enfoque sistémico. sesión 15

Post on 22-Jun-2015

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

por María Antonieta Marbán Certucha

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

MAESTRA

MARÍA ANTONIETA MARBÁN CERTUCHA

FUNCIONALISMOWILBUR SCHRAMM

Datos biográficos:Nació en Ohio, Estados Unidos en 1907. Estudió en la Universidad de Harvard y en 1932 se doctoró en literatura americana en la Universidad de Iowa.Entre 1955 y 1973 dirige el Institute for Communication Research en la Universidad de Stanford.En los años sesenta fue asesor de la UNESCO.

FUNCIONALISMOWILBUR SCHRAMM

LOS MODELOS DE SCHRAMM Retoma los esquemas de Shannon (1949 ) y Harold

Lasswell (1948).1) Define el proceso de la comunicación colectiva a partir de la comunicación interpersonal : fuente como comunicador-cifrador, mensaje-señal y el destino como perceptor-descifrador.

FUNCIONALISMOWILBUR SCHRAMM

2) En el segundo modelo integra al proceso de comunicación, la elaboración, captación y compensión del mensaje a partir de la experiencia y la fuente y el destino se entrelazan en el momento en que el mensaje es emitido.

FUNCIONALISMOWILBUR SCHRAMM

3) En el tercer modelo el comunicador también se

convierte en perceptor y el perceptor en comunicador.

FUNCIONALISMOWILBUR SCHRAMM

4) El papel del comunicador le corresponde al primero que emite el mensaje y si el segundo individuo descifra la señal cumplirá la función del preceptor y se dará el proceso dialéctico.

FUNCIONALISMOWILBUR SCHRAMM

5) En el quinto modelo se observa el proceso de la comunicación de retorno y antes de enviar el mensaje se corrige.

6) Modelo de la tuba ó modelo de comunicación colectiva. Multiplicidad de mensajes,diferentes canales técnicos, muchos preceptores que descifran e interpretan.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Orígenes• Según el investigador Raúl Rivadeneira, la teoría de

sistemas “es una metodología científica surgida ante la insuficiencia del causalismo y del teleologismo para la explicación de procesos de naturaleza biológica, psicológica y sociológica”.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Orígenes• Es una nueva proyección

científica propuesta por L. Von Bertalannffy en 1933 y utiliza el término función relacionándolo a los procesos vitales.

• El sistemismo y el funcionalismo comparten por tanto un mismo concepto fundamental: el de la función.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Orígenes• Según Cándido Monzón señala que dicha teoría surge

de la confluencia de distintos y numerosos campos como la filosofía, la biología, la psicología, la economía, la medicina, la cibernética (Wiener), la teoría de la información (Sannon y Weaver) y algunas disciplinas más.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Orígenes y desarrollo• Según el investigador Luhmann

destaca cuatro momentos importantes en el desarrollo de la teoría de sistemas:

• a) El antiguo concepto de sistema que diferenciaba y relacionaba las categorías de todo y partes.

• b)La distintas teorías sobre equilibrio, destacando la autonomía del sistema.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Orígenes y desarrollo• c)Teoría de sistemas

abiertos que contempla a éstos en estrecha relación y dependencia con el medio ambiente.

• d)La cibernética que describe la complejidad de los sistemas en relación a la complejidad del medio.

ENFOQUE SISTÉMICO• Conceptos básicos de la teoría

de sistemas1. Sistema.2. Partes del sistema.3. Ambiente que rodea al sistema.4. Relaciones entre las partes y entre

éstas y el sistema.5. Relaciones entre el sistema y el

ambiente.6. Retroalimentación.7. Isomorfismo (formas iguales).8. Equilibrio.9. Identidad.10.Equifinalidad11.Entropía

ENFOQUE SISTÉMICO

• Hipótesis• Rivadeneira: “La teoría general de los sistemas

parte de la hipótesis de que los objetos están relacionados entre sí en complejas redes recíprocas”.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Análisis sistémico• Existen dos tipos de sistemas:• Abiertos. Importa y exporta energía de y hacia su

entorno.• Cerrados. Se presentan trabas en el intercambio

de energía. Fenómeno de entropía (desorganización y extinción)

ENFOQUE SISTÉMICO

• Interacción La interacción entre los elementos que componen a un sistema y el grado de organización aparecen como las propiedades del sistema.

ENFOQUE SISTÉMICO

• Jerarquías de los sistemas abiertos: Rivadeneira• Por sus relaciones entre los elementos componentes.• Por su relación con otros sistemas del entorno.• De un elemento con otro sistema.• De varios elementos con uno de otro sistema.• De todo el sistema con un elemento de otro sistema.• De todo el sistema con algunos elementos de otro…

ENFOQUE SISTÉMICO

Jerarquías de los sistemas abiertos: Rivadeneira

• En la jerarquía existen supersistemas, sistemas ó subsistemas, dependiendo de la dinámica y de nuestra investigación y del objeto de estudio.

• Ejemplo: • Comunicación humana=

Supersistema.• Comunicación auditiva= sistema de

la comunicación radiofónica.• Estación radiofónica= subsistema.

top related