el poder de la imagen víctor gordoa capítulos 1 y 2

Post on 10-Feb-2016

60 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL POder DE LA IMAGEN Víctor Gordoa Capítulos 1 y 2. Jacqueline Serrano, José Luis de la Fuente y Katsuo Gallardo. La importancia de la imagen pública. Una buena imagen es asociada con eficiencia , es decir , calidad , seriedad y poder Competencia local e internacional. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EL PODER DE LA IMAGENVÍCTOR GORDOACAPÍTULOS 1 Y 2Jacqueline Serrano, José Luis de la Fuente y Katsuo Gallardo

La importancia de la imagen pública

Una buena imagen es asociada con eficiencia, es decir, calidad, seriedad y poder

Competencia local e internacional

Imagen y política Miterrand y Séguela

Cambio de imagen Dar un valor agregado a su capacidad

política

‘97 PRD vs PAN Y PRI PRD ganó porque era “el menos peor” Lo que cuenta es la percepción, no la

verdad

Imagen y empresa Disneylandia

La acumulación de los pequeños buenos detalles son lo que contruyen una gran imagen

Tiffany y Avon Una imagen no puede ser comprada y no importa cuánto

tiempo se cuide, en un momento de descuido puede desbaratarse

Palacio de Hierro, Liverpool y Sears En la construcción de la imagen influyen: logos, tipografía,

estilo de publicidad, apariencia de los empleados, manejo de iluminación y color, trato al cliente, etc.

Grupo Bimbo y Cervecería Modelo La imagen de la titularidad permea en la institución

Imagen y entretenimiento Yuri

Cambio de imagen poco ad hoc con el gpo objetivo que la seguía

Eduardo Palomo Poder de un personaje, no del actor

Gloria Trevi Antes, su imagen era poderosa, pues había

coherencia en la emisión de todos sus mensajes, verbales y no verbales

“Nunca cambies tu reputación por dinero a corto plazo”

En resumen…

Son los demás y la forma en la que nos perciben lo que determinará el éxito o el

fracaso

Confusión NO confundir actividades parciales de

construcción de imagen- publicidad, relaciones públicas, fotografía, etc.- con la Consultoría en Imagen Pública

Éstos son elementos individuales que deben trabajar en conjunto, coordinados y producidos con coherencia = credibilidad y confianza

Imagen es PERCEPCIÓN La sensación interior- juicio de valor- que

resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos- imagen mental-, convertida en realidad

“Percibimos, lo cual significa que agrafamos significado a cada señal que se nos presenta en el camino” Deepak Chopra

Imagen Pública

La imagen mental individual es compartida por un público o conjunto de públicos por lo que se transforma en una

imagen mental colectiva unificada

Los estímulos Verbales- oral o escrita sin importar el

canal

No verbales- sensoriales

Mixtos- simultáneos

Ecuación de la imagen

Estímulo+ Receptor

=Percepción+ Mente

= Imagen+ Opinión

= Identidad+ Tiempo

=Reputación

La imagen es percepción que se convierte en la identidad y con el tiempo en la reputación- fama o concepto

Consideración importante

“Cría fama y ponte a trabajar para conservarla”

Axiomas1. Es inevitable tener una imagen2. El 83% de las decisiones se hacen por los ojos3. El proceso cerebral que decodifica los

estímulos toma unos segundos (5-12)4. La mente decide basada en sentimientos5. La imagen es dinámica6. Respetar la esencia del emisor7. La imagen siempre es relativa8. El proceso de creación de la imagen es

racional por lo que requiere una metodología

Axiomas9. La eficiencia de una imagen tiene una relación

directa con la coherencia de los estímulos que la causen

10. Siempre toma más tiempo y es más difícil reconstruir una imagen que construirla desde el origen

11. Mejor imagen = mayor poder de influencia12. La imgen de la titularidad permea en la

institución13. La imagen de la institución permea en sus

miembros

Ingeniería de la Imagen Pública Conocimientos necesarios para

emprender un proyecto, con objetivos bien definidos.

Construcción=Reputación

Condiciones Conocimientos Creatividad Sensibilidad Respeto por la esencia del cliente Metodología

Conocimientos El cúmulo de disciplinas para la

construcción de imagen, tales como: Mercadotecnia Psicología Publicidad RRPP

Creatividad Capacidad de engendrar ideas útiles

para crear la percepción de una persona o institución o para resolver su problemática.

https://www.youtube.com/watch?v=XNic4wf8AYg

Sensibilidad La gente dedicada a la creación de

imagen pública debe de poseer la capacidad de sentir física y moralmente por la simple razón de que su especialidad se basa en sentimientos.

Respeto por la esencia del cliente.

Reconocimiento exacto de su esencia.

Sistema Íntima.

Sistema Íntima

Investigación Diseño Producció

nEvaluació

n

Objetivos claros.

Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Interna o Externa. (Percepciones) Diagnóstico de Imagen.

Diseño Etapa creativa del proceso. (Análisis de

los estímulos, para dar soluciones)

El esencial.- Enfocar solución con el consentimiento del titular y sin alterar su esencia.

El temporal.-Implementación de estrategia oportuna. (¿Paraguas sin nubes?)

El económico.- Ajustado a las necesidades del titular. Si no hay recursos, no hay plan macro.

Producción La etapa en donde las ideas se

materializan.

Es esencial el “Outsourcing”, si tu no eres el mejor haciéndolo, consigues al mejor.

Evaluación

Evaluación

Control de

ImagenSeguimie

nto

Investigación

Diseño

Producción

Evaluación

Tipos de Imágenes

Imagen PúblicaImagen Personal

Imagen Física

Imagen Profesio

nalImagen Verbal

Imagen Institucional

Imagen Visual

Imagen Audiovis

ual

Imagen Ambient

al

Sustento de la imagenEsencia Personal

Vital para sustentar la imagen.

Se debe definir a la persona o institución. Adentrarse en él. Descubrir su autoevaluación

corporal. Conocer sus pensamientos,

sentimientos y creencias.

Entrevista Cara a Cara Antecedentes Familiares Antecedesntes Escolares Características Conductuales Contacto con el Sexo

Opuesto Principios Rectores de la Vida Alimento Espiritual

Sustento de la imagenDefinición del Personaje

Personaje

Estilo

Información de

Investigación

Externa

Información

Entrevista

Sustento de la imagenEstilo

Clasificación

Natural

Tradicional

Elegante

Romántico

CreativoSeducto

r Dramáti

co

Sustento de la imagenEsencia Institucional Manual de Fundamentos

Características de los “Hermanos Laborales” Unificación de la “Familia Profesional” Incluye

Visión Principios Misión Filosofía Lema Normas de Conducta

Sustento de la imagenEsencia Institucional

Recomendaciones

Que sea Breve

Que sea Claro

Que tenga

un Formato Atractiv

o

top related