enfermedad renal crónica · 2014-01-08 · promover acciones de prevención primaria y ... •...

Post on 20-Oct-2018

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfermedad Renal

Crónica

FESP II - INCUCAI

ASP - INC

I

III

IV

V

Nivel ????

Nivel ????

Nivel ????

Nivel ????

II

Sólo se conoce la Punta del Iceberg

26.677 Pacientes en tratamiento sustitutivo renal,

que probablemente no son todos los

pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Estadio 5 que lo necesiten

Enfermedad RENAL CRÓNICA y sus ESTADIOS

ASP- INC “Enfermedad Renal Crónica” - Población objetivo

Recursos Existentes

• Detección Precoz-Diagnóstico etiológico-Tratamiento específico.

• Control y seguimiento de DBT-HTA

• Proteinuria: Enalapril-Sartanes

• FRCVG: Estatinas, Cesación Tabáquica, pautas alimentarias y de

actividad física saludables.

• Guía de Práctica Clínica y detección precoz de la ERC en Adultos,

en el PNA

Déficit en la Detección Precoz y en la Prevención Secundaria.

Ausencia de Registro y seguimiento de la ERC en estadios iniciales.

Desarticulación de Programas Sanitarios Afines.

I - Déficit de un abordaje integral de la ERC

Plan de Desarrollo de Trasplante Renal

FESP II – INCUCAI

Actividades de Salud Pública

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

INC00 1 y 2 Identificación de pacientes con enfermedad renal

crónica estadios (1-3 y 4)

Objetivos:

Promover acciones de Prevención primaria y

secundaria en los estadios 1, 2, 3 y 4 de la

enfermedad Renal Crónica.

Detección precoz, registro y reporte de la población

en estadios iniciales de la ERC.

Población objetivo / destinatarios:

Población sujeta al riesgo de enfermedades

predisponentes a la ERC.

Grupos en riesgo de ERC

Diabéticos.

Hipertensos.

Antecedentes de IAM, ACV o arteriopatía periférica.

Fumadores.

Consumo crónico de drogas potencialmente nefrotóxicas o

exposición a metales pesados.

Patologías obstructivas urológicas.

Antecedentes familiares de enfermedades renales.

Antecedentes de enfermedades sistémicas (LES).

Proteinuria.

Hematuria aislada, no urológica.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

INC001/2 – Identificación de pacientes con enfermedad renal

crónica estadios (1-4)

Metas:

Detección precoz de población con ERC estadio 1 – 4.

Registro en el SINTRA del 100% de los pacientes

detectados en el período evaluado.

Dictado de norma, que determine el uso de la Guía

Nacional en Prevención de la ERC, en el PNA, en

cada una de las jurisdicciones bajo programa.

Notificación de la población con ERC detectada a la

Jurisdicción Sanitaria competente. Derivación

oportuna a los Servicios de Nefrología

Integralidad Articulación interprogramática

• Con la Dirección Nacional de Enfermedades No Trasmisibles (“DNENT”)

– Coparticipación de los encuentros provinciales sobre Estrategia Nacional

de abordaje de las Enfermedades Crónicas DNENT

– Exposición y contactos en las provincias de Salta y San Juan

– Presentación de la Guía Nacional de Prevención de la ERC en adultos del

PNA, a pedido de la DNENT

• Con el “NACER”

– Encuentro en el INCUCAI entre equipos TP y acuerdos entre la

Coordinación Nacional del Programa y la Presidencia del INCUCAI

• Detección precoz de la ERC para su población objetivo

• Disponibilidad de prácticas acordes incluidas en su nomenclador

• Estrategias de comunicación y de capacitación

Avances en la articulación interprogramática

• Con “Municipios y Ciudades Saludables”

– Puesta a disposición de estrategias de Comunicación, difusión y

capacitación. (Encuentros nacionales, provinciales, municipales;

Pag. Web; publicaciones, etc.)

• Con el FESP II

– Contratación de la Dra. Myrna Teta (Nefróloga), como asistente de la

Coordinación de las ASP-INC y próxima incorporación de Médico

sanitarista.

