ensayo ausubel

Post on 10-Jul-2016

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

[DAVID PAUL AUSUBEL]APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ENSAYOSORIANO MARTÍNEZ MONTSERRAT GUADALUPE

2ªV PEDAGOGÍAPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

¿Actualmente se han eliminado las formas erróneas de enseñanza-aprendizaje de la escuela tradicional?

En el presente ensayo abordaré la problemática que existe aún en el proceso enseñanza-aprendizaje, se expondrán algunos de los problemas que se siguen arrastrando de la escuela tradicional hasta el día de hoy, criticando y comparando este tipo de aprendizaje con el aprendizaje significativo que propone Paul Ausubel, desde la psicología cognitiva.

Se dice que el sistema educativo en la actualidad en México debe responder al modelo basado en competencias, aquel en el que el alumno sea capaz de proporcionarse, por el mismo, las herramientas necesarias para su desarrollo y aprendizaje; generando así un útil y verdadero aprendizaje.

Sin embargo y pese al nuevo modelo educativo que se ha establecido en diversas escuelas del país, muchos son los estudiantes que aún conservan los vicios de la escuela tradicional no llegan a generar un verdadero aprendizaje.

Ausubel se refiere al aprendizaje significativo como la capacidad del estudiante de relacionar un nuevo conocimiento con sus experiencias pasadas, o conocimientos previamente adquiridos y que forman parte de su estructura cognitiva, al relacionarlos con los nuevos, vincula aquellas experiencias lo cual hace que pase a la corteza cerebral almacenando la información en la memoria a largo plazo, dándole un significado especial por lo cual no lo olvidará fácilmente.

Este es un punto muy importante y en el cual la mayoría de los estudiantes se quedan solamente con un aprendizaje memorístico, en el cual sólo son receptores de cualquier información que el profesor les proporciona, pero al no ser relacionados con conocimientos previos son fácilmente olvidados ya que el cerebro no lo reconoce como de importancia.

Ausubel menciona que existen tres tipos de aprendizaje significativo, el cual uno de ellos, el aprendizaje representacional es la base para que se den los dos siguientes; este tipo de aprendizaje por medio de símbolos, se asocian palabras con experiencias. En oposición a esto en muchas escuelas aún hay profesores que no utilizan materiales didácticos para apoyar a los estudiantes, por lo que a los alumnos se les hace tedioso el hecho de escuchar únicamente al profesor y no se da esa vinculación de lo que escucha con lo que vive.

El siguiente tipo de aprendizaje que menciona Ausubel es el aprendizaje proposicional, en el cual se aprende lo que significan las ideas expresadas, generando un concepto, intervienen tanto el factor cognitivo (estructura superficial) como el denotativo, que son las características, el significado y parte de la emoción de lo que se esté hablando. Es por eso que debe interesar al alumno en los temas que se expongan para que se capte su atención, Ausubel también tomaba en cuenta que para que se dé un verdadero aprendizaje son importantes los factores afectivos tales como la motivación.

Existe también el aprendizaje de conceptos, en el cual los conceptos adquiridos son representados por símbolos particulares o categorías, estos conceptos se adquieren por la experiencia y se pueden diferenciar de otros con las mismas características; al asimilar el estudiante dicho concepto puede interpretarlo o compararlo con otro ya que tiene un verdadero conocimiento de dicho concepto, lo compara con la experiencia y puede generar un análisis.

Dentro de este aprendizaje significativo Ausubel distingue el principio de asimilación el cual no es más que el proceso en el que la nueva información se enlaza con los conceptos existentes en la estructura cognitiva del alumno, los cuales se dijo al principio, son adquiridos por medio de la experiencia.

Paul Ausubel expone otros dos tipos de aprendizaje; el aprendizaje subordinado en el cual la nueva información otorgada adquiere significado a través de la interacción con los conceptos previos, es decir, partimos de ideas específicas hacia ideas generales.

Aprendizaje supraordinario, la información que llega puede ser mucho más importante que nuestras ideas específicas establecidas en nuestra estructura cognoscitiva por lo cual al interactuar con ellas las asimila.

Aprendizaje combinatorio, en el cual la información que llega se incorpora a la estructura cognitiva como un todo y no con aspectos específicos como en los anteriores.

Se preguntó al principio si se habían eliminado las formas erróneas de enseñanza aprendizaje de la escuela tradicional principalmente la problemática de sólo memorizar el conocimiento, pero no sólo depende del estudiante, sino también de las formas en las que el profesor apoya para que se dé este aprendizaje.

Con las bases que da Paul Ausubel, se puede llegar a decir que aún existen muchos estudiantes que únicamente adquieren un “conocimiento” de forma mecánica ya que no emplean los procedimientos o no se da la asimilación de los dos factores que menciona Ausubel para llegar a un aprendizaje significativo.

Esto no sólo es un problema que atañe únicamente a los estudiantes, también corresponde parte de la responsabilidad a los profesores, ya que Ausubel menciona que debe existir cierta motivación para que se pueda generar en la estructura cognitiva la asimilación de nuevos conocimientos.

Los profesores deben de motivar a los estudiantes empleando diversas técnicas para captar la atención de los alumnos, relacionar sus temas expuestos con experiencias de su vida cotidiana, ya que así podrán los estudiantes relacionar los nuevos conocimientos con un aspecto que sea relevante de su estructura cognitiva, es decir, que relacionen la nueva información con experiencias previas.

top related