embriologia de-los-dientes

Post on 09-Feb-2017

404 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBRIOLOGIA DE LOS DIENTES

ECTOMESENQUIMA

Definición: Son células de la derivadas de la

cresta neural que han migrado hacia la región cefálica.

ECTOMESENQUIMA

Embriología BucodentariaEMBRIOLOGIA BUCODENTARIA

EPITELIO ECTODÉRMIC

O

ESMALTE

ECTOMESENQUIMA

PAPILA DENTAL

SACO DENTARIOCEMENTO

HUESO ALVEOLAR

LIGAMENTO PERIODONTAL

COMPLEJO DENTINO PULPAR

Fenómeno InductorFENOMENO INDUCTOR

ECTO-MESENQUIMA

INDUCTOR SOBRE EL EPITELIO BUCAL

EPITELIIO

MESENQUIMA

MORFO-GENESIS

HISTO-GENESIS

Fases

Morfogénesis o morfo diferenciación:

Desarrollo y formación de los patrones coronarios y radiculares.

Histogénesis o citodiferenciación:Formación de los distintos tipos de

tejidos.

FASES

En la sexta semana de vida intrauterina ocurre cambios

químicos, morfológicos y

funcionales, que produce la

diferenciación de la lamina dental, a

partir del ectodermo que recubre el

estomodeo

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

BANDA EPITELIAL PRIMARIA

ECTOMESENQUIMA

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

ESTOMODEO

DESARROLLO DE LA LENGUA

LAMINA DENTAL

PROCESO MAXILAR

PROCESO MANDIBULAR

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

Inducida por el ectomesénquima, el epitelio bucal prolifera originado dos estructuras:

La lámina vestibular: Son células que se encuentran dentro de la ectomesénquima, se agrandan, degeneran y forma una

hendidura que constituyen el surco vestibular.

Lamina dentaria: 8semana de vida intrauterina, se forman 10 crecimientos epiteliales dentro de la ectomesénquima de cada

maxilar (dientes deciduos), y en el quinto mes de gestación , de la misma lámina se originan los 32 gérmenes correspondientes a la

dentición permanente.

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

GERMEN DENTARIO.El primordio o germen dentario, es una agregación de

células en diferenciación derivadas de la lámina dental, que formará al futuro diente.

MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO

Osificación intramembra

nosa

1. ESTADIO DE BROTE

Cartílago de Meckel

2. Estadio de casquete

Órgano del esmalte Papila dental

1. Saco dentario2. Ep dental externo3. Retículo estrellado

4. Cuerda del esmalte

5. Ep. Dental interno6. Papila dentaria

ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL

ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL

ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL

3. Estadio de campana

Lámina dental

Epitelio dental externo

Papila dentalFolículo dentalAsa cervical

14 a 18 semanas de vida intrauterina, se invagina el epitelio interno adquiriendo una forma de campana.

En este estadio ocurre cambios estructurales e histoquímicas del órgano del esmalte, papila y saco

dentario.

el estadio de campana se divide en un estadio inicial y avanzado

ESTADIO DE CAMPANA

ESTADIO DE CAMPANA AVANZADOESTADIO DE CAMPANA AVANZADO

ESTADIO DE CAMPANA AVANZADO

Los ameloblastos se diferencian en ameloblastos

secretores En la papila las células

ectomesenquimáticas se transforman en preodontoblastos,

luego en odontoblastos jóvenes,

y luego en odontoblastos secretores.

ESTADIO DE CAMPANA AVANZADO

1. Saco dentario2. Epitelio Dental

externo3. Ameloblastos4. Esmalte5. Dentina6. Predentina7. Odontoblastos8. Estrato

intermedio9. Papila dental

ESTADIO TERMINAL O DE FOLÍCULO DENTARIO

ESTADIO TERMINAL O DE FOLICULO DENTARIO (APOSICIONAL)

ESTADIO TERMINAL O DE FOLÍCULO DENTARIO

ODONTOBLASTOSMATRIZ DE DENTINA MINERALIZACIÓ

N

AMELOBLASTOS

MATRIZ DE ESMALTE MINERALIZACIÓN

Este estadio comienza en las zonas de las futuras cúspides o borde incisales, donde comienza la

formación de la matriz del esmalte sobre capas de dentina en desarrollo.

inducida y remodelada por la vaina epitelial de Herwig, es una estructura que surge de la fusión del epitelio dental interno y externo, a nivel del borde cervical.

La vaina epitelial prolifera en profundidad en relación con el saco dentario externamente, y con la papila dentaria en su interior

DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL PATRON RADICULAR

DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL PATRON RADICULAR

top related