elcomercio_2015-06-28_#07

Post on 16-Dec-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

iju

TRANSCRIPT

  • domingo 28 de junio del 2015 / PORTAFOLIO / PORTAFOLIO / eL cOmeRcIO / 7

    tienen que ser muy claros y poco riesgosos para la empresa solici-tante. La ley peruana ya incluye la herramienta de clemencia y reforzar esa herramienta con re-glas y lineamientos muy claros de

    aplicacin mejorar su efectivi-dad. Por ejemplo, las empresas que-

    rrn conocer cmo se les garantizar confidencialidad, o si son los prime-ros o segundos en solicitar la clemen-cia o cmo la autoridad de compe-tencia considerar la informacin que le est proveyendo.Tomando en cuenta lo anterior, qu implicara una poltica de Estado de competencia?MML: Que todos estos mbitos con-versen. Se necesita una mejor coor-dinacin entre los que velan por la competencia en los mercados (el Indecopi) y quienes pueden emitir normativas que afecten de manera positiva o negativa (el resto del sec-tor pblico, ministerios, gobiernos

    subnacionales, el Gobierno Central, etc.). En el caso de Australia, nueva-mente, se ha aplicado un mecanismo de control e incentivos fiscales a auto-ridades que cumplan con metas para reformar regulaciones restrictivas a la competencia. Otros pases en Euro-pa y algunos pases latinoamericanos como Mxico y Colombia tienen me-canismos para revisar propuestas re-gulatorias de antemano para que no restrinjan innecesariamente la com-petencia.TJ: Se debe interiorizar que la falta de competencia afecta a todos: a la madre que compra el pan o el pollo a un precio ms alto si el mercado est cartelizado, al dueo de un negocio que no puede efectuar llamadas por-que no cuenta con cobertura debido a la falta de antenas, y por supuesto al propio Estado que contrata bienes y servicios con posibles sobrecostos resultantes de mercados con baja o nula competencia.

    des donde los profesionales tienen funciones monoplicas exclusivas o compartidas es mayor que en pases de la OCDE. Por ejemplo, en el Per la ley determina el nmero de notarios por provincia y los profesionales nue-vos deben esperar hasta que se libe-re una licencia. Cifras de un estudio de Indecopi sugieren que la calidad del servicio es baja: Las autoridades registrales rechazan 24% de los pro-cesos tramitados ante notarios por transferencia de propiedad inmueble y 21% de los registros de empresas. Solo 34% de los notarios tienen una pgina web y 14% ofrecen servicios en lnea. Todo esto evidencia un mer-cado poco competitivo.

    El Per tiene una ley de defensa de la competencia. Qu se puede hacer para mejorar su aplicacin y cumplimiento?MML: La normativa de competen-cia del Per es muy slida. En trmi-nos de aplicacin prctica, el Banco

    inEficiEncias QuE afEcTan El biEnEsTar social. estudios de la universidad de purdue (ee.uu.) y toulouse (Francia) estiman que los sobrecostos que generan los crteles respecto de un mercado competitivo son del 23% (respecto de mercados competitivos) para Frica, amrica latina y el este de europa .

    Mundial ha identificado en un reciente trabajo de cooperacin con Indecopi que un programa de clemencia es importante pa-ra mejorar el trabajo de comba-tir acuerdos anticompetitivos. Este programa permite reducir las penas a uno o ms miembros de crteles a cambio que delaten a los dems miembros del crtel. A nivel internacional, se ha mostrado que programas de clemencia redu-cen la formacin de crteles en 59% y permiten un incremento en detec-cin de crteles en 62%. Tambin permiten reducir el tiempo de inves-tigacin y el proceso sancionador en 1,5 aos en promedio.TJ: Para que los programas de cle-mencia funcionen, la probabilidad de ser detectado y sancionado por cartelizar un mercado tiene que ser percibida como alta. El beneficio de cooperar y todos los detalles del pro-cedimiento de clemencia tambin

    PROgRAmAs de cLemencIA

    --Reducen en 59% la

    formacin de crteles y aumenta

    su deteccin en 62%.

top related