el régimen franquista

Post on 30-Jun-2015

3.583 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1939-1975)

¿QUÉ ES EL FRANQUISMO?

• Se denomina franquismo al sistema político dictatorial establecido en España entre 1939 y 1975 por el general Francisco Franco.

• Un modelo político similar a los fascismos italiano y alemán que no cayó tras las Segunda Guerra Mundial y se mantuvo vigente hasta la muerte de Franco en 1975.

LA EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN• Se instauraron las bases del nuevo estado totalitario y

se reprimió duramente toda oposición• España vivió una etapa de aislamiento internacional• En 1953 el régimen de Franco llega acuerdos con

EE.UUPRIMERA ETAPADe 1939 a 1959

• Se mantuvo el autoritarimo político mientras se vivió una etapa de desarrollo económico.

• Desigualdades económicas y empobrecimiento cultural y artístico.

• A partir de los años setenta el régimen vivirá una etapa de profunda crisis

SEGUNDA ETAPADe 1960 a 1975

FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL

FRANQUISMO

FASCISMO

ANTICOMUNISMO

TRADICIONALISMO

UNIDAD DE LA PATRIA

MILITARISMO

NACIONAL-CATOLICISMO

APOYOS POLÍTICOS

• La FET y de las JONS• El Ejército• La Iglesia (Opus Dei)• Los monárquicos en

los primeros momentos

APOYOS SOCIALES

• La oligarquía económica

• Clases medias y trabajadoras que conforman el llamado “franquismo sociológico”

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA REPRESIÓN

LEY DE RESPONSABILIDADES

POLÍTICAS (1939)

TRIBUNAL ESPECIAL PARA LA REPRESIÓN DE LA MASONERIA Y

EL COMUNISMO

LEY DE VAGOS Y MALENTES (1954)

EVOLUCIÓN POLÍTICA (1939-1975)

PRIMERA ETAPA 1939-

1959

SISTEMA TOTALITARIO

DEMOCRACIA ORGÁNICA

SISTEMA TOTALITARIO

• Se impuso durante el primer periodo del franquismo (1939-1942).

• Franco concentró en su persona la jefatura del Estado y el mando supremo del Ejército.

• La FET y de las JONS fue la única organización política permitida y fue la fuerza más influyente dentro de las “familias” del régimen.

• Se aprobaron las Leyes Fundamentales como el Fuero del Trabajo (1938)

DEMOCRACIA ORGÁNICA• Tras las derrota de las potencias del Eje en la

Segunda Guerra Mundial el régimen franquista trató de adoptar una apariencia menos “agresiva”.

• La llamada “democracia orgánica” trató de dar una apariencia democrática al régimen.

LEYES APROBADAS POR LAS CORTES FRANQUISTAS

LEY DE CORTES (1942)

FUERO DE LOS

ESPAÑOLES (1945)

LEY DE SUCESIÓN

(1947)

OPOSICIÓN AL FRANQUISMO• Gobierno republicano en el exilio presidido por

Giral• Monárquicos partidarios de Juan de Borbón.• Organizaciones obreras como la UGT y la CNTOPOSICIÓN

EXTERIOR

• Grupos de guerrilleros que se diseminaron por las zonas de montañas (los maquis)

• Grupos clandestinos socialistas, anarquistas y comunistas.

• Nacionalistas catalanes y vascos, de estos últimos surgirá ETA en 1959.

OPOSICIÓN INTERIOR

POLÍTICA EXTERIOR1939-1959

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)Entrevista con Hitler en

HendayaEspaña “no beliguerante”

División Azul

PERIODO DE AISLAMIENTO 1947-195O

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL

RÉGIMEN FRANQUISTA 1950-1955

FRANCO Y HITLER EN HENDAYA

SERRANO SUÑER EN BERLÍN

LA DIVISIÓN AZUL

FRANCO Y EISENHOWER

SEGUNDA ETAPA FRANQUISTA (1959-1975)• El sistema político mantuvo sus bases

ideológicas a pesar de la aprobación de nuevas leyes aperturistas.

• La Ley de Prensa (1966) por la que se suprimía la censura en prensa aunque continuaron los secuestros de publicaciones.

• La Ley Orgánica del Estado (1967) que separaba los cargos del jefe del Estado y presidente del Gobierno.

• Esta ley convertía e España en un reino y Franco designó como sucesor a Juan Carlos de Borbón, hijo de Juan de Borbón

• La represión contra la oposición se mantuvo de forma inflexible con varias condenas a muerte como las de Julian Grimau, miembro del PCE o la de los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado.

• El inmovilismo político se mantuvo con el nombramiento de Luis Carrero Blanco como presidente del Gobierno.

• Tras su asesinato por ETA en 1973 fue sustituido por Carlos Arias Navarro

• En este periodo la Falange pierde peso dentro del régimen a favor de los tecnócratas del Opus Dei.

• Su objetivo era propiciar el desarrollo económico para garantizar la paz social.

OPOSICIÓN A LA DICTADURA Y AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Y POLÍTICA

OPOSICIÓN ARMADA

ETA GRAPO

COMISIONES OBRERASUGT

PSOE PCE

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

BASES DE LA IGLESIA CATÓLICA

OPOSICIÓN A PARTIR DE 1974

JUNTA DEMOCRÁTICA

DE ESPAÑA

PARTIDO COMUNISTA

PLATAFORMA DE CONVERGENCIA DEMOCRÁTICA

PSOE

RECLAMACIÓN ANTE LA ONU DE

LA SOBERANIA SOBRE

GIBRALTAR

PROCESO DE DESCOLONIAZACIÓN DE LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES EN ÁFRICA

PETICIÓN ESPAÑOLA DE

INGRESO EN LA COMUNIDAD

EUROPEA (1962)

POLÍTICA EXTERIOR 1959-1975

PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

• En 1968 Guinea Ecuatorial (Río Muni) obtuvo la independencia en 1968.

• El régimen franquista se comprometió a realizar un referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental.

• En 1975 Marruecos organiza la Marcha Verde sobre el Sáhara con el fin de anexionarse los territorios.

• Para evitar una guerra los Acuerdos de Madrid (1975) repartieron el Sáhara entre Marruecos y Mauritania.

• Estos acuerdos no respetaron el derecho de autodeterminación del pueblo saharahui defendido por el Frente Polisario.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA

LA ÉPOCA DE LA AUTARQUÍA

(1939-1959)

LA ÉPOCA DEL DESARROLLO ECONÓMICO (1959-1975)

EL VALLE DE LOS CAIDOS

• El 20 de noviembre de 1975 Carlos Arias Navarro anuncia por televisión la muerte de Franco.

• Se abre con incógnitas el denominado proceso de Transición que en palabras de Franco estaba atado y bien atado.

top related