el patrimonio que heredamos

Post on 14-Jul-2015

324 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Patrimonio que heredamosRincón de la Victoria 2014

Inmaculada Gómez Villegas

Patrimonio Bien de familia que se obtiene por herencia Conjunto de derechos y de cargas que tiene una persona 

y que pueden ser apreciados en dinero

Patrimonio de una naciónPatrimonio de una naciónBienes que una nación obtiene por herencia.Obligaciones que contrae: 

defensa y protección de los bienes heredadostransmisión a las generaciones futuras

Cultura: Cultura: BBien inalienable de carácter público, ien inalienable de carácter público, 

vinculado a las libertades del estado socialvinculado a las libertades del estado social

Patrimonio histórico

Bien  inmaterial: Su finalidad es el disfrute colectivo

Solo el Estado puede tutelar la función del disfrute colectivo El bien de pertenencia puede ser público o privado pero el 

bien de disfrute siempre tiene que ser público

Bienes materiales que incorporan una referencia a la historia de la sociedad en cuyo territorio están

Valor inmaterial superior al interés que lo originó Interés de la colectividad 

Conforma el espacio subjetivo colectivo Influye en el comportamiento y la vida cotidiana de los 

ciudadanos 

Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español (BOE 1985)

El Estado y el Patrimonio 

Responsables de que prevalezca el bien público 

sobre el interés privado. 

Responsables de la protección, transmisión y acrecentamiento del patrimonio mueble e inmueble que plasma la historia de un país.

Los Poderes Públicos son:

Si predomina el interés privado sobre el público, el bien no puede ser protegido ni transmitido ni acrecentado Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español (BOE 1985)

art. 12.3.6/1981Establece como objetivo "la protección y el realce del paisaje y del patrimonio histórico­artístico de Andalucía"

arts. 28, 33, 37 y 125/2007 El paisaje forma parte del derecho de cada ciudadano a un medio ambiente saludable

El acceso a la cultura y su respeto es uno de los principios rectores de las políticas públicas

Estatuto de Andalucía

Objetos muebles o inmuebles que reflejan la historia de una nación o de una época

Objetos o espaciosque poseen un valor inmaterialque enriquece a la colectividad

Patrimonio material

Patrimonio inmaterialUsos, representaciones, expresiones conocimientos y técnicas que los individuosy colectividades reconozcan como patrimonio cultural propio y diferencial

Patrimonio cultural intergeneracional recreado constantemente en función del entorno y las personas.Crea sentimiento de identidad y continuidad

Paisaje: cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos

Patrimonio cultural intergeneracional recreado constantemente El entorno, la interacción con la naturaleza y la historia Infunde a la colectividad sentimiento de identidad y continuidad

El paisaje como patrimonio

Inmaterial Interés cultural, ecológico, medioambiental y social Entorno natural que acompaña al hombre e interrelaciona con él

Material• Componente objetivo del territorio• Soporte de las estructuras o sistemas que lo conforman• Fuente de recursos

El paisaje como experiencia estética:

Lugares para el placer o la 

contemplación• Evocación de un 

paraíso soñado libre de peligros e 

incomodidades (jardines)

Enfoques del paisaje 

El paisaje como ecosistema: diversidad de flora y fauna adaptada

El paisaje antropizado:marcado por las huellas de la actividad humana

El paisaje ligado a la etnografía:relación con los modos de vida de las diferentes culturas que han habitado el lugar

Elementos del paisaje

Abióticos: geología y climaBióticos: flora y faunaAntrópicos: humanos

Paisaje urbano: definido por la acción del hombre Emplazamiento y situación determinan la estructura Presencia de lo biótico (arboles, fauna urbana...) 

Paisaje natural: predomina lo abiótico y lo biótico

Benagalbón 1914

Es un proceso progresivo, más intenso cuanto mayor es la capacidad del hombre para configurarlo

Paisaje antropizado (humanizado)Paisajes naturales en los que podemos identificar la intervención del hombre

Humanización del paisaje

Paisajes como escenario vitalProcesos dinámicos de las sociedades que transforman el paisajeHeredamos estructuras útiles a las sociedades que nos han precedidoNuestro legado revelará lo que somos a las generaciones venideras

Nuestro territorio es vulnerable a nuestros 

propios actos

El paisaje es la plasmación física de la relación emocional del individuo y de su sociedad a lo largo del tiempo con el territorio, modelado por los factores sociales, económicos y culturales de las sucesivas comunidades que lo habitaron.

El paisaje plasma la relación emocional de los individuos y de sus sociedades con el territorio en el que viven

Transmitirá a las generaciones futuras información de quienes somos y de como hemos cuidado el patrimonio que heredamos

La relación de los individuoscon su sociedad y su territorio es compleja: 

Los individuos o las sociedades atribuyen a los paisajes valores de reconocimiento social a diferentes escalas (local, regional, nacional 

o internacional).

afectiva, identitaria, estética, simbólica, espiritual, económica...

El paisaje puede ser considerado como la manifestación formal de la relación sensible de los individuos y de las sociedades en el espacio y en el tiempo con un territorio más o menos intensamente modelado por los factores sociales, económicos y culturales.

Urbanización del cerro del Castillon 2002

El paisaje es así el resultado de la combinación de aspectos naturales, culturales, históricos, funcionales y visuales (...) Esta relación puede ser de orden afectivo, identitario, estético, simbólico, espiritual o económico e implica la atribución a los paisajes por los individuos o las sociedades de valores de reconocimiento social a diferentes escalas (local, regional, nacional o internacional).

Carta del Paisaje Mediterráneo, firmada en 1993 por las regiones de Andalucía, Languedoc-Rousillón y Toscana

El paisaje es el resultado de la combinación de aspectos naturales, culturales, históricos, funcionales y visuales...

El paisaje refleja la relación sensible de los individuos y de las sociedades en el espacio y en el tiempo con su territorio. 

...implica la atribución de valores de reconocimiento social a los paisajes por los individuos y las sociedades .

 El paisaje refleja la relación sensible de los individuos y la sociedad con su territorio y la herencia recibida, y el 

compromiso con el patrimonio que legará al futuro 

Patrimonio de una naciónPatrimonio de una naciónBienes que los habitantes de un un momento determinado obtienen por herencia.Con la herencia contraen unas obligaciones: 

Defensa y la protección de esos bienes heredadosTransmisión a las generaciones futuras

Llano Torroba= Plaza de la Constitución

Nota de los autores: Esta presentación, tiene únicamente objetivos didácticos. Ha sido elaborada para el Seminario Municipal de Arqueología del Rincón de la Victoria (Málaga) utilizando contenidos, imágenes y esquemas propios o “heredados de nuestros mayores”, como soporte al guión sobre el que descansa el curso lectivo correspondiente. Puede ser utilizada libremente.

Para que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” se Para que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” se convierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible y convierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible y

compartidocompartido

http://tahabezmiliana.blogspot.com.es/taha_bezmiliana@yahoo.es

top related