energias convencionales. raquel villar y sara porres

Post on 27-Jul-2015

779 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Raquel Villar y Sara Porres.

Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales, mediante un proceso de transformación, es posible obtener alguna forma de energía necesaria para el funcionamiento de las industrias y los transportes, y para el uso doméstico.

Las fuentes de energía pueden clasificarse en dos grupos:

Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables.

En función de su importancia económica, las fuentes de energía se clasifican en convencionales y no convencionales.

Energías convencionales.

Son las más utilizadas en el mundo.

Cubren la mayor parte de las necesidades de las personas.

Son fuentes de energía tradicionales como el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio, y la energía hidráulica.

Energías no Convencionales.

se utilizan poco por que están aun en fase de investigación y desarrollo.

Presentan una difícil explotación.

Las más importantes son la energía solar, la eólica, la geotérmica y la mareomotriz.

Son las que provienen de recursos energéticos naturales (petróleo, carbón, madera y gas natural).

Son recursos limitados Su uso indiscriminado que se ha hecho durante

muchos años ha derivado en que cada vez son más difíciles de obtener, tendiendo a su desaparición.

Es un mineral combustible fósil que se origina a partir de la descomposición de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años. 

Fue la fuente de energía mas importantes desde la segunda mitad del sigo XX.

Era imprescindible para la industria siderúrgica, la textil o las locomotoras del ferrocarril.

Es un liquido oleoso, espeso y oscuro que procede de la descomposición de restos de vegetales y animales sepultados durante millones de años, es un combustible fósil.

Es la fuente de energía mas utilizada , ya que posee gran poder calorífico , y es fácil de extraer y de transportar.

Se utiliza para la producción de electricidad y es una materia prima para la industria química, ya que a partir de el se producen plásticos, pinturas, colorantes, detergentes, fibras sintéticas...

Tiene un origen y formación parecidos al petróleo, por lo que suelen encontrarse juntos en los yacimientos.

Se emplea como combustible (calefacción y producción de electricidad) o como materia prima en la industria química.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras,vegetales,gas de pantanos) en las plantas de depuradoras, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales...

Es la energía del agua acumulada en los embalses, que se utiliza para obtener electricidad.

Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve las palas y genera un movimiento aplicado como los molinos. 

Los combustibles nucleares, como el uranio, son una fuente de energía. En las centrales nucleares, un reactor genera el calor necesario para obtener electricidad.

El mayor problema del planeta es la utilización de combustibles nucleares y la utilización de residuos radiactivos.

Algunos gobiernos de los países desarrollados, han creado en los últimos tiempos una serie de medidas políticas para restringir su uso masivo y fomentar el desarrollo de otras políticas energéticas más respetuosas con el medio ambiente.

Debido principalmente a circunstancias históricas, se puede decir que son las no renovables, como: petróleo, carbón, gas, combustibles fósiles.

Estas energías se utilizan principalmente para la obtención de energías eléctricas.

Ventajas:• Produce mucha

energía de forma continua a un precio razonable. 

• No genera emisiones de gases de efecto invernadero, son de efecto de un gas reglamentario

Desventajas:• Su combustible es

limitado. 

• Genera residuos radiactivos activos durante cientos de años. 

• Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de accidente. 

• Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente.

top related