– Capacitación de Coordinadores Regionales de la UEC

• Con la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

– Definición de estrategias costo-efectivas para el aseguramiento de la cobertura integral de los ERC Estudio sobre cobertura actual en el PMO y APE

Avances en la articulación interprogramática

• En el Congreso Internacional de Procuración

– Stand del INCUCAI compartido con el FESP y con la DNENT

• Relación con Obras Sociales Provinciales

– IOMA- IAPOS

• Relación con el Programa Nacional de Abordaje Sanitario Territorial

– Capacitación a los equipos técnicos-profesionales para la promoción de la donación de órganos y tejidos y detección precoz de la ERC

• Difusión del programa ante el Consejo Asesor de Pacientes

• Relación con el REMEDIAR MAS REDES

– Gestión de padrones de HTA y/o DBT bajo tratamiento en los 6000 CAPS del País

Avances en la articulación interprogramática

¿Existe en vuestra jurisdicción la implementación de algún Programa de Salud Renal, que

incluya el abordaje integral de la ERC, en el Sistema Público de Salud?

SI___ NO___

De ser positiva su respuesta:

1. ¿Que institución y dependencia está a cargo de dicho Programa? (Por Ejemplo:

MSP, Dirección de APS, Servicio Central de Nefrología, otros)

2. ¿Que profesional es el responsable?

3. ¿Cuál son sus datos de referencia, para poder comunicarnos? (Mail, TE, Cel, Dir.

Postal.

4. ¿Está el OPAI relacionado al mismo?

“Cuestionario base sobre Enfermedad Renal Crónica”

“Cuestionario base sobre Enfermedad Renal Crónica”

PROVINCIA

P.

SALUD

RENAL PADRON PREV-GUIA PROGR AFIN

EN

OOSS OBSERV.

BUENOS AIRES

CABA

CATAMARCA NO NO NO NO NO

CHACO

CHUBUT

CORDOBA

CORRIENTES NO NO NO PP de TX R NO

ENTRE RIOS

FORMOSA

JUJUY NO NO NO Progr. ECNT Idem OSP

“Cuestionario base sobre Enfermedad Renal Crónica”

PROVINCIA

P. SALUD

RENAL PADRON PREV-GUIA PROGR AFIN EN OOSS

LA PAMPA

LA RIOJA

MENDOZA

MISIONES

NEUQUEN NO NO NO DBT, RCVG NO

RIO NEGRO

SALTA

SAN JUAN

NO NO NO

Prosadia (HCU de crónicos

DBT-HTA)

PAMI(DBT-

OBES-)

SAN LUIS

SANTA CRUZ

SANTA FE

S. DEL ESTERO

T.DEL FUEGO

TUCUMAN

TOTAL PAIS

• El INCUCAI es un referente nacional importante para la ERC (SINTRA y

RND)

• El 80% de los Tx son Renales

• Testigos de las inadecuadas condiciones de ingreso a HD de los pacientes

con ERCT

• Inexistencia de un programa nacional específico

• Participación activa del INCUCAI en la supervisión y en la difusión de la

Guía Nacional de Prevención de la ERC en adultos del PNA, a pedido de la

DNENT

• La mayoría de las provincias no tienen Programas de Salud Renal en

Desarrollo.

• Existen programas provinciales afines (DBT e HTA y de prevención de

ECNT) pero no se hallan relacionados específicamente con la ERC

¿Por qué de deberían cumplir un rol los Organismos Provinciales, en

el abordaje integral de la ERC?

¿Por qué de deberían cumplir un rol los Organismos Provinciales, en

el abordaje integral de la ERC?

Acuerdo para desarrollar las ASP entre el INCUCAI y el FESP II

Potencialidad de relación de los OPAI con los MSP, los Programas Sanitarios

Provinciales, los Coordinadores de Programas Nacionales afines, las Redes

Públicas se Salud Jurisdiccionales y los Servicios de Nefrología

Relación con las redes privadas y de OOSS

Relación con la comunidad local, los MD y con Organizaciones de pacientes.

Capacidad para la Capacitación y Difusión

top related