enseñanza para la comprensión

Post on 13-Jun-2015

1.322 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENSEÑANZA PARA

LA COMPRENSIÓ

NAlejandra CawenEthel NicheAdriana Vidal

Desde la práctica constatamos a diario que los

alumnos “no comprenden conceptos claves como

deberían hacerlo”.

Debemos fomentar el aprender a pensar y el

aprender a aprender.

Perkins: hay demasiados contenidos pocos

significativos.

NECESITAMOS CONOCIMIENTOS GENERADORES

PERKINS: “Comprender es la habilidad depensar y actuar con flexibilidad a partir de lo

que uno sabe”.

Si los docentes no disponen de tiempo para

enseñar las formas de pensamientodisciplinario, la formación cultural de losestudiantes carecerá de base epistemológica.

¿QUÉ ES COMPRENDER?

Perkins y Blythe (1994)“… la enseñanza para la comprensión no tiene

como objetivo una innovación radical que

implique desechar lo que ya hace. Su

presunción no es ´algo completamente nuevo

y totlmente diferente´ pero sí un definitivo

´más y mejor´”.

¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?

¿QUÉ PROPONE EL MARCO CONCEPTUAL DISEÑADO PARA

CUMPLIR CON ESTE PROPÓSITO?

LOS COMPONENTES DEL MARCO DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

1- Hilos conductores: describen las comprensiones mas importantes que deberían de desarrollar los estudiantes durante el curso.

2- Tópicos generativos: hacen referencia a los temas, conceptos, teorías, ideas, etc. asociados al hilo conductor.

3- Las metas de la Comprensión: enuncian explícitamente lo que se espera que los alumnos lleguen a comprender. Definen de manera específica las ideas, procesos, relaciones o preguntas que los alumnos comprenderán mejor por medio de su indagación.

4- Desempeños de Comprensión: son actividades con distintos niveles de complejidad que permiten a los alumnos aplicar lo aprendido en situaciones que le resulten significativas y por lo tanto más próximas. Para Perkins, “el aprendizaje para la comprensión se produce principalmente por medio de un compromiso reflexivo con desempeños de comprensión a los que es posible abordar pero que se presentan como un desafío”.

Son un desafío para la creatividad del docente, que deberá proponer actividades que resulten próximas e interesantes a los alumnos .

5- Evaluación continua: tiene un papel clave en el marco de la EpC. “Para aprender y para comprender los estudiantes necesitan criterio, retroalimentación y oportunidades para reflexionar desde el inicio y a lo largo de cualquier secuencia de instrucción.

top related