutivos

Asignatura: Materiales y recursos didácticosCurso: 2013-2014

Universidad de ZaragozaFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca.

Grado de Maestro-a de Educación Infantil

Autoras:Martos Ramos, AndreaSanz Bel, CeciliaVisar Larrull, Silvia

Profesor:Garrido, Isidro

Según Piaget:

A) Estadio sensoriomotor: 0-2 años juego funcional/de ejercicio

B) Estadio preoperacional: 2-6 años juego simbólico

C) Estadio de las operaciones concretas: 6-12 años juego de reglas

Aspectos a tener en cuenta:

- No desaparecen los nuevos tipos.

- Secuencia de juego invariable.

ESTADIO SENSORIOMOTOR

(0–2 años)

ESTADIO SENSORIOMOTOREdad: de 0 a 2 años.

Predomina: juego funcional o de ejercicio.

- ¿En qué consiste?

- Se puede realizar mediante: Juegos de ejercicio con el propio cuerpo Juegos de ejercicio con objetos Juegos de ejercicio con personas

Beneficios del juego funcional

Desarrollo sensorial

Coordinación de movimientos y desplazamientos.

Desarrollo de equilibrio estático y dinámico.

Comprensión del mundo que rodea al bebé.

Autosuperación

Interacción social con el adulto de referencia.

Coordinación óculo-manual.

De 0 a 3 meses

•Reflejos involuntarios y automáticos del niño.

Útiles: dan respuesta

•Estimular al niño a partir de objetos luminosos

coloreados

•El juego consiste en escuchar y observar.

Aún no son capaces de alcanzar objetos.

De 0 a 3 meses (2)

Su propio cuerpoPersonas adultas Móviles colgantes con música

De 3 a 6 meses

Entre los 2 y 4 meses: reacción circular primaria.

El bebé es capaz de:

Mantener la mirada y seguir objetos en movimiento.

Tocar y explorar objetos Objetos manipulativos que

aporten estímulos.

Localizar la fuente de un sonido.

De 3 a 6 meses (2)

En el cochecito

En el suelo

Se mantienen

De 6 a 12 meses

El niño realiza acciones para conseguir un fin.

Es capaz de: Imitar acciones de un adulto Gatear y caminar hacia objetos interesantes Manejar objetos y lanzarlos.

Etapa importante: Facilitar objetos que transmitan distintos estímulos y sensaciones. Dejarles objetos reales y cotidianos.

De 6 a 12 meses (2)

Andaderas Mantas de juego

De 6 a 12 meses (3)

Objetos de tacto suave Objetos de goma para el agua

De 12 a 24 meses

De los 12 hasta los 18: nuevas coordinaciones de acciones periodo instrumental

El niño: Es autónomo y se desplaza libremente. Juego: explorar, observar y manipular objetos. No le gusta compartir. Da función a los objetos.

De 12 a 24 meses (2)

Juguetes grandes y manipulativos

Juegos de construcción

Situaciones reales

ESTADIO PREOPERACIONAL

(2-7 años)

ESTADIO PREOPERACIONALA partir de los dos años Juego simbólico

Se convierten en representaciones y simulaciones de sus vivencias

Aumentará en complejidad

Tipos de argumentos

• Observada o experimentada

• Recordatorio de roles

Versión simplificada

realidad

• Mundo de ficción compartidoPoca relación con el mundo

real

• Juego diferenciado

• Etiqueta propiaMundo

imaginado

Beneficios del juego simbólico

Comprender y asimilar el entorno que nos rodea.

Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta.

Desarrollar el lenguaje.

Favorecer la imaginación y la creatividad

De 2 a 4 años

Muchos cambios en las actividades lúdicas

Actividades tranquilas juego simbólico

Comparten cada vez más actividades lúdicas.

De 2 a 4 años (2)

Permiten el juego simbólico Instrumentos musicales Facilitadores del juego funcional y de construcción

De 4 a 6 añosComienza el juego en grupo

Consecuencias:- Menor presencia del adulto

- Reglas y consignas

- Materiales, utensilios y juguetes

- Etiquetas sexistas en sus juegos

De 4 a 6 años (2)

Ejercicio físico y deportesExpresión plástica, musical y gestual

Simulaciónmayor complejidad

ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

(7- 11 AÑOS)

DISMINUCIÓN DE

EGOCENTRISMOSOCIABILIDAD

ASIMILACIÓN

NEGOCIACIÓN

JUEGOS DE REGLAS (7-12 AÑOS)

Establecimiento de normas fijas

Juegos competitivos o en equipo

Secuencia fija de movimientos con un principio y final determinado

Evolución del juego de reglas

1ª Etapa (Antes de los 2 años)

• La regla supone una verdad absoluta (único modo de jugar)

2ª Etapa (entre 2 y

5años)

• Asume la regla

• Juego individual

3ªEtapa (a partir de 6

años)

• La regla es un acuerdo entre jugadores (diferentes formas de jugar)

Beneficios del juego de reglas

Elementos socializadores

Favorecen el desarrollo del lenguaje, memoria, razonamiento, atención y reflexión

Aumenta la capacidad de asumir normas, turnos y opiniones

De 7 a 12 años

Fútbol La gallinita ciega Juego de la “bomba”

EL JUEGO DE CONSTRUCCIÓN (A partir de los 12 meses)

“Acciones específicas coordinadas hacia un fin determinado”

Manipulación y uso de objetos

Individual y de manera conjunta

Las construcciones pueden ser tanto en el plano horizontal (encaje, puzzles) como en el vertical (torres, puentes)

Evolución del juego de construcciónTorres con juguetes apilables

Puzles de encaje

Capacidad de alinear objetos

Representación de la realidad a través de puentes, casas …

Construcciones con material combinable

Utilización de materiales comercializados complejos (puzzles de varias piezas, legos…)

Beneficios del juego de construcciónPotencia la creatividad

Facilita el juego compartido

Desarrolla la coordinación óculo-manual

Mejora la motricidad fina (presionar, coger)

Aumenta la capacidad de atención y concentración

Estimula el razonamiento espacial (arriba-abajo, dentro-fuera)

A partir de 12 meses

Puzzles Bloques

ACTIVIDAD

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

top